Wikilibros
eswikibooks
https://es.wikibooks.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.45.0-wmf.5
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikilibros
Wikilibros discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
Lua
0
39335
422874
422865
2025-06-12T03:09:54Z
Goo064s
125562
422874
wikitext
text/x-wiki
<!-- Este es un modelo para escribir el nuevo libro, no olvides sustituir los textos de ejemplo por los adecuados para tu libro. Si tienes dudas consulta [[Wikilibros:Ayuda]]
También puedes hacer una invitación a todos los visitantes a colaborar en la escritura del wikilibro. Incluir un enlace a un artículo relacionado en la Wikipedia tampoco es mala idea. -->
'''[[w:Lua|Lua]]''' (/ˈluːə/ ''LOO-ə''; del portugués: ''lua'' [ˈlu.(w)ɐ] que significa ''luna'') es un lenguaje de programación ligero, de alto nivel y multiparadigma creado en 1993 por Roberto Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo, y Waldemar Celes.
Lua está implementado en [[Subject:Programación en C|C]] y tiene una API sencilla que le ayuda a interactuar fácilmente con otros lenguajes.
Este lenguaje de programación también está relacionado (además de C/C++) con: [[Python]], [[Programación en Java|Java]], [[Programación en JavaScript|JavaScript]], así como con algunos conceptos de [[Programación en Perl|Perl]], etc.
Lua se utiliza principalmente para sistemas integrados y para el [[Creación de videojuegos|desarrollo de videojuegos]]. Algunos juegos programados en Lua incluyen: [[Wikipedia:World of Warcraft|World of Warcraft]], juegos de [[Wikipedia:Roblox|Roblox]], [[Wikipedia:Angry Birds|Angry Birds]], [[Wikipedia:Project Zomboid|Project Zomboid]], etc.
Algunas otras fuentes que utilizan Lua incluyen [[Wikipedia:Nmap|Nmap]] y [[Wikipedia:Adobe Lightroom|Adobe Lightroom]].
La última versión de Lua es la 5.4, lanzada en 2020. Su último lanzamiento fue la 5.4.8 en junio de 2025.
Algunos editores de texto que utilizan Lua son: SciTE, Notepad++ con el plugin de autocompletado, Visual Studio con el plugin BabeLua, ZeroBrane Studio y Atom Editor con la colección de paquetes Love-IDE. {{PDF version|LuaProgramming}}Al principio en su lanzamiento fue utilizado como lenguaje de programación hogareño y luego apareció públicamente. El libro más famoso de Lua es el de Roberto Ierusalimschy, el creador de Lua y se llama '''"Programación en Lua cuarta edición"''' (''"Programming in Lua fourth edition"'').
Según las estadísticas de 2021 hasta el momento, Lua se utiliza en un 0.47 por ciento de todos los lenguajes de programación.{{Colección}}
{{Print version}}
== Contenido ==
<!-- Cambia los capítulos de ejemplo por los definitivos, pero recuerda cumplir la política de subpáginas. Si tienes dudas lee [[Wikilibros:Política de nombrado]] -->
# [[/ Introducción/]] <!--
# [[/Capítulo de ejemplo 2/]]
## [[/Capítulo de ejemplo 2.1/]] -->
<!-- Busca libros de temática semejante en otros idiomas y reemplaza el enlace siguiente -->
[[en:Lua_Programming]]
[[Categoría:Programación|Lua]]
[[Categoría:Programación en Lua|Lua]]
qwft70zrqqlb46cawy51cksxw3f7rkk
Lua/Introducción
0
39336
422871
422869
2025-06-12T02:17:18Z
Goo064s
125562
añadida introducción al lenguaje usando "¡Hola, mundo!"
422871
wikitext
text/x-wiki
En este libro se tratará la programación en Lua. Debido a la sencillez de Lua, es idóneo como lenguaje de programación de iniciación, por esta razón en este libro se asumirá que el lector no tiene ningún tipo de conocimientos de programación aunque es necesario tener unos mínimos conocimientos de manejo de ordenador (creación de archivos e instalación de programas), por último se recomienda tener un conocimiento básico de informática.
== Que es Lua? ==
Lua es un lenguaje de programación interprete. Para entender que quiere decir interprete hemos de entender previamente como funciona un ordenador. Un ordenador funciona mediante el llamado código máquina, se trata de un código binario, es decir compuesto por únicamente por ceros y por unos que le dan las instrucciones directamente al ordenador. Este código no es apto para la lectura y su edición es increíblemente difícil hasta el punto de reservarse solamente para cuando sea estrictamente necesario. Para superar esto se crearon los lenguajes de programación que a diferencia del código máquina ,sí son legibles. Aunque legibles por las personas no son legibles por un ordenador, para conseguir esto se pueden seguir dos caminos:
* Compilación: Cuando se escoge el camino de un lenguaje compilado se debe añadir un paso entre la escritura de un programa y su ejecución,
este paso es conocido como compilación y es nada más ni nada menos que transformar todo el código en código máquina directamente.
* Interpretación: Un lenguaje interprete se diferencia en que en vez de transformar todo el código en código máquina lo traduce al ordenador al mismo tiempo que se ejecuta, eliminando así la necesidad de realizar la etapa de compilación.
Cada uno de estos tipos tiene su pros y sus contras. Por lo general un lenguaje compilado es más eficiente (termina la misma tarea en menos tiempo), sin embargo la etapa de compilación puede llegar a ser muy tediosa, pues cada vez que se quiera probar el ejecutable debe compilarse y esta compilación puede llegar tomar bastante tiempo en grandes proyectos, por el contrario aunque los lenguajes interpretes pierden algo de eficiencia no necesitan ser compilados. Estos pros y contras hacen que cada tipo se usen en diferentes momentos.
==Instalación de Lua==
===GNU/Linux===
Para instalar la última versión de Lua disponible hay que abrir la terminal de nuestra distribución Linux e introducir lo siguiente:
<pre>curl -L -R -O https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz
tar zxf lua-5.4.8.tar.gz
cd lua-5.4.8
make all test</pre>
Si sale algún error al ejecutar curl porque este no lo tienes, cambia ese primer paso por el siguiente:
<pre>wget https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz</pre>
Si quieres instalar lanzamientos antiguos o próximos tendrías que cambiar el número de versión a la que deseas instalar. Por ejemplo, si sale la versión 5.5.2 la parte final del enlace nos quedaría así: ''lua-5.5.2.tar.gz''
===Windows===
Para instalar Lua en un sistema Windows debemos ir a la página oficial [http://www.lua.org lua.org] disponible en inglés.
Debemos meternos en el apartado de [https://www.lua.org/download.html download] y en la barra superior darle a la opción de [https://luabinaries.sourceforge.net binaries], donde descargaremos librerías y ejecutables de Lua precompilados. Abajo en un apartado llamado history salen las versiones disponibles. Al darle a la que queremos nos reedirigirá a [https://sourceforge.net sourceforge] para descargarlo.
Una vez instalado el binario debemos ir a [https://luadist.org/repository/ luadist.org] donde instalaremos un sistema de gestión de paquetes específico para Lua y acabaremos con dos archivos .zip con unos nombres similares a los siguientes:
* ''Lua-5.4.2_Win64_bin''
* ''Binaries-LuaDist-batteries-0.9.8-Windows-x86''
Debemos extraer ambas carpetas, crear una nueva (con nombre Lua para identificarla correctamente) y dentro de esta hay que pasar los archivos de ambos zip que extraimos anteriormente.
Pasad la nueva carpeta a la unidad que esteis usando y dentro de ella buscad una subcarpeta llamada bin y copiar la dirección.
Abrimos el panel de control y buscamos "''variables de entorno''", entonces seleccionamos la opción con el escudo "''editar las variables de entorno del sistema''" y se nos abrirá automáticamente las propiedades del sistema en el apartado de opciones avanzadas, donde tendremos un apartado abajo del todo llamado "''variables de entorno...''" que cuando lo pulsemos y se abra tendremos que pulsar la linea Path hasta que esté azul, dar a edit, darle a nuevo y pegar la dirección que copiamos en pasos anteriores, entonces guardamos dándole a aceptar hasta que se cierren las propiedades.
La instalación estaría hecha y para comprobar que funciona correctamente debemos abrir CMD y escribir lo siguiente:
<pre>Lua</pre>
Si al darle enter nos sale una línea diciendo la versión instalada, enlace a la web de lua, etc, es porque lo hemos instalado correctamente.
==¡Hola, mundo!==
'''''¡Hola, mundo!''''' (en inglés: ''Hello, World!'') es un programa que muestra el texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de salida, en la mayoría de los casos la pantalla de un monitor.
Este programa por tradición suele ser usado como introducción al estudio de cualquier lenguaje de programación, utilizado frecuentemente para ilustrar a los principiantes la sintaxis más básica del lenguaje que se está aprendiendo.
<syntaxhighlight lang="lua">
print("Hello, world!")
</syntaxhighlight>
El código anterior imprimirá el texto ''¡Hola, mundo!'' en nuestra pantalla. En el contexto de programación cuando decimos imprimir nos referimos a mostrar texto en la salida, no a imprimir en papel.
Se logra mostrar el mensaje gracias a la función <code>print</code>, a la que le pasamos el texto "¡Hola, mundo!" como argumento.
Tenemos que tener en cuenta que Lua muchas veces está embebido en aplicaciones de bajo nivel, es decir, se usa dentro de otras aplicaciones como videojuegos o programas técnicos, lo que significa que la función <code>print</code> no siempre mostrará texto en un área visible para el usuario. La documentación de la interfaz de programación de estas aplicaciones generalmente explicará cómo se puede mostrar texto a los usuarios.
qlibdov2flfjlx9s69objnc6rhf1evs
422872
422871
2025-06-12T02:38:34Z
Goo064s
125562
añadida aclaración para probar Lua a modo de demo
422872
wikitext
text/x-wiki
En este libro se tratará la programación en Lua. Debido a la sencillez de Lua, es idóneo como lenguaje de programación de iniciación, por esta razón en este libro se asumirá que el lector no tiene ningún tipo de conocimientos de programación aunque es necesario tener unos mínimos conocimientos de manejo de ordenador (creación de archivos e instalación de programas), por último se recomienda tener un conocimiento básico de informática.
== Que es Lua? ==
Lua es un lenguaje de programación interprete. Para entender que quiere decir interprete hemos de entender previamente como funciona un ordenador. Un ordenador funciona mediante el llamado código máquina, se trata de un código binario, es decir compuesto por únicamente por ceros y por unos que le dan las instrucciones directamente al ordenador. Este código no es apto para la lectura y su edición es increíblemente difícil hasta el punto de reservarse solamente para cuando sea estrictamente necesario. Para superar esto se crearon los lenguajes de programación que a diferencia del código máquina ,sí son legibles. Aunque legibles por las personas no son legibles por un ordenador, para conseguir esto se pueden seguir dos caminos:
* Compilación: Cuando se escoge el camino de un lenguaje compilado se debe añadir un paso entre la escritura de un programa y su ejecución,
este paso es conocido como compilación y es nada más ni nada menos que transformar todo el código en código máquina directamente.
* Interpretación: Un lenguaje interprete se diferencia en que en vez de transformar todo el código en código máquina lo traduce al ordenador al mismo tiempo que se ejecuta, eliminando así la necesidad de realizar la etapa de compilación.
Cada uno de estos tipos tiene su pros y sus contras. Por lo general un lenguaje compilado es más eficiente (termina la misma tarea en menos tiempo), sin embargo la etapa de compilación puede llegar a ser muy tediosa, pues cada vez que se quiera probar el ejecutable debe compilarse y esta compilación puede llegar tomar bastante tiempo en grandes proyectos, por el contrario aunque los lenguajes interpretes pierden algo de eficiencia no necesitan ser compilados. Estos pros y contras hacen que cada tipo se usen en diferentes momentos.
==Instalación de Lua==
Antes de proceder con la instalación, si quieres probar Lua antes puedes hacerlo [https://onecompiler.com/lua/ aquí].
===GNU/Linux===
Para instalar la última versión de Lua disponible hay que abrir la terminal de nuestra distribución Linux e introducir lo siguiente:
<pre>curl -L -R -O https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz
tar zxf lua-5.4.8.tar.gz
cd lua-5.4.8
make all test</pre>
Si sale algún error al ejecutar curl porque este no lo tienes, cambia ese primer paso por el siguiente:
<pre>wget https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz</pre>
Si quieres instalar lanzamientos antiguos o próximos tendrías que cambiar el número de versión a la que deseas instalar. Por ejemplo, si sale la versión 5.5.2 la parte final del enlace nos quedaría así: ''lua-5.5.2.tar.gz''
===Windows===
Para instalar Lua en un sistema Windows debemos ir a la página oficial [http://www.lua.org lua.org] disponible en inglés.
Debemos meternos en el apartado de [https://www.lua.org/download.html download] y en la barra superior darle a la opción de [https://luabinaries.sourceforge.net binaries], donde descargaremos librerías y ejecutables de Lua precompilados. Abajo en un apartado llamado history salen las versiones disponibles. Al darle a la que queremos nos reedirigirá a [https://sourceforge.net sourceforge] para descargarlo.
Una vez instalado el binario debemos ir a [https://luadist.org/repository/ luadist.org] donde instalaremos un sistema de gestión de paquetes específico para Lua y acabaremos con dos archivos .zip con unos nombres similares a los siguientes:
* ''Lua-5.4.2_Win64_bin''
* ''Binaries-LuaDist-batteries-0.9.8-Windows-x86''
Debemos extraer ambas carpetas, crear una nueva (con nombre Lua para identificarla correctamente) y dentro de esta hay que pasar los archivos de ambos zip que extraimos anteriormente.
Pasad la nueva carpeta a la unidad que esteis usando y dentro de ella buscad una subcarpeta llamada bin y copiar la dirección.
Abrimos el panel de control y buscamos "''variables de entorno''", entonces seleccionamos la opción con el escudo "''editar las variables de entorno del sistema''" y se nos abrirá automáticamente las propiedades del sistema en el apartado de opciones avanzadas, donde tendremos un apartado abajo del todo llamado "''variables de entorno...''" que cuando lo pulsemos y se abra tendremos que pulsar la linea Path hasta que esté azul, dar a edit, darle a nuevo y pegar la dirección que copiamos en pasos anteriores, entonces guardamos dándole a aceptar hasta que se cierren las propiedades.
La instalación estaría hecha y para comprobar que funciona correctamente debemos abrir CMD y escribir lo siguiente:
<pre>Lua</pre>
Si al darle enter nos sale una línea diciendo la versión instalada, enlace a la web de lua, etc, es porque lo hemos instalado correctamente.
==¡Hola, mundo!==
'''''¡Hola, mundo!''''' (en inglés: ''Hello, World!'') es un programa que muestra el texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de salida, en la mayoría de los casos la pantalla de un monitor.
Este programa por tradición suele ser usado como introducción al estudio de cualquier lenguaje de programación, utilizado frecuentemente para ilustrar a los principiantes la sintaxis más básica del lenguaje que se está aprendiendo.
<syntaxhighlight lang="lua">
print("Hello, world!")
</syntaxhighlight>
El código anterior imprimirá el texto ''¡Hola, mundo!'' en nuestra pantalla. En el contexto de programación cuando decimos imprimir nos referimos a mostrar texto en la salida, no a imprimir en papel.
Se logra mostrar el mensaje gracias a la función <code>print</code>, a la que le pasamos el texto "¡Hola, mundo!" como argumento.
Tenemos que tener en cuenta que Lua muchas veces está embebido en aplicaciones de bajo nivel, es decir, se usa dentro de otras aplicaciones como videojuegos o programas técnicos, lo que significa que la función <code>print</code> no siempre mostrará texto en un área visible para el usuario. La documentación de la interfaz de programación de estas aplicaciones generalmente explicará cómo se puede mostrar texto a los usuarios.
8g1mfkhubaiq4b9ukc8stjx6p4ov51w
422873
422872
2025-06-12T02:48:45Z
Goo064s
125562
mejorada la ortografía en la introducción
422873
wikitext
text/x-wiki
En este libro se tratará la programación en Lua. Debido a la sencillez de Lua, es idóneo como lenguaje de programación de iniciación, por esta razón en este libro se asumirá que el lector no tiene ningún tipo de conocimientos de programación aunque es necesario tener unos mínimos conocimientos de manejo de ordenador (creación de archivos e instalación de programas), por último se recomienda tener un conocimiento básico de informática.
==¿Qué es Lua?==
Lua es un lenguaje de programación intérprete. Para entender qué quiere decir intérprete debemos entender previamente cómo funciona un ordenador. Un ordenador funciona mediante el llamado código máquina, se trata de un código binario, es decir, compuesto únicamente por ceros y por unos que le dan las instrucciones directamente al ordenador. Este código no es apto para la lectura y su edición es increíblemente difícil hasta el punto de reservarse solamente para cuando sea estrictamente necesario. Para superar esto se crearon los lenguajes de programación que a diferencia del código máquina sí son legibles. Aunque legibles por las personas no son legibles por un ordenador, para conseguir esto se pueden seguir dos caminos:
* '''Compilación''': Cuando se escoge el camino de un lenguaje compilado se debe añadir un paso entre la escritura de un programa y su ejecución. Este paso es nada más ni nada menos que transformar todo el código en código máquina directamente.
* '''Interpretación''': Un lenguaje intérprete en vez de transformar todo el código en código máquina lo traduce al ordenador al mismo tiempo que se ejecuta, eliminando así la necesidad de realizar la etapa de compilación.
Cada uno de estos tipos tiene su pros y sus contras. Por lo general un lenguaje compilado es más eficiente (termina la misma tarea en menos tiempo), sin embargo la etapa de compilación puede llegar a ser muy tediosa, pues cada vez que se quiera probar el ejecutable debe compilarse y esta compilación puede llegar tomar bastante tiempo en grandes proyectos, por el contrario aunque los lenguajes intérpretes pierden algo de eficiencia no necesitan ser compilados. Estos pros y contras hacen que cada tipo se use en diferentes momentos.
==Instalación de Lua==
Antes de proceder con la instalación, si quieres probar Lua antes puedes hacerlo [https://onecompiler.com/lua/ aquí].
===GNU/Linux===
Para instalar la última versión de Lua disponible hay que abrir la terminal de nuestra distribución Linux e introducir lo siguiente:
<pre>curl -L -R -O https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz
tar zxf lua-5.4.8.tar.gz
cd lua-5.4.8
make all test</pre>
Si sale algún error al ejecutar curl porque este no lo tienes, cambia ese primer paso por el siguiente:
<pre>wget https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz</pre>
Si quieres instalar lanzamientos antiguos o próximos tendrías que cambiar el número de versión a la que deseas instalar. Por ejemplo, si sale la versión 5.5.2 la parte final del enlace nos quedaría así: ''lua-5.5.2.tar.gz''
===Windows===
Para instalar Lua en un sistema Windows debemos ir a la página oficial [http://www.lua.org lua.org] disponible en inglés.
Debemos meternos en el apartado de [https://www.lua.org/download.html download] y en la barra superior darle a la opción de [https://luabinaries.sourceforge.net binaries], donde descargaremos librerías y ejecutables de Lua precompilados. Abajo en un apartado llamado history salen las versiones disponibles. Al darle a la que queremos nos reedirigirá a [https://sourceforge.net sourceforge] para descargarlo.
Una vez instalado el binario debemos ir a [https://luadist.org/repository/ luadist.org] donde instalaremos un sistema de gestión de paquetes específico para Lua y acabaremos con dos archivos .zip con unos nombres similares a los siguientes:
* ''Lua-5.4.2_Win64_bin''
* ''Binaries-LuaDist-batteries-0.9.8-Windows-x86''
Debemos extraer ambas carpetas, crear una nueva (con nombre Lua para identificarla correctamente) y dentro de esta hay que pasar los archivos de ambos zip que extraimos anteriormente.
Pasad la nueva carpeta a la unidad que esteis usando y dentro de ella buscad una subcarpeta llamada bin y copiar la dirección.
Abrimos el panel de control y buscamos "''variables de entorno''", entonces seleccionamos la opción con el escudo "''editar las variables de entorno del sistema''" y se nos abrirá automáticamente las propiedades del sistema en el apartado de opciones avanzadas, donde tendremos un apartado abajo del todo llamado "''variables de entorno...''" que cuando lo pulsemos y se abra tendremos que pulsar la linea Path hasta que esté azul, dar a edit, darle a nuevo y pegar la dirección que copiamos en pasos anteriores, entonces guardamos dándole a aceptar hasta que se cierren las propiedades.
La instalación estaría hecha y para comprobar que funciona correctamente debemos abrir CMD y escribir lo siguiente:
<pre>Lua</pre>
Si al darle enter nos sale una línea diciendo la versión instalada, enlace a la web de lua, etc, es porque lo hemos instalado correctamente.
==¡Hola, mundo!==
'''''¡Hola, mundo!''''' (en inglés: ''Hello, World!'') es un programa que muestra el texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de salida, en la mayoría de los casos la pantalla de un monitor.
Este programa por tradición suele ser usado como introducción al estudio de cualquier lenguaje de programación, utilizado frecuentemente para ilustrar a los principiantes la sintaxis más básica del lenguaje que se está aprendiendo.
<syntaxhighlight lang="lua">
print("Hello, world!")
</syntaxhighlight>
El código anterior imprimirá el texto ''¡Hola, mundo!'' en nuestra pantalla. En el contexto de programación cuando decimos imprimir nos referimos a mostrar texto en la salida, no a imprimir en papel.
Se logra mostrar el mensaje gracias a la función <code>print</code>, a la que le pasamos el texto "¡Hola, mundo!" como argumento.
Tenemos que tener en cuenta que Lua muchas veces está embebido en aplicaciones de bajo nivel, es decir, se usa dentro de otras aplicaciones como videojuegos o programas técnicos, lo que significa que la función <code>print</code> no siempre mostrará texto en un área visible para el usuario. La documentación de la interfaz de programación de estas aplicaciones generalmente explicará cómo se puede mostrar texto a los usuarios.
3oam6mlq4hricbrxx9l6wcd4swbficp
Wikichicos/Biología/Órganos del sistema reproductor/Aparato reproductor femenino
0
63483
422875
422303
2025-06-12T11:25:27Z
AAbelardoo
123302
422875
wikitext
text/x-wiki
[[Archivo:FemOS.png|miniaturadeimagen]]
El '''aparato reproductor femenino''' es el conjunto de órganos que permite a la mujer '''tener hijos''' y también produce '''hormonas sexuales''' como los '''estrógenos''' y la '''progesterona'''.
=== Principales partes: ===
# '''Ovarios:''' Son dos órganos pequeños que producen los '''óvulos''' (células sexuales femeninas) y hormonas.
# '''Trompas de Falopio:''' Son dos tubos por donde viaja el óvulo desde el ovario hasta el útero. Es el lugar donde puede ocurrir la '''fecundación'''.
# '''Útero (matriz):''' Es un órgano con forma de pera donde se desarrolla el bebé durante el embarazo.
# '''Endometrio:''' Capa interna del útero que se prepara cada mes para un posible embarazo. Si no hay fecundación, se elimina en la '''menstruación'''.
# '''Vagina:''' Es el canal por donde sale la menstruación, por donde entra el espermatozoide y por donde sale el bebé en el parto.
# '''Vulva:''' Parte externa que incluye los labios vaginales y el clítoris.
=== Funciones principales: ===
* '''Producir óvulos''' para la reproducción.
* '''Alojar y nutrir al bebé''' durante el embarazo.
* '''Producir hormonas''' que regulan el ciclo menstrual y las características sexuales femeninas.
'''ACTIVIDADES'''
=== ✏️ 1. Lectura simple + preguntas ===
'''Lectura sugerida''':<blockquote>El aparato reproductor femenino es un conjunto de órganos que permiten que una nueva vida pueda comenzar. Sus partes principales son los '''ovarios''', las '''trompas de Falopio''', el '''útero''', el '''cuello uterino''' y la '''vagina'''. Su función es producir células reproductivas llamadas '''óvulos''', y, si hay fecundación, proteger al bebé durante su desarrollo.</blockquote>'''Preguntas''':
* ¿Qué célula produce el aparato reproductor femenino?
* Nombra 3 órganos de este aparato.
* ¿Cuál es la función del útero?
----
=== 🧩 2. Dibujo para completar y etiquetar ===
'''Actividad''':
* Hoja con un dibujo del aparato reproductor femenino sin etiquetas.
* Los estudiantes deben '''escribir el nombre de cada parte''' y colorear.
----
=== 🎯 3. Verdadero o falso ===
'''Ejemplo de oraciones''':
* Los ovarios producen óvulos. ✅
* El útero es parte del sistema digestivo. ❌
* La vagina conecta el útero con el exterior. ✅
* El aparato reproductor femenino produce espermatozoides. ❌
----
=== ✂️ 4. Recorta y arma el sistema ===
'''Actividad''':
* Hoja con las partes del aparato reproductor femenino para recortar.
* Pegar en una silueta del cuerpo y unir con líneas o funciones.
----
=== 🎨 5. Historieta: "Viaje de un óvulo" ===
'''Actividad creativa''':
* Los estudiantes dibujan una historieta sobre el recorrido del óvulo desde el ovario hasta el útero.
* Se puede titular: “El viaje del óvulo aventurero”.
----
=== 🧠 6. Sopa de letras ===
'''Palabras sugeridas''':
* óvulo, ovarios, útero, vagina, trompas, célula, cuello, mujer, ciclo, fecundación.
[[Categoría:Wikichicos/Biología]]
iukk2a2m10i92vehnviqfqhmf0ssv1y