Wikilibros eswikibooks https://es.wikibooks.org/wiki/Portada MediaWiki 1.45.0-wmf.6 first-letter Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikilibros Wikilibros discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión Wikilibros:Café 4 9 422900 422883 2025-06-17T17:43:33Z MediaWiki message delivery 61978 Sección nueva: /* Convocatoria a Candidaturas para la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia, 2025 */ 422900 wikitext text/x-wiki {{Wikilibros:Café/Cabecera}} {{Usuario:MABot/config |archive = Wikilibros:Café/Archivo/%(year)s |algo = old(45d) |counter = 1 |archiveheader = {{Archivo}} |minthreadsleft = 0 |minthreadstoarchive = 1 }} == We will be enabling the new Charts extension on your wiki soon! == ''(Apologies for posting in English)'' Hi all! We have good news to share regarding the ongoing problem with graphs and charts affecting all wikis that use them. As you probably know, the [[:mw:Special:MyLanguage/Extension:Graph|old Graph extension]] was disabled in 2023 [[listarchive:list/wikitech-l@lists.wikimedia.org/thread/EWL4AGBEZEDMNNFTM4FRD4MHOU3CVESO/|due to security reasons]]. We’ve worked in these two years to find a solution that could replace the old extension, and provide a safer and better solution to users who wanted to showcase graphs and charts in their articles. We therefore developed the [[:mw:Special:MyLanguage/Extension:Chart|Charts extension]], which will be replacing the old Graph extension and potentially also the [[:mw:Extension:EasyTimeline|EasyTimeline extension]]. After successfully deploying the extension on Italian, Swedish, and Hebrew Wikipedia, as well as on MediaWiki.org, as part of a pilot phase, we are now happy to announce that we are moving forward with the next phase of deployment, which will also include your wiki. The deployment will happen in batches, and will start from '''May 6'''. Please, consult [[:mw:Special:MyLanguage/Extension:Chart/Project#Deployment Timeline|our page on MediaWiki.org]] to discover when the new Charts extension will be deployed on your wiki. You can also [[:mw:Special:MyLanguage/Extension:Chart|consult the documentation]] about the extension on MediaWiki.org. If you have questions, need clarifications, or just want to express your opinion about it, please refer to the [[:mw:Special:MyLanguage/Extension_talk:Chart/Project|project’s talk page on Mediawiki.org]], or ping me directly under this thread. If you encounter issues using Charts once it gets enabled on your wiki, please report it on the [[:mw:Extension_talk:Chart/Project|talk page]] or at [[phab:tag/charts|Phabricator]]. Thank you in advance! -- [[User:Sannita (WMF)|User:Sannita (WMF)]] ([[User talk:Sannita (WMF)|talk]]) 15:08 6 may 2025 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Sannita (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Sannita_(WMF)/Mass_sending_test&oldid=28663781 --> == <span lang="en" dir="ltr">Call for Candidates for the Universal Code of Conduct Coordinating Committee (U4C)</span> == <div lang="en" dir="ltr"> <section begin="announcement-content" /> The results of voting on the Universal Code of Conduct Enforcement Guidelines and Universal Code of Conduct Coordinating Committee (U4C) Charter is [[m:Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct/Annual review/2025#Results|available on Meta-wiki]]. You may now [[m:Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct/Coordinating Committee/Election/2025/Candidates|submit your candidacy to serve on the U4C]] through 29 May 2025 at 12:00 UTC. Information about [[m:Special:MyLanguage/Universal Code of Conduct/Coordinating Committee/Election/2025|eligibility, process, and the timeline are on Meta-wiki]]. Voting on candidates will open on 1 June 2025 and run for two weeks, closing on 15 June 2025 at 12:00 UTC. If you have any questions, you can ask on [[m:Talk:Universal Code of Conduct/Coordinating Committee/Election/2025|the discussion page for the election]]. -- in cooperation with the U4C, </div><section end="announcement-content" /> </div> <bdi lang="en" dir="ltr">[[m:User:Keegan (WMF)|Keegan (WMF)]] ([[m:User_talk:Keegan (WMF)|discusión]])</bdi> 22:06 15 may 2025 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:Keegan (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Global_message_delivery&oldid=28618011 --> == RfC ongoing regarding Abstract Wikipedia (and your project) == <div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"> ''(Apologies for posting in English, if this is not your first language)'' Hello all! We opened a discussion on Meta about a very delicate issue for the development of [[:m:Special:MyLanguage/Abstract Wikipedia|Abstract Wikipedia]]: where to store the abstract content that will be developed through functions from Wikifunctions and data from Wikidata. Since some of the hypothesis involve your project, we wanted to hear your thoughts too. We want to make the decision process clear: we do not yet know which option we want to use, which is why we are consulting here. We will take the arguments from the Wikimedia communities into account, and we want to consult with the different communities and hear arguments that will help us with the decision. The decision will be made and communicated after the consultation period by the Foundation. You can read the various hypothesis and have your say at [[:m:Abstract Wikipedia/Location of Abstract Content|Abstract Wikipedia/Location of Abstract Content]]. Thank you in advance! -- [[User:Sannita (WMF)|Sannita (WMF)]] ([[User talk:Sannita (WMF)|<span class="signature-talk">{{int:Talkpagelinktext}}</span>]]) 15:26 22 may 2025 (UTC) </div> <!-- Mensaje enviado por Usuario:Sannita (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Sannita_(WMF)/Mass_sending_test&oldid=28768453 --> == Elecciones 2025 de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia y Convocatoria a Preguntas == <section begin="announcement-content" /> :''[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2025/Announcement/Selection announcement|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2025/Announcement/Selection announcement}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]'' Estimados y estimadas, Este año finaliza el período de 2 (dos) integrantes de la Junta Directiva seleccionados por la Comunidad y por los Grupos Afiliados [1]. La Junta invita a todo el movimiento a participar en el proceso de elecciones de este año y a emitir su voto por las personas que ocuparán esos cargos. El Comité de Elecciones supervisará este proceso con ayuda de personal de la Fundación [2]. El Comité de Gobernanza, integrado por miembros de la Junta que no son candidatos en el actual proceso de selección de Integrantes elegidos por la Comunidad y Afiliados (Raju Narisetti, Shani Evenstein Sigalov, Lorenzo Losa, Kathy Collins, Victoria Doronina y Esra’a Al Shafei) [3], tiene asignada la tarea de supervisar por parte de la Junta al proceso de elecciones de integrantes, así como también de informar del proceso a la Junta Directiva. Pueden leer más sobre los roles del Comité de Elecciones, la Junta directiva y el personal pagado aquí [4]. Aquí pueden ver las fechas clave planeadas: * Del 22 de mayo al 5 de junio de 2025: Anuncio (el presente comunicado) y período de solicitud de preguntas [6] * Del 17 de junio al 1 de julio de 2025: June 17 – July 1, 2025: Call for candidates * Durante julio de 2025: si es necesario, los grupos afiliados votan por la preselección de candidatos, siempre y cuando hayan más de 10 personas postulantes [5] * Durante agosto de 2025: Período de campaña * De agosto a septiembre de 2025: Período de votación de la comunidad durante dos semanas * De octubre a noviembre de 2025: Revisión de antecedentes de las candidatas y los candidatos seleccionados * Durante la Reunión de la Junta Directiva en diciembre de 2025: Institución de los nuevos integrantes de la Junta Pueden conocer más sobre el proceso de elecciones 2025 - incluyendo un cronograma detallado, el proceso de candidatura, las reglas de campaña, y otros criterios de elegibilidad - en esta página de Meta-wiki [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2025|[link]]]. '''Convocatoria de preguntas''' En cada proceso de elecciones, la comunidad tiene la oportunidad de enviar preguntas para las candidatas y candidatos a la Junta Directiva a fin de buscar su respuesta. El Comité de Elecciones selecciona preguntas de la lista desarrollada por la comunidad para que respondan las candidatas y candidatos. Ellas y ellos deben responder todas las preguntas requeridas en el formulario a fin de completar los criterios de elegibilidad; de no hacerlo así su solicitud será descalificada. Este año, el Comité de Elecciones escogerá 5 preguntas para que respondan las candidatas y candidatos. Las preguntas escogidas pueden ser una combinación de las que envíe la comunidad, si se parecen o están relacionadas. [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2025/Questions_for_candidates|[link]]] '''Voluntariado de Elecciones''' Otra forma de involucrarse con el proceso de elecciones 2025 es ser un Voluntario o Voluntaria de Elecciones. El Voluntariado de Elecciones funge como un puente entre el Comité de Elecciones y su respectiva comunidad. Ellas y ellos ayudarán a asegurar que la comunidad sea representada y les animará a votar. Pueden conocer más sobre el programa y cómo participar en esta página en Meta-wiki [[m:Wikimedia_Foundation_elections/2025/Election_volunteers|[link]]]. ¡Muchas gracias! [1] https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Foundation_elections/2022/Results [2] https://foundation.wikimedia.org/wiki/Committee:Elections_Committee_Charter [3] https://foundation.wikimedia.org/wiki/Resolution:Committee_Membership,_December_2024 [4] https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Foundation_elections_committee/Roles [5] https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Foundation_elections/2025/FAQ [6] https://meta.wikimedia.org/wiki/Wikimedia_Foundation_elections/2025/Questions_for_candidates Saludos cordiales, Victoria Doronina Enlace (Liaison) de la Junta al Comité de Elecciones Comité de Gobernanza<section end="announcement-content" /> [[Usuario:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] ([[Usuario discusión:MediaWiki message delivery|discusión]]) 03:07 28 may 2025 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:RamzyM (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Global_message_delivery&oldid=28618011 --> == Vote now in the 2025 U4C Election == <div lang="en" dir="ltr" class="mw-content-ltr"> Apologies for writing in English. {{Int:Please-translate}} Eligible voters are asked to participate in the 2025 [[m:Special:MyLanguage/Universal_Code_of_Conduct/Coordinating_Committee|Universal Code of Conduct Coordinating Committee]] election. More information–including an eligibility check, voting process information, candidate information, and a link to the vote–are available on Meta at the [[m:Special:MyLanguage/Universal_Code_of_Conduct/Coordinating_Committee/Election/2025|2025 Election information page]]. The vote closes on 17 June 2025 at [https://zonestamp.toolforge.org/1750161600 12:00 UTC]. Please vote if your account is eligible. Results will be available by 1 July 2025. -- In cooperation with the U4C, [[m:User:Keegan (WMF)|Keegan (WMF)]] ([[m:User talk:Keegan (WMF)|talk]]) 23:00 13 jun 2025 (UTC) </div> <!-- Mensaje enviado por Usuario:Keegan (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Global_message_delivery&oldid=28848819 --> == Convocatoria a Candidaturas para la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia, 2025 == <section begin="announcement-content" /> :''<div class="plainlinks">[[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2025/Announcement/Call for candidates|{{int:interlanguage-link-mul}}]] • [https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Special:Translate&group=page-{{urlencode:Wikimedia Foundation elections/2025/Announcement/Call for candidates}}&language=&action=page&filter= {{int:please-translate}}]</div> Saludos, La [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2025|convocatoria a candidaturas para la selección 2025 de Miembros de la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia se encuentra abierta]] desde el 17 de junio de 2025 hasta el 2 de julio de 2025 a horas 11:59 UTC [1]. La Junta Directiva supervisa el trabajo de la Fundación Wikimedia, y cada Miembro cumple un periodo de funciones de tres años [2]. El cargo es voluntario. Este año, la comunidad Wikimedia votará desde fines de agosto hasta el mes de septiembre de 2025 para ocupar dos (2) puestos en la Directiva de la Fundación. ¿Podría usted, o alguien a quien usted conozca, tener lo que se requiere para unirse a la Junta Directiva de la Fundación Wikimedia? [3] Puede aprender más acerca de los requisitos para postularse a estos puestos de liderazgo, además del modo de presentar una candidatura en [[m:Special:MyLanguage/Wikimedia Foundation elections/2025/Candidate application|esta página de Meta-wiki]], para sí o para alguien que usted considere que podría presentarse a la elección de este año. Atentamente, Abhishek Suryawanshi<br /> Director del Comité Electoral A nombre del Comité Electoral y del Comité de Gobernanza [1] https://meta.wikimedia.org/wiki/Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2025/Call_for_candidates [2] https://foundation.wikimedia.org/wiki/Legal:Bylaws#(B)_Term. [3] https://meta.wikimedia.org/wiki/Special:MyLanguage/Wikimedia_Foundation_elections/2025/Resources_for_candidates<section end="announcement-content" /> [[Usuario:MediaWiki message delivery|MediaWiki message delivery]] ([[Usuario discusión:MediaWiki message delivery|discusión]]) 17:43 17 jun 2025 (UTC) <!-- Mensaje enviado por Usuario:RamzyM (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=Distribution_list/Global_message_delivery&oldid=28866958 --> mnho7zc3rxravt8f5yeepzl90fhqvdd Química/Hidrocarburos aromáticos 0 52486 422901 413680 2025-06-18T08:40:16Z CommonsDelinker 5805 Replacing 1,2,4-Trimethylbenzene.svg with [[File:1,2,4-Trimethylbenzene-2D-structure.svg]] (by [[:c:User:CommonsDelinker|CommonsDelinker]] because: equivalent file but created according to guidelines). 422901 wikitext text/x-wiki Los '''hidrocarburos llamados aromáticos''' forman una familia de compuestos que tienen un núcleo común, el '''núcleo del benceno'''. Por su estructura cíclica insaturada también se les llama '''arenos'''. Su nombre deriva del siglo XIX, cuando se descubrieron varios compuestos que tenían aromas intensos ( bálsamos, esencias, resinas...) y todos tenían el núcleo bencénico. Así pues, los compuestos aromáticos son derivados sustituidos del benceno o formados por la unión de varios núcleos bencénicos. El exponente emblemático de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el '''benceno''' (C<sub>6</sub>H<sub>6</sub>), pero existen otros. La configuración aromático de seis átomos de carbono se denomina '''núcleo del benceno''' Los hidrocarburos aromáticos pueden ser ''monocíclicos'' o ''policíclicos''. * '''Estructura''' [[File:Benz3.svg|thumb|200px|Resonancia del benceno. Cada carbono tiene tres electrones enlazados y el cuarto localizado gira alrededor del anillo.]] Una característica de los hidrocarburos aromáticos como el bencenoes es la resonancia, debida a la estructura electrónica de la molécula. Al dibujar el anillo del benceno se le ponen tres enlaces dobles y tres enlaces simples. Dentro del anillo no existen en realidad dobles enlaces conjugados resonantes, sino que la molécula es una mezcla simultánea de todas las estructuras, que contribuyen por igual a la estructura electrónica. Todos los derivados del benceno, siempre que se mantenga intacto el anillo, se consideran aromáticos. La aromaticidad puede incluso extenderse a sistemas policíclicos, como el naftaleno, antraceno, fenantreno y otros más complejos. ===tipos=== ====Monocíclicos==== *'''Monosustituidos''' Resultan de la sustitución de un hidrógeno del anillo bencénico por restos hidrocarbonados que se denominan ''cadenas laterales''. En este caso el anillo bencénico se representa como '''C<sub>6</sub>H<sub>5</sub>-''', fórmula que corresponde a un benceno que ha perdido un hidrógeno y en cuyo lugar existe otro sustituyente. Se conocen muchos derivados de sustitución del benceno. Cuando se trata de los compuestos monosustituidos, las posiciones en el anillo bencénico son equivalentes. Se nombra el sustituyente antes de la palabra benceno. Nota: ''Algunos compuestos tienen nombres tradicionales aceptados''. <center> '''''Ejemplos''''' <gallery> Toluol.svg|''Metilbenceno'' o ''Tolueno'' '''(C<sub>6</sub>H<sub>5</sub>-CH<sub>3</sub>)''' Styren (vzorec).svg|''Vinilbenceno'' o ''Estireno'' '''(C<sub>c</sub>H<sub>5</sub>-CH=CH<sub>2</sub>)''' Ethylbenzene-2D-structure.svg|''Etilbenceno''<br>'''(C<sub>c</sub>H<sub>5</sub>-CH<sub>2</sub>-CH<sub>3</sub>)''' </gallery> </center> * '''Disustituidos''' Cuando el anillo bencénico tiene dos hidrógenos sustituidos sus posiciones relativas se indican mediante números o prefijos. Tomando como ejemplo el ''dimetilbenceno'' o ''xileno''. Se nombran con los términos: #''o''- (que se lee ''orto'') para la disustitución en posiciones contiguas, 1 y 2 (también sería 1,2-dimetilbenceno); #''m- (meta)'' para las posiciones 1 y 3 (1,3-dimetilbenceno) #y ''p- (para)'' para las posiciones 1 y 4 (1,4-dimetilbenceno) [[File:IUPAC-cyclic.svg|thumb|400px|center|<center>Esquema de la estructura de los diferentes dimetilbencenos '''C<sub>6</sub>H<sub>4</sub>(CH<sub>3</sub>)<sub>2</sub>'''</center>]] * '''Polisustituidos''' Si hay más de dos grupos en el anillo benceno sus posiciones se deben indicar mediante el uso de números, la numeración del anillo debe ser de modo que los sustituyentes tengan el menor número de posición. '''Ejemplos:''' En el hidrocarburo trisustituido, será ''1,2,4-trimetilbenceno'' (se comienza a numerar el anillo de forma que resulte la combinación de números más baja posible, es decir, 1,2,4- y no 1,3,6- ni 1,4,5-, etc.<ref><small>[https://books.google.es/books?id=K45iAgAAQBAJ&pg=PT72&dq=hidrocarburo+arom%C3%A1tico&hl=es&sa=X&ved=0CEYQ6AEwBmoVChMI1_m8ho_yxwIVQrYUCh10xwbT#v=onepage&q=hidrocarburo%20arom%C3%A1tico&f=false '''''Principales compuestos químicos''''' en Google books]</small></ref> <center> <gallery> File:1,2,4-Trimethylbenzene-2D-structure.svg|1,2,4-trimetilbenceno ('''C<sub>6</sub>H<sub>3</sub>)''' (CH<sub>3</sub>)<sub>3</sub>''' File:1,2,3-trimethylbenzene 200.svg|1,2,3-trimetilbenceno File:Triméthylbenzène.png|1,3,5-trimetilbenceno </gallery> </center> ====Policíclicos==== [[File:Naphtalène.svg|thumb|125px|(fig 1) Fórmula del ''naftaleno'' ('''C<sub>10</sub>H<sub>8</sub>''')]] [[File:Nomenclatura de aromaticos policiclicos.jpg|thumb|150px|left|Nombre de un compuesto aromático policíclico atendiendo a su nomenclatura]]También existen hidrocarburos aromáticos formados por la unión de varios anillos bencénicos (''polinucleares'') como el ''naftaleno'' una de cuyas formas resonantes se ve en la figura 1. Para nombrar a este tipo de compuestos se indica el número de posición de los sustituyentes, seguido del nombre del sustituyente y seguido del nombre del compuesto. El orden de numeración de estos compuestos es estricto, no se puede alterar y por ende tienen nombres específicos. * '''Notas''' {{listaref}} m3aafi2w6r2x994oqjtxbbqmgtw2uxl Conceptos de Java 0 54068 422897 420619 2025-06-17T13:29:45Z Mazbel 57931 Añadiendo la [[Categoría:Programación en Java]] mediante [[Wikipedia:HotCat|HotCat]] 422897 wikitext text/x-wiki {{hoja suelta}} '''''<u>La sobrecarga de métodos en Java con ejemplos:</u>''''' La sobrecarga de metodo es una característica que permite que una clase tiene dos o más métodos que tienen mismo nombre, si sus listas de argumentos son diferentes. Las listas de argumentos podrían diferir en: 1. Número de parámetros. 2. Los datos de parámetros. 3. Secuencia de tipo de datos de parámetros. La sobrecarga de métodos también se conoce como polimorfismo estático. Puntos a tener en cuenta: 1. El polimorfismo estático también se conoce como tiempo de compilación de unión o enlace anticipado. 2. unión estática ocurre en tiempo de compilación donde la unión de llamada a un método para su definición sucede en tiempo de compilación. La sobrecarga de métodos ejemplos: Ejemplo 1: Sobrecarga - distinto número de parámetros en la lista de argumentos Cuando el nombre de los métodos son los mismos, pero el número de argumentos son diferentes.<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class DisplayOverloading { public void disp(char c) { System.out.println(c); } public void disp(char c, int num) { System.out.println(c + " "+num); } } class Sample { public static void main(String args[]) { DisplayOverloading obj = new DisplayOverloading(); obj.disp('a'); obj.disp('a',10); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''a''' '''a 10''' En el ejemplo anterior - disp () método ha sido sobrecargado con base en el número de argumentos - Tenemos dos definición de disp () método, uno con un argumento y otra con dos argumentos. Ejemplo 2: Sobrecarga - Diferencia en el tipo de datos de los argumentos En este ejemplo, disp () método está sobrecargado con base en el tipo de datos de los argumentos <syntaxhighlight lang="java" line="1"> class DisplayOverloading2 { public void disp(char c) { System.out.println(c); } public void disp(int c) { System.out.println(c ); } } class Sample2 { public static void main(String args[]) { DisplayOverloading2 obj = new DisplayOverloading2(); obj.disp('a'); obj.disp(5); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''a''' '''5''' - Al igual que el ejemplo 1, aquí también, tenemos dos definición de disp () método, un argumento con carbón de leña y otro con el argumento int. Ejemplo 3: Sobrecarga - Secuencia de tipo de datos de los argumentos Aquí disp () método está sobrecargado basándose en la secuencia de tipo de datos de los argumentos - Tanto los métodos tienen diferentes secuencias de tipo de datos en la lista de argumentos. Primer método es tener lista de argumentos como (char, int) y el segundo está teniendo (int, char). Puesto que la secuencia es diferente, el método puede ser sobrecargado sin ningún problema.<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class DisplayOverloading3 { public void disp(char c, int num) { System.out.println("I’m the first definition of method disp"); } public void disp(int num, char c) { System.out.println("I’m the second definition of method disp" ); } } class Sample3 { public static void main(String args[]) { DisplayOverloading3 obj = new DisplayOverloading3(); obj.disp('x', 51 ); obj.disp(52, 'y'); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''I’m the first definition of method disp''' '''I’m the second definition of method disp''' '''''<u>Conceptos:</u>''''' '''Método:''' Un método es una subrutina cuyo código es definido en una clase y puede pertenecer tanto a una clase, como es el caso de los métodos de clase o estáticos, como a un objeto, como es el caso de los métodos de instancia. '''Argumento:''' Los argumentos son los valores actuales asignados a los parámetros variables cuando el subrutina es llamada. '''Parámetros:''' Un parámetro es una propiedad intrínseca de un procedimiento. '''Polimorfismo:''' El polimorfismo se ''refiere a la propiedad por la que es posible enviar mensajes sintácticamente iguales a objetos de tipos distintos.'' '''''<u>Método primordial en Java con el ejemplo</u>''''' La declaración de un método en la subclase que ya está presente en la clase de padres que se conoce como método primordial. Ejemplo: Uno de los ejemplo más simple - Aquí la clase Boy se extiende de la clase human. Tanto las clases tienen un vacío como el método  eat(). La clase Boy está dando su propia aplicación para el método de eat() o en otras palabras, se está anulando el método eat().<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class Human{ public void eat() { System.out.println("Human is eating"); } } class Boy extends Human{ public void eat(){ System.out.println("Boy is eating"); } public static void main( String args[]) { Boy obj = new Boy(); obj.eat(); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''Boy is eating''' Ventaja primordial del método La principal ventaja primordial del método es que la clase puede dar su propia aplicación específica a un método heredado sin siquiera modificar la clase padre (clase base). El reemplazo de métodos de envío método dinámico La expedición del método dinámico es una técnica que nos permite asignar la referencia de clase base a un objeto de clase hijo.<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class ABC{ public void disp() { System.out.println("disp() method of parent class"); } public void abc() { System.out.println("abc() method of parent class"); } } class Test extends ABC{ public void disp(){ System.out.println("disp() method of Child class"); } public void xyz(){ System.out.println("xyz() method of Child class"); } public static void main( String args[]) { //Referencia de clase de padres de niños objeto de clase ABC obj = new Test(); obj.disp(); obj.abc(); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''disp() method of Child class''' '''abc() method of parent class''' En el ejemplo anterior, el objeto obj fue capaz de llamar a la disp () (método de alteración temporal) y ABC () (método no sustituida del clase base). Sin embargo, si se intenta llamar al método XYZ () (que ha sido declarada recientemente en la clase de prueba) [obj.xyz ()] entonces se daría error de compilación con el siguiente mensaje: Excepción en el hilo java.lang.Error "main": compilación sin resolver problema: El método XYZ () está definido para el tipo ABC. 1.      lista de argumentos: La lista de argumentos del método primordial debe ser la misma que la del método de la clase padre. Los tipos de datos de los argumentos y su secuencia deben mantenerse, ya que es en el método de primer orden. 2.      Modificador de acceso: El modificador de acceso del método de alteración temporal (método de la subclase) no puede ser más restrictivo que el método reemplazado de la clase padre. Por ejemplo, Esto no está permitido como método disp clase hija es más restrictivo (protegida) de la clase base (público).<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class MyBaseClass{ public void disp() { System.out.println("Parent class method"); } } class MyChildClass extends MyBaseClass{ protected void disp(){ System.out.println("Child class method"); } public static void main( String args[]) { MyChildClass obj = new MyChildClass(); obj.disp(); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''Excepción en el hilo java.lang.Error "principal": compilación sin resolver problema: No se puede reducir la visibilidad del método heredado de una clase base.''' Sin embargo, este escenario es perfectamente válido como pública es menos restrictiva que protegida.<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class MyBaseClass{ protected void disp() { System.out.println("Parent class method"); } } class MyChildClass extends MyBaseClass{ public void disp(){ System.out.println("Child class method"); } public static void main( String args[]) { MyChildClass obj = new MyChildClass(); obj.disp(); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''Child class method''' 1.      métodos privados, estáticas y finales no se pueden sustituir, ya que son locales a la clase. 2.      el reemplazo de métodos (método de la clase hija) puede lanzar excepciones sin control, independientemente de si el método reemplazado (método de la clase padre) lanza cualquier excepción o no. 3.      La unión de métodos sustituidos suceda en tiempo de ejecución que se conoce como enlace dinámico. 4.      Si una clase está extendiendo una clase abstracta o implementar una interfaz, entonces tiene que reemplazar todos los métodos abstractos menos que la clase en sí es una clase abstracta. La palabra clave super en Anulación súper palabra clave se utiliza para llamar a la clase principal método / constructor. super.methodname () llama al método especificado de clase base, mientras que super () llama al constructor de la clase base. Vamos a ver el uso de súper en orden.<syntaxhighlight lang="java" line="1"> class ABC{ public void mymethod() { System.out.println("Class ABC: mymethod()"); } } class Test extends ABC{ public void mymethod(){ //This will call the mymethod() of parent class super.mymethod(); System.out.println("Class Test: mymethod()"); } public static void main( String args[]) { Test obj = new Test(); obj.mymethod(); } } </syntaxhighlight>'''Salida:''' '''Class ABC: mymethod()''' '''Class Test: mymethod()''' [[Categoría:Programación en Java]] qhgjru58tqigwmggbfkhhro06a4mmrr Matemáticas/Geometría/Poliedros/Clasificación Poliedros 0 55014 422896 422891 2025-06-17T12:46:12Z Д.Ильин 125347 422896 wikitext text/x-wiki Los poliedros o cuerpos planos, son cuerpos geométricos cuyas caras son todas figuras geométricas exclusivamente planas. = Prismas = En geometría, un prisma es un poliedro con una base poligonal de n lados, una copia de traslación (no en el mismo plano que la primera), y otras n caras (todas necesariamente deben ser paralelogramos) que une los lados correspondientes de las dos bases. Todas las secciones transversales paralelas a las caras de la base son iguales == Volumen == El volumen de un prisma es el producto del área de la base por la distancia o altura entre las dos bases. Su valor se expresa como: :<math>V = B \cdot h</math> donde ''B'' es el área de la base y ''h'' es la altura. El volumen de un prisma, cuya base es un polígono regular de ''n'' lados con una longitud de lado ''s'', es: :<math>V = \frac{n}{4}hs^2 \cot\frac{\pi}{n}.</math> = Sólidos platónicos = Los sólidos platónicos o regulares son poliedros convexos tal que todas sus caras son polígonos regulares iguales entre sí, y en que todos los ángulos sólidos son iguales.1 Reciben este nombre en honor al filósofo griego Platón (ca. 427 a. C./428 a. C.-347 a. C.), a quien se atribuye haberlos estudiado en primera instancia. También se conocen como cuerpos platónicos, cuerpos cósmicos, sólidos pitagóricos, sólidos perfectos, poliedros de Platón o, sobre la base de propiedades geométricas, poliedros regulares convexos. Los sólidos platónicos son el tetraedro, el cubo (o hexaedro regular), el octaedro (o bipirámide cuadrada si se incluyera en la nomenclatura de sólidos de Johnson),2 el dodecaedro y el icosaedro (o bipirámide pentagonal giroelongada si se incluyera en la nomenclatura de sólidos de Johnson). == Propiedades == === Teorema === Existen únicamente cinco poliedros regulares; ello debido a la posibilidad de construcción de sus ángulos sólidos que admiten triángulos equiláteros, o cuadrados, o bien pentágonos, que deben ser menor de 360°.<ref>Bruño: Ibídem</ref> === Regularidad === Tal y como se ha expresado para definir estos poliedros: * las caras de un sólido platónico son polígonos regulares iguales. * En todos los vértices de un sólido platónico concurren el mismo número de caras y de aristas. * Todas las aristas de un sólido platónico tienen la misma longitud. * Todos los ángulos [[diedro]]s que forman las caras de un sólido platónico entre sí son iguales. * Todos sus vértices son convexos a los del icosaedro. === Simetría === Los sólidos platónicos tienen caracterizaciones simétricas: * El centro de un cubo ( de un octaedro regular) es centro de simetría de dicha figura, devuelve la misma figura; mas no lo es, el centro de un tetraedro regular.<ref>Clemens y otros: "Geometría" ISBN 0-201-64407-X</ref> Todos ellos gozan respecto a un punto del espacio ([[centro de simetría]]) que equidista de sus caras, de sus vértices y de sus aristas, pero no se conserva la figura original. * Todos ellos tienen además [[simetría axial]] respecto a una serie de ejes de simetría que pasan por el centro de simetría anterior. * Todos ellos tienen también [[simetría especular]] respecto a una serie de planos de simetría (o planos principales), que los dividen en dos partes iguales. Como consecuencia geométrica de lo anterior, se pueden trazar en todo sólido platónico tres [[esfera]]s particulares, todas ellas centradas en el centro de simetría del poliedro: * Una [[esfera inscrita]], tangente a todas sus caras en su centro. * Una segunda esfera tangente a todas las aristas en su centro. * Una [[esfera circunscrita]], que pase por todos los vértices del poliedro. Proyectando los centros de las aristas de un poliedro platónico sobre su esfera circunscrita desde el centro de simetría del poliedro se obtiene una [[red esférica]] regular, compuesta por arcos iguales de [[círculo máximo]], que constituyen polígonos esféricos regulares. === Conjugación === {{AP|Poliedro dual}} Si se traza un poliedro empleando como vértices los centros de las caras de un sólido platónico se obtiene otro sólido platónico, llamado conjugado del primero, con tantos vértices como caras tenía el sólido inicial, y el mismo número de aristas. El poliedro conjugado de un dodecaedro es un icosaedro, y viceversa; el de un cubo es un octaedro; y poliedro conjugado de un tetraedro es otro tetraedro. === Ecuación intrínseca === El [[Teorema de poliedros de Euler]] expresa una cualidad topológica de los poliedros convexos, al margen de sus medidas y formas, y de modo especial de los poliedros regulares.<ref>Tola P.: ''Introducción a la topología'', en "La fórmula de Euler para los poliedros"</ref> Enuncia que el número de caras de un poliedro platónico más el número de sus vértices es igual al número de sus aristas más dos, mediante la siguiente ecuación: {| border="1" cellpadding="5" cellspacing="0" align="center" |<math>c+v=a+2</math> |} == Tabla comparativa == {| cellpadding="2" cellspacing="1" width="90%" align="center" style="margin-bottom: 5px; background:{{RGB|amarillo}}; text-align: center" |---- style="background:{{RGB|amarillo5}};font-variant:small-caps; text-align:center" !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:15%" rowspan=2|Sólidos Platónicos !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:15%"|[[Tetraedro]] !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:17%"|[[Hexaedro]], [[Cubo]] !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:17%"|[[Octaedro]] !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:17%"|[[Dodecaedro]] !style="background:{{RGB|amarillo5}}; width:17%"|[[Icosaedro]] |---- style="background:{{RGB|blanco}}" |align=center|[[Archivo:Tetrahedron.jpg|100px]] |align=center|[[Archivo:Hexahedron.svg|100px]] |align=center|[[Archivo:Octahedron.jpg|100px]] |align=center|[[Archivo:Dodecahedron.svg|100px]] |align=center|[[Archivo:Icosahedron.svg|100px]] |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Animación |align=center|[[Archivo:Tetrahedron.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:Hexahedron.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:Octahedron.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:Dodecahedron.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:Icosahedron.gif|100px]] |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Desarrollo |align=center|[[Archivo:tetraedro_desarrollo.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:cubo_desarrollo.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:octaedro_desarrollo.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:dodecaedro_desarrollo.gif|100px]] |align=center|[[Archivo:icosaedro_desarrollo.gif|100px]] |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Número de [[Cara (Geometría)|caras]] |align=center|4 |align=center|6 |align=center|8 |align=center|12 |align=center|20 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Polígonos que forman las caras |align=center|Triángulos Equiláteros |align=center|Cuadrados |align=center|Triángulos Equiláteros |align=center|Pentágonos Regulares |align=center|Triángulos Equiláteros |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Número de [[Arista (Geometría)|aristas]] |align=center|6 |align=center|12 |align=center|12 |align=center|30 |align=center|30 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Número de [[Vértice (Geometría)|vértices]] |align=center|4 |align=center|8 |align=center|6 |align=center|20 |align=center|12 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Caras concurrentes en cada vértice |align=center|3 |align=center|3 |align=center|4 |align=center|3 |align=center|5 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Vértices contenidos en cada cara |align=center|3 |align=center|4 |align=center|3 |align=center|5 |align=center|3 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|[[Grupo de simetría]] |align=center|Tetraédrico (''T''<sub>''d''</sub>) |align=center|Hexaédrico (''H''<sub>''h''</sub>) |align=center|Octaédrico (''O''<sub>''h''</sub>) |align=center|Icosaédrico (''L''<sub>''h''</sub>) |align=center|Icosaédrico (''L''<sub>''h''</sub>) |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|[[Poliedro dual]] |align=center|[[Tetraedro]] (autoconjugado) |align=center|[[Octaedro]] |align=center|[[Hexaedro]], [[Cubo]] |align=center|[[Icosaedro]] |align=center|[[Dodecaedro]] |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|[[Símbolo de Schläfli]] |align=center|{3,3} |align=center|{4,3} |align=center|{3,4} |align=center|{5,3} |align=center|{3,5} |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Símbolo de Wythoff |align=center|3 | 2 3 |align=center|3 | 2 4 |align=center|4 | 2 3 |align=center|3 | 2 5 |align=center|5 | 2 3 |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|[[Ángulo diedro]] |align=center|70.53° = arccos(1/3) |align=center|90° |align=center|109.47° = arccos(-1/3) |align=center|116.56° |align=center|138.189685° |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Radio externo |align=center|<math> R= \frac{ \sqrt{6} }{4} \cdot a</math> |align=center|<math> R= \frac{ \sqrt{3} }{2} \cdot a</math> |align=center|<math> R= \frac{ \sqrt{2} }{2} \cdot a</math> |align=center|<math> R=\frac{a}{4}(\sqrt{3}+\sqrt{15})</math> |align=center|<math> R=\frac{a}{4} \sqrt{10 +2\sqrt{5}} </math> |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|<math> \approx </math> |align=center|<math> 0.612 \cdot a</math> |align=center|<math> 0.866 \cdot a</math> |align=center|<math> 0.707 \cdot a</math> |align=center|<math> 1.401 \cdot a </math> |align=center|<math> 0.951 \cdot a </math> |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|Radio interno |align=center|<math> r= \frac{ \sqrt{6} }{12} \cdot a</math> |align=center|<math> r= \frac{ {a} } {2} </math> |align=center|<math>r= \frac{ \sqrt{6} }{6} \cdot a</math> |align=center|<math>r=\frac{a}{20}\sqrt{250+110\sqrt{5}}</math> |align=center|<math>r=\frac{a}{12}(3\sqrt{3}+\sqrt{15})</math> |---- style="background:{{RGB|blanco}}" | style="background:{{RGB|amarillo5}}; font-variant:small-caps"|<math> \approx </math> |align=center|<math> 0.204 \cdot a</math> |align=center|<math> 0.5 \cdot a</math> |align=center|<math> 0.408 \cdot a </math> |align=center|<math> 1.113 \cdot a </math> |align=center|<math> 0.756 \cdot a </math> |}<br style="clear:both;"> = Sólidos arquimedianos = {| align="right" style="margin:0 5px; text-align:center; background:{{RGB|azul5}}" ! colspan=9 style="padding:10px 0px"| Sólidos arquimedianos |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" ! style="width:30px" colspan=1 | Nombre ! style="width:60px" | Imagen ! style="width:90px" colspan=2 | [[Cara (Geometría)|Caras]] ! style="width:60px" | [[Arista (Geometría)|Aristas]] ! style="width:90px" colspan=1 | [[Vértice (Geometría)|Vértices]] ! style="width:60px" |[[Grupo (matemática)|Grupo puntual]] |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Tetraedro truncado]]''' | [[Archivo:Truncatedtetrahedron.svg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedtetrahedron.gif|Animación]] | 8 | 4 × hr<br/>4 × te | 18 | 12 × 3·6·6 | T<sub>d</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Cuboctaedro]]''' | [[Archivo:Cuboctahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Cuboctahedron.gif|Animación]] |14 | 6 × cu<br/>8 × te | 24 | 12 × 3·4·3·4 | O<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Cubo truncado]]''' | [[Archivo:Truncatedhexahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedhexahedron.gif|Animación]] | 14 | 6 × or<br/>8 × te | 36 | 24 × 3·8·8 | O<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Octaedro truncado]]''' | [[Archivo:Truncatedoctahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedoctahedron.gif|Animación]] | 14 | 8 × hr<br/>6 × cu | 36 | 24 × 4·6·6 | O<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Rombicuboctaedro]]'''<br/>o rombicuboctaedro menor | [[Archivo:Rhombicuboctahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Rhombicuboctahedron.gif|Animación]] | 26 | 18 × cu<br/>8 × te | 48 | 24 × 3·4·4·4 | O<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Cuboctaedro truncado]]'''<br/>o rombicuboctaedro mayor | [[Archivo:Truncatedcuboctahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedcuboctahedron.gif|Animación]] | 26 | 6 × or<br/>8 × hr<br/>12 × cu | 72 | 48 × 4·6·8 | O<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Cubo romo]]'''<br/>o cuboctaedro romo<br/>(2 formas [[isomorfismo|isomórficas]]) | [[Archivo:Snubhexahedronccw.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Snubhexahedronccw.gif|Animación]]<br/>[[Archivo:Snubhexahedroncw.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Snubhexahedroncw.gif|Animación]] | 38 | 6 × cu<br/>32 × te | 60 | 24 × 3·3·3·3·4 | O |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Icosidodecaedro]]''' | [[Archivo:Icosidodecahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Icosidodecahedron.gif|Animación]] | 32 | 12 × pr<br/>20 × te | 60 | 30 × 3·5·3·5 | I<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Dodecaedro truncado]]''' | [[Archivo:Truncateddodecahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncateddodecahedron.gif|Animación]] | 32 | 12 × dr<br/>20 × te | 90 | 60 × 3·10·10 | I<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Icosaedro truncado]]''' | [[Archivo:Truncatedicosahedron.svg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedicosahedron.gif|Animación]] | 32 | 20 × hr<br/>12 × pr | 90 | 60 × 5·6·6 | I<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Rombicosidodecaedro]]'''<br/>o rombicosidodecaedro menor | [[Archivo:Rhombicosidodecahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Rhombicosidodecahedron.gif|Animación]] | 62 | 12 × pr<br/>30 × cu<br/>20 × te | 120 | 60 × 3·4·5·4 | I<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Icosidodecaedro truncado]]'''<br/>o rombicosidodecaedro mayor | [[Archivo:Truncatedicosidodecahedron.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Truncatedicosidodecahedron.gif|Animación]] | 62 | 12 × dr<br/>20 × hr<br/>30 × cu | 180 | 120 × 4·6·10 | I<sub>h</sub> |---- bgcolor="{{RGB|blanco}}" | '''[[Dodecaedro romo]]'''<br/>o icosidodecaedro romo<br/>(2 formas [[isomorfismo|isomórficas]]) | [[Archivo:Snubdodecahedronccw.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Snubdodecahedronccw.gif|Animación]]<br/>[[Archivo:Snubdodecahedroncw.jpg|60px]]<br/>[[:Archivo:Snubdodecahedroncw.gif|Animación]] | 92 | 12 × pr<br/>80 × te | 150 | 60 × 3·3·3·3·5 | I |---- bgcolor="{{RGB|azul4}}" | colspan=9 align="right" | ''dr = [[Decágono|decágonos regulares]]; or = [[Octógono|octógonos regulares]]; hr = [[Hexágono|hexágonos regulares]]<br/>pr = [[Pentágono|pentágonos regulares]]; cu = [[cuadrado]]s; te = [[Triángulo equilátero|triángulos equiláteros]]'' |} Los '''sólidos arquimedianos''' o '''sólidos de Arquímedes''' son un grupo de poliedros convexos cuyas [[cara (geometría)|caras]] son polígonos regulares de dos o más tipos. Todos los sólidos de [[Arquimedes|Arquímedes]] son de vértices uniformes. La mayoría de ellos se obtienen truncando los [[sólidos platónicos]]. Arquímedes describió ampliamente estos cuerpos en trabajos que fueron desapareciendo, fue recién en el [[Renacimiento]] cuando artistas y matemáticos los redescubrieron. Siete sólidos arquimedianos se pueden obtener truncando sólidos platónicos: el [[tetraedro truncado]], el [[cuboctaedro]], el [[cubo truncado]], el [[octaedro truncado]], el [[icosidodecaedro]], el [[dodecaedro truncado]] y el [[icosaedro truncado]]. 2ya2wgbxnzjp2zqc5nmm9k4vi4zqf3z Wikichicos/Biología/Órganos del sistema urinario/Uréteres, vejiga de la orina y uretra 0 63487 422898 422332 2025-06-17T15:48:49Z AAbelardoo 123302 422898 wikitext text/x-wiki [[Archivo:Male and female bladder-es.png|miniaturadeimagen|Uréteres, vejiga de la orina y uretra en el ser humano]] Estos tres órganos forman parte del '''sistema urinario''' y trabajan juntos para '''eliminar la orina''' del cuerpo. === Uréteres === Los '''uréteres''' son dos tubos delgados que conectan los '''riñones''' con la '''vejiga'''. * Su función es '''llevar la orina''' desde los riñones hasta la vejiga. * La orina se mueve por los uréteres gracias a pequeños movimientos musculares. === Vejiga de la orina === La '''vejiga''' es un órgano hueco y elástico, parecido a un globo. * Se encarga de '''almacenar la orina''' hasta que el cuerpo esté listo para expulsarla. * Cuando está llena, sentimos la necesidad de orinar. === Uretra === La '''uretra''' es un tubo que va desde la vejiga hacia el '''exterior del cuerpo'''. * Su función es '''expulsar la orina''' durante la micción. * En los hombres, también transporta el semen. === Resumen === Los uréteres, la vejiga y la uretra trabajan juntos para que el cuerpo pueda '''eliminar los desechos líquidos'''. Son esenciales para mantener el equilibrio del agua y limpiar el organismo. '''ACTIVIDADES''' === 🧠 1. Preguntas de comprensión === '''Instrucciones:''' Lee y responde. # ¿Qué función cumplen los '''uréteres'''? # ¿Qué almacena la '''vejiga de la orina'''? # ¿Cómo sale la orina del cuerpo? # ¿Qué diferencia hay entre los uréteres y la uretra? ---- === ✏️ 2. Relaciona con flechas === '''Instrucciones:''' Une con una flecha la parte del sistema urinario con su función. * '''Uréteres''' ➝ * '''Vejiga''' ➝ * '''Uretra''' ➝ '''Opciones:''' * Saca la orina al exterior * Transportan la orina desde los riñones * Almacena la orina ---- === 🎨 3. Dibuja y etiqueta === '''Instrucciones:''' Dibuja el sistema urinario simple (dos riñones, uréteres, vejiga y uretra) y '''coloca etiquetas'''. ---- === 🧩 4. Sopa de letras (para acompañar) === Palabras sugeridas: <code>URETER</code>, <code>VEJIGA</code>, <code>URETRA</code>, <code>ORINA</code>, <code>RIÑON</code>, <code>AGUA</code>, <code>DESECHOS</code>, <code>SANGRE</code>, <code>FILTRO</code>, <code>FUNCION</code> ''(Puedo generarla si quieres la versión imprimible.)'' ---- === ✂️ 5. Recorta y ordena === '''Instrucciones:''' Recorta tarjetas con las siguientes partes y ordénalas en el camino que sigue la orina: * Riñones * Uréteres * Vejiga * Uretra [[Categoría:Wikichicos/Biología]] 2ab62tueegp1ay9nz3wi065d9kphxye 422899 422898 2025-06-17T15:49:13Z AAbelardoo 123302 /* 🧩 4. Sopa de letras (para acompañar) */ 422899 wikitext text/x-wiki [[Archivo:Male and female bladder-es.png|miniaturadeimagen|Uréteres, vejiga de la orina y uretra en el ser humano]] Estos tres órganos forman parte del '''sistema urinario''' y trabajan juntos para '''eliminar la orina''' del cuerpo. === Uréteres === Los '''uréteres''' son dos tubos delgados que conectan los '''riñones''' con la '''vejiga'''. * Su función es '''llevar la orina''' desde los riñones hasta la vejiga. * La orina se mueve por los uréteres gracias a pequeños movimientos musculares. === Vejiga de la orina === La '''vejiga''' es un órgano hueco y elástico, parecido a un globo. * Se encarga de '''almacenar la orina''' hasta que el cuerpo esté listo para expulsarla. * Cuando está llena, sentimos la necesidad de orinar. === Uretra === La '''uretra''' es un tubo que va desde la vejiga hacia el '''exterior del cuerpo'''. * Su función es '''expulsar la orina''' durante la micción. * En los hombres, también transporta el semen. === Resumen === Los uréteres, la vejiga y la uretra trabajan juntos para que el cuerpo pueda '''eliminar los desechos líquidos'''. Son esenciales para mantener el equilibrio del agua y limpiar el organismo. '''ACTIVIDADES''' === 🧠 1. Preguntas de comprensión === '''Instrucciones:''' Lee y responde. # ¿Qué función cumplen los '''uréteres'''? # ¿Qué almacena la '''vejiga de la orina'''? # ¿Cómo sale la orina del cuerpo? # ¿Qué diferencia hay entre los uréteres y la uretra? ---- === ✏️ 2. Relaciona con flechas === '''Instrucciones:''' Une con una flecha la parte del sistema urinario con su función. * '''Uréteres''' ➝ * '''Vejiga''' ➝ * '''Uretra''' ➝ '''Opciones:''' * Saca la orina al exterior * Transportan la orina desde los riñones * Almacena la orina ---- === 🎨 3. Dibuja y etiqueta === '''Instrucciones:''' Dibuja el sistema urinario simple (dos riñones, uréteres, vejiga y uretra) y '''coloca etiquetas'''. ---- === 🧩 4. Sopa de letras (para acompañar) === Palabras sugeridas: <code>URETER</code>, <code>VEJIGA</code>, <code>URETRA</code>, <code>ORINA</code>, <code>RIÑON</code>, <code>AGUA</code>, <code>DESECHOS</code>, <code>SANGRE</code>, <code>FILTRO</code>, <code>FUNCION</code> ---- === ✂️ 5. Recorta y ordena === '''Instrucciones:''' Recorta tarjetas con las siguientes partes y ordénalas en el camino que sigue la orina: * Riñones * Uréteres * Vejiga * Uretra [[Categoría:Wikichicos/Biología]] so4d7n1ya9kg3u57af8u8y5tlmyg6tx