Wikisource
eswikisource
https://es.wikisource.org/wiki/Portada
MediaWiki 1.45.0-wmf.9
first-letter
Medio
Especial
Discusión
Usuario
Usuario discusión
Wikisource
Wikisource discusión
Archivo
Archivo discusión
MediaWiki
MediaWiki discusión
Plantilla
Plantilla discusión
Ayuda
Ayuda discusión
Categoría
Categoría discusión
Portal
Portal discusión
Página
Página Discusión
Índice
Índice Discusión
Autor
Autor discusión
TimedText
TimedText talk
Módulo
Módulo discusión
La gallina de los huevos de oro (Samaniego)
0
2416
1562271
1393302
2025-07-11T01:02:26Z
Ignacio Rodríguez
3603
Ignacio Rodríguez trasladó la página [[La gallina de los huevos de oro]] a [[La gallina de los huevos de oro (Samaniego)]] sin dejar una redirección: espacio para desambiguación (para desambiguar aun más, esto sigue...)
1393302
wikitext
text/x-wiki
{{Encabezado
|título={{PAGENAME}}
|autor=[[Félix María Samaniego]]
}}
<div style='text-align:justify'>
Érase una gallina que ponía <br>
un huevo de oro al dueño cada día. <br>
Aún con tanta ganancia, mal contento, <br>
quiso el rico avariento <br>
descubrir de una vez la mina de oro, <br>
y hallar en menos tiempo más tesoro. <br>
Matóla; abrióla el vientre de contado; <br>
pero después de haberla registrado <br>
¿qué sucedió?. Que, muerta la gallina, <br>
perdió su huevo de oro, y no halló mina. <br>
¡Cuántos hay que teniendo lo bastante, <br>
enriquecerse quieren al instante, <br>
abrazando proyectos <br>
a veces de tan rápidos efectos, <br>
que sólo en pocos meses, <br>
cuando se contemplaban ya marqueses, <br>
contando sus millones, <br>
se vieron en la calle sin calzones! <br>
[[Categoría:ES-L]]
[[Categoría:Fábulas de Félix María Samaniego]]
[[Categoría:Fábulas]]
lxcv7s66v3jerj849084x89uuj73lgk
Plantilla:Copyvio
10
5119
1562174
845191
2025-07-10T16:45:20Z
Shooke
4947
1562174
wikitext
text/x-wiki
__NOINDEX__{{metaplantilla de avisos
| tipo = serio
| imagen = [[Image:Question_copyright.svg|30px]]
| texto ='''Atención: El contenido de esta página puede suponer una infracción de [[Wikisource:Derechos de autor|derechos de autor]].'''
No se ha podido verificar si el siguiente texto es compatible con las licencias aceptadas por Wikisource. Si eres la persona que subió el texto, deja un mensaje en la página de [[{{TALKPAGENAME}}|discusión]] para indicar el origen y la licencia del texto. Si no se puede determinar su legalidad se procederá a su borrado. Para más detalles véase la política [[Wikisource:Derechos de autor]].
----
'''Motivo:''' {{{1|No se aportan datos de su origen}}}
{{#if:{{{2|}}}|<br>'''Firma y fecha:''' {{{2}}}}}
<div style="display:{{{3|none}}};padding:2px;border:1px solid black;background:red;color:white;text-align:center">
'''Se está tramitando la solicitud o confirmación sobre la licencia o derechos de copia sobre este texto.'''<br />
Véase: <span style="background:#fee;padding:0px">'''[[Wikisource:permisos de copia]]'''</span>
</div>
}}<includeonly>[[Categoría:Wikisource:Páginas con copyright]]{{#if: {{{4|fecha}}} |{{ORDENAR:{{{fecha|{{{4|}}}}}}}}}}</includeonly><noinclude>{{documentación}}</noinclude>
hx6ozd4o0kafst8cpp7d6vr7ymt3yna
El hombre y la pulga (Samaniego)
0
8706
1562242
1276244
2025-07-10T23:50:56Z
Ignacio Rodríguez
3603
Ignacio Rodríguez trasladó la página [[El hombre y la pulga]] a [[El hombre y la pulga (Samaniego)]] sin dejar una redirección: espacio para desambiguación (para desambiguar aun más, esto sigue...)
1276244
wikitext
text/x-wiki
{{Encabezado
|título={{PAGENAME}}
|autor=[[Félix María Samaniego]]
|notas=}}
<div style='text-align:justify'>
<div class="verse">
<pre>
«Oye, Júpiter sumo, mis querellas,
Y haz, disparando rayos y centellas,
Que muera este animal vil y tirano,
Plaga fatal para el linaje humano;
Y si vos no lo hacéis, Hércules sea
Quien acabe con él y su ralea.»
Este es un Hombre que a los dioses clama,
Porque una Pulga le picó en la cama;
Y es justo, ya que el pobre se fatiga,
Que de Júpiter y Hércules consiga,
De éste, que viva despulgando sayos;
De aquél, matando pulgas con sus rayos.
Tenemos en el cielo los mortales
Recurso en las desdichas y en los males,
Mas se suele abusar frecuentemente
Por lograr un antojo impertinente.
</pre>
[[Categoría:ES-E]]
[[Categoría:Fábulas de Félix María Samaniego]]
[[Categoría:Fábulas]]
8k41wtfqtta8mu6srzdsv1bw41kewiq
Lo prohibido/15
0
41980
1562216
1527533
2025-07-10T20:53:53Z
38.253.134.11
1562216
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
|título=<big><big>[[Lo prohibido]] : XV</big></big><br>Refiero cómo se me murió mi ahijado<br>y las cosas que pasaron después
|autor=[[Benito Pérez Galdós]]
|notas=}}
<div style='text-align:justify'>
==I==
<div class=Parrafo> una semana estuve distraído por pesares que no vacilo en llamar domésticos. El niño de Camila, mi vecina, se puso tan malito, que daba dolor verle y oírle. Cubriósele el cuerpo de pústulas. Todo él se hizo llaga lastimosa. Martirio tan grande habría abatido la naturaleza de un hombre, cuanto más la de una tierna criatura que no podía valerse. Admiré entonces la perseverancia del cariño materno de Camila, y además una cualidad que yo no sospechaba existiese en ella, el valor, esa energía inflexible en el cumplimiento de las acciones pequeñas y oscuras, que sumadas dan una resultante de que no sería capaz tal vez cualquiera de los héroes públicos que yacen debajo de un epitafio. El mundo me había dado a mí muchas sorpresas; pero ninguna como aquélla. Francamente, no creí que una mujer que me pareció tan imperfecta y llena de feos resabios, desplegase tales dotes. Siete noches seguidas pasó la infeliz sin acostarse, con el pequeñuelo sobre su regazo, amamantándole, arrullándole, curándole las ulceraciones de su epidermis con un esmero y una paciencia que sólo las madres de buen temple saben tener. Constantino y yo veíamos con pena tanta abnegación, temiendo que enfermara; pero su potente organismo triunfaba de todo. Eloísa y su madre la instaban a que buscara un ama para que el chico no la extenuase, pues en sus postrimerías Alejandrito era voraz y no se hartaba nunca. Pero Camila esquivaba disputar sobre este punto, y no quería que le hablaran de nodrizas. Estaba decidida a salvarle o sucumbir con él. Ella era así, o todo o nada. Tenía el capricho de ser heroína. Quería saltar de mujer sin seso a mujer grande. «O sacarle adelante o morirme con él», repetía; pero Dios no quiso que ninguno de los términos de este dilema se cumpliese, y al sexto día Alejandrito fue atacado de horribles convulsiones, que le repitieron a menudo, hasta que el séptimo una más fuerte que las demás se lo llevó. Aquel día funesto, Camila me pareció más madre que nunca. La flexibilidad pasmosa de su carácter y su desenvoltura quedaban oscurecidas bajo aquel tesón grave. No creí, no, que entre tal hojarasca existiese joya tan hermosa. A ratos se le conocía el genio, por la rapidez febril con que tomaba las resoluciones y por la inconstancia de sus juicios. Sólo el sentimiento era en ella duradero y profundo. Añadiré una circunstancia que me llegaba al alma, y era que consultaba conmigo toda dificultad que ocurriese, aun en cosas de que yo no entendía una palabra. Por corresponder a esta noble confianza, daba yo mi parecer al tirón, sin detenerme a considerar lo que saldría de juicios tan atropellados. «José María, ¿te parece que haga calentar esta ropa antes de ponérsela?... José María, ¿te parece que le dé dos cucharadas de jarabe en vez de una?... José María, ¿me hará daño café puro para no dormir? ¿me irritará?...». A todo contestaba yo lo primero que se me ocurría, después de mirar a Constantino en una especie de deliberación muda. Rara vez aventuraba Miquis opinión concreta, y cuando la emitía, de seguro era un gran disparate. Yo era el oráculo de la casa en todo.</div>
<div class=Parrafo>Por fin, el nene dejó de padecer. Bien hizo Dios en llevársele, abreviando su martirio. Se fue de la vida, sin conocer de ella más que el apetito y el dolor. Fue un glotón y un mártir. Se quedó yerto en el regazo de su madre, y nos costó trabajo apartar de los brazos y de la vista de ella aquel lastimoso cuerpecito, que parecía picoteado por avecillas de rapiña. Con sus besos quería Camila infundirle vida nueva, dándole la que a ella le sobraba. La separamos al fin, llevándola a que descansara. La Camila normal reapareció al cabo, la muchacha sin juicio que en otro tiempo había querido tomar fósforos porque la privaban de su novio. Hubo convulsiones, llanto, risa nerviosa; habló de matarse; deliró cantando; nos dijo que la habíamos robado a su niño... Por último se calmó; cesaron las extravagancias, y la loca, que tan bien había sabido cumplir sus deberes, se encastillaba al fin en la conformidad cristiana, invocaba a Dios, y llorando hilo a hilo, sin espasmos ni alboroto, tenía el valor de la resignación, más meritorio que el del combate.</div>
<div class=Parrafo>Mientras la mujer de Augusto Miquis y María Juana amortajaban al niño, yo dije a Constantino: «Quiero hacerle un entierro de primera. Corre de mi cuenta, y no tenéis que ocuparos de nada». En efecto, al día siguiente piafaban a la puerta de casa seis caballos hermosos, con rojos caparazones recamados de plata, tirando de la carroza fúnebre-carnavalesca más bonita que había en Madrid. Llevamos el cuerpo al cementerio con la mayor pompa posible. Yo tenía cierto orgullo en esto, y me complacía en asomarme por la portezuela de mi coche y ver delante el movible catafalco, el meneo de los penachos de los caballos, y el tricornio y peluca del cochero. Yo pensaba que si los niños difuntos abrieran sus ojos y vieran aquello, les parecería que los llevaban a la tienda de Scropp. Cuando regresamos después de cumplida la triste obligación, Camila estaba en su cuarto, acostada en un sofá, envuelta en espeso mantón, los puños cerrados, apretando fuertemente un pañuelo contra los ojos. Su madre le había repetido hasta la saciedad todas las variantes posibles del angelitos al cielo. Acerqueme a ella para preguntarle como estaba, y me expresó su gratitud con ardor y cordialidad grandes, entre lágrimas y suspiros, estrechándome una y otra vez las manos. ¿Y por qué tantos extremos? Por un entierrillo de primera. Verdaderamente no había motivo para tanto, y así se lo dije; pero una secreta satisfacción llenaba mi alma.</div>
<div class=Parrafo>En los días sucesivos la calma se fue restableciendo poco a poco, y el consuelo introduciéndose lentamente en el espíritu de todos. Camila era la más rebelde, y defendió por algunos días su dolor. El vacío no se quería llenar. La soledad misma en que había quedado érale más grata que la compañía que le hacíamos los parientes, y huía de nuestro lado para volver sobre su pena a solas. Por fin los días hicieron su efecto. La veíamos ocupada y distraída con los menesteres de la casa, y al cabo atendiendo con cierto esmero a engalanar su persona. Este síntoma anunciaba el restablecimiento. La vi con placer recobrar su gallardía, su agilidad pasmosa, y el vivo tono moreno y sanguíneo de sus mejillas. La salud vigorosa tornaba a ser uno de sus hechizos, volviendo acompañada de aquel humor caprichoso y voluble, que era la parte más característica de su persona. Resucitaba con sus defectos enormes, pero se engalanaba a mis ojos con una diadema de altas cualidades que a más de hacerse amables por sí mismas, arrojaban no sé qué fulgor de gracia sobre aquellos defectos.</div>
<div class=Parrafo>Tratábame con familiaridad jovial, exenta de toda malicia. La afectación, esa naturaleza sobrepuesta que tan gran papel hace en la comedia humana, no existía en ella. Todo lo que hacía y decía, bueno o malo, era inspiración directa de la naturaleza auténtica... Su trato conmigo era de extremada confianza, y solía contarme cosas que ninguna mujer cuenta, como no sea a su amante. Cualquiera que nos hubiese oído hablar en ciertas ocasiones, habría adquirido el convencimiento de que nos unía algo más que amistad y parentesco. Y, no obstante, no cabía mayor pureza en nuestras relaciones.</div>
<div class=Parrafo>Mil veces, conociendo su penuria, hícele ofrecimientos pecuniarios; pero ella nunca aceptaba. «No quiero abusar -decía-, bastante es que no te hayamos pagado la casa este mes, y que probablemente no te la pagaremos tampoco el próximo. Pero el trimestre caerá junto. Para entonces me sobrará dinero. No te creas, me he vuelto económica. Tú mismo me has visto haciendo números por las noches y estrujando cantidades para sacarme un vestidillo.</div>
<div class=Parrafo>Y era verdad esto. Algunas noches me la había encontrado garabateando en una hoja de la Agenda de la Cocinera, destinada a los cálculos. Por cierto, que las apuntaciones de tal hoja no las entendía ni Cristo. Eran un caos de vacilantes trazos de lápiz. Examinando aquellas cuentas, ¡me reí más...! Noté que los treses que hacía parecían nueves, y los infelices cuatros no tenían figura de números corrientes. Yo iba en su auxilio, porque comprendí, tras brevísimo examen, que Camila no sabía sumar. «¿Pero qué educación te han dado, chiquilla?». Y ella me contestaba candorosamente. «Ahora me la estoy dando yo misma. La necesidad obliga». A veces me llamaba, me hacía sentar junto a la mesa del comedor y rogábame fuera apuntando las cantidades que ella me decía para sumarlas después. Con cuánto gusto lo hacía yo no hay para qué decirlo. Cuando era ella quien trazaba los números, hacía muecas con los labios, como los chiquillos cuando están aprendiendo palotes. «Ya, ya me voy jaciendo -decía con gracia. Por fin, salía del paso y hallaba la suma exacta. Los progresos, bajo el espoleo de la necesidad, eran rápidos y seguros. Eloísa también era poco fuerte en cuentas gráficas, enfilaba mal las columnas, sacaba unas sumas disparatadas; pero de memoria hacía prodigios. Más de una vez me quedé absorto viéndola sumar cifras enormes sin equivocarse ni en una unidad. Había adquirido el hábito de calcular de memoria. Camila, en cambio, no daba pie con bola sin ayuda del lapicito, un sobado pedazo de madera negra que apenas tenía punta. «Ya me podías regalar un lápiz -me dijo un día. Le llevé un lapicero de oro.</div>
<div class=Parrafo>Y volví a rogarle me confiara su situación económica, que por ciertos indicios, conceptuaba poco desahogada. Doña Piedad, su suegra, se había reconciliado con Constantino; pero las remesas metálicas eran escasas, y las en especie, como arrope, cecina, queso y azafrán, no suplían ciertas necesidades. Camila mostrábase siempre muy reservada conmigo en este capítulo de sus apuros. Un día, no obstante, debió de causarle apreturas tan grandes la insuficiencia de su presupuesto, que se resolvió a hacer uso de la generosidad que yo le ofrecía. Observela aquella tarde un poco seria, inquieta, pero no hice alto en ello. Estaba yo leyendo el periódico militar de Constantino, cuando se acercó a mí despacito por detrás de la butaca. Inclinose y sentí en mi rostro el calor del suyo. Híceme el distraído y oí como un susurro. Bien podía creer que mi ruido de oídos me fingía esta frase: «José María, me vas a hacer el favor de prestarme dos mil realitos». Pero no era un moscón de mi cerebro, era ella la que me hablaba. Luego soltó una carcajada, repitiendo la petición en tono más adecuado a su temperamento normal. «Nada, nada, que me los tienes que prestar. Si no, por la puerta se va a la calle... No te creas, te los devolveré el mes que entra...».</div>
<div class=Parrafo>Me supo tan bien el sablazo, que casi casi lo consideré como una fineza, como una galantería. La verdad, si no hubiera andado por allí, entrando y saliendo a cada rato, el gaznápiro de Miquis, le doy un abrazo. Faltome tiempo para complacerla. Si, conforme me pidió cien duros, me pide mil, se los entrego en el acto.</div>
==II==
<div class=Parrafo>Mi prima salía poco de su casa. Siempre que yo iba allí, la encontraba ocupada en algo, bien subida en una escalera lavando cristales, bien quitando el polvo a los muebles, a veces limpiando la poca plata que tenía o los objetos de metal blanco. Cuando yo le decía algo que no le gustaba, solía responderme: «Cállate, o te tiro esta palmatoria a la cabeza»; y lo peor era que lo hacía. Por poco un día me descalabra. Un mes después de la muerte del chiquitín, aún su charla voluble y bromista era interrumpida por suspiros y por algún recuerdo del pobre ángel ausente. «¡Ay mi nene! -exclamaba, conteniendo el aliento y cerrando los ojos. Después se ponía a trabajar con más fuerza, pues pensaba que así se le iba pasando mejor la pena. Notaba que planchar era muy eficaz, y que echarle un forro nuevo a la levita militar de Constantino le despejaba la cabeza. Otras veces decía con íntima convicción: «para mí no hay más consuelo que tener otro nene. Y lo tendré, lo tendré. Anoche hemos andado a la greña Constantino y yo. ¿Sabes por qué? porque sostengo que le debemos poner también el nombre de Alejandro en memoria del que se nos ha muerto. Pero él se empeña en que se ha de seguir el orden alfabético; de modo, que al primero que venga le toca la B. A mi Alejandrín se le llamó así por el hermano mayor de Constantino; pero da la casualidad de que Alejandro es nombre de un gran capitán antiguo, y ahora quiere mi marido que todos los hijos que tengamos lleven nombre de héroes. ¿Has visto qué simpleza?</div>
<div class=Parrafo>-No hagas caso de ese majadero -le respondí con toda mi alma-. ¿Pues no sostenía ayer que habías de llegar a la Z?... ¡Veintiocho hijos, según la Academia! ¡Qué asquerosidad! te pondrías bonita.</div>
<div class=Parrafo>-Llegaremos siquiera a la M -afirmó ella dándome a conocer en el brillo de sus ojos un sentimiento extraño, una especie de entusiasmo al que no puedo dar otro nombre que el de fanatismo de la maternidad-. Sí, llegaremos a la M, quizás a la N... Y el de la N dice Constantino que se ha de llamar Napoleón.</div>
<div class=Parrafo>-¡Qué estupidez! No pienses en tener más muchachos. Mejor estás así, más guapa, más saludable, más libre de cuidados.</div>
<div class=Parrafo>-Pero mucho más triste... Anoche soñé que había tenido dos gemelos.</div>
<div class=Parrafo>-¡Qué tonta eres! Siempre has de ser chiquilla -respondí-. Parece que consideras a los hijos como juguetes... Si tuvieras tantos como deseas, puede que no fueras tan buena madre como lo has sido en este primer ensayo. Porque a ti te pasan pronto esos entusiasmos. Lo que hoy te enloquece de amor, mañana te hastía.</div>
<div class=Parrafo>-¿Te quieres callar? -gritó llegándose a mí y amenazando sacarme los ojos con una aguja de media-. Tú no me conoces.</div>
<div class=Parrafo>-¡Oh! sí, demasiado te conozco. Eres una mala cabeza. Pero hay que declarar que tienes algún mérito. Has domesticado a Constantino. Hay casos de esto: dos fieras juntas se doman mutuamente. Y Constantino parece otro hombre. Es más persona; sabe tratar con la gente; no tira ya aquellas coces; no habla de pronunciarse como si hablara de fumarse un pitillo; no juega, no bebe, no disputa...</div>
<div class=Parrafo>«Todo eso es obra mía, caballero -observó Camila con acento de inmenso orgullo-. Es que esta tonta tiene mucho de aquí, mucho talento.</div>
<div class=Parrafo>Volvió sus ojos hacia el retrato de Miquis, desnudo de medio cuerpo arriba.</div>
<div class=Parrafo>«¿Pero no te da vergüenza -le dije-, de que la gente entre aquí y vea ese mamarracho? Mil veces te he dicho que lo eches al fuego, y tú sin hacer caso. Tienes un gusto perverso. Es que da asco ver ahí ese zángano de circo, enseñando sus bellas formas, con esos brazos de mozo de cordel, y esa cabeza de bruto.</div>
<div class=Parrafo>-¿Te quieres ir a paseo? Vaya con el señorito este... ¿Pues qué tiene de feo ese retrato? Bien guapo que está. ¿Qué querías tú? ¿que mi marido fuera como esos tísicos que se van cayendo por la calle, porque no tienen fuerzas para andar?... ¿como esos palillos de dientes en figura de personas? Francamente, no me gustaría un marido a quien yo pudiera retorcer el pescuezo, o arrancarle un brazo de una mordida. Constantino es hombre para cogerte como una pluma y tirarte al techo.</div>
<div class=Parrafo>-¡Angelito! Tirando de un carro quisiera verle yo.</div>
<div class=Parrafo>-Pues no es tan bruto como crees -declaró enojándose-. Yo podía probártelo... Pero no quiero probar nada. Donde lo ves, es un ángel de Dios, que me quiere más que a las niñas de sus ojos. Si le mando que se eche por mí en una caldera hirviendo, créelo, lo hace.</div>
<div class=Parrafo>-Buen provecho a los dos... No te digo que no le quieras, Camila; pero mira, haz el favor de no tener más chiquillos; te vas a poner fea; no te acuerdes más de las letras del alfabeto.</div>
<div class=Parrafo>-Pues sí que los tendré -dijo poniendo una cara monísima de niña mal criada, y machacando con el puño de una mano en la palma de la otra-. Los tendré... ¡y rabia! Y llegaré a la N... ¡y rabia! ¡Y tendré a Napoleón... y toma, toma, toma hijos!</div>
<div class=Parrafo>A la sazón entró el padre de aquella esperada generación de gloriosos capitanes, y Camila le recibió, como suele decirse, con dos piedras en la mano. «¿En dónde has estado, pillo? ¿Qué horas son estas de venir a casa? Como yo sepa que has ido al café, te voy a poner verde.</div>
<div class=Parrafo>Después se abrazaron y se besaron delante de mí. «Ea, señores, divertirse -dije tomando mi sombrero.</div>
<div class=Parrafo>-Espera, tontín, y comerás con nosotros. No tenemos principio; pero en obsequio a ti, abriremos una lata de langosta.</div>
<div class=Parrafo>Y los dos me instaron tanto, que me quedé y comí con ellos, embelesado con su felicidad, que me parecía un fenómeno de inocencia pastoril. De sobremesa, Camila volvió a hablar de lo que tanto la preocupaba, y riñeron por aquello del alfabeto. Ella no quería nombres de capitanes herejes, sino de santos cristianos. «Nada, nada -decía Miquis-, el primero que venga se ha de llamar Belisario.</div>
<div class=Parrafo>Yo me reía; pero en mi interior me indignaba aquel inmoderado afán de cargarse de familia, aquel apetito de hijos, y esperaba que la Naturaleza no se mostrara condescendiente con mi prima, al menos tan pronto como ella deseaba. Seré claro: la loca de la familia, la de más dañado cerebro entre todos los Buenos de Guzmán, la extravagante, la indomesticada Camila se iba metiendo en mi corazón. Cuando lo noté, ya una buena parte de ella estaba dentro. Una noche, hallándome en casa, eché de ver que llevaba en mí el germen de una pasión nueva, la cual se me presentaba con caracteres distintos de la que había muerto en mí o estaba a punto de morir. Las tonterías de Camila, que antes me fueron antipáticas, encantábanme ya, y sus imperfecciones me parecían lindezas. Tal es el movible curso de nuestra opinión en materias de amor. Sus particularidades físicas se me transformaron del mismo modo, y lo que principalmente me seducía en ella era su salud, la santa salud, que viene a ser belleza en cierto modo. Aquella complexión de hierro, aquel gallardo desprecio de la intemperie, aquella incansable actividad, aquella resistencia al agua fría en todo tiempo, su coloración sanguínea y caliente, su vida espléndida, su apetito mismo, emblema de las asimilaciones de la Naturaleza y garantía de la fecundidad, me enamoraban más que su talle esbelto, sus ojos de fuego y la gracia picante de su rostro. Uno de sus principales encantos, la dentadura, de piezas iguales, medidas, duras, limpias como el sol, blancas como leche que se hubiera hecho hueso, me perseguía en sueños, mordiéndome el corazón.</div>
<div class=Parrafo>La conquista me parecía fácil. ¿Cómo no, si la confianza me daba terreno y armas? Consideraba a Constantino como un obstáculo harto débil, y comparándome con él personal, moral e intelectualmente, las notorias ventajas mías asegurábanme el triunfo. ¿Qué interés, fuera del que le imponía el lazo religioso, podía inspirar a Camila aquel hombre de conversación pedestre, de figura tosca, aunque atlética, y que sólo se ocupaba en cultivar la fuerza muscular? ¡El lazo religioso! ¡Valiente caso hacía de él la descreída Camila, que rara vez iba a la iglesia, y se burlaba un tantico de los curas!... Nada, nada, cosa hecha.</div>
<div class=Parrafo>Por aquellos días invitome Constantino a ir con él a la sala de armas. Mucho tiempo hacía que yo no tiraba, y diez años antes no lo había hecho mal. Comprendí que me convenía el ejercicio para contrarrestar los malos efectos de la vida sedentaria y regalona. Al poco tiempo, el recobrado vigor muscular me ponía de buen temple y me daba disposición para todo. ¡Bendita salud que es la única felicidad positiva, o el fundamento de estados que llamamos dichosos por una elasticidad del lenguaje! En los asaltos en que Constantino y yo nos entreteníamos por las tardes, aquel pedazo de bárbaro llevaba la mejor parte. Tenía más destreza que yo, muchísima más fuerza y un brazo de acero. Su agilidad y fuerza me pasmaban. Arrimábame buenas palizas; pero yo, al darle la mano quitándome la careta, le decía con el pensamiento: «Pega todo lo que quieras, acebuche. Ya verás qué pronto y qué bien te la pego yo a ti».</div>
{{c|[[Image:Filigrana.png]]}}
{|class="noprint" border=2 width=100% cellpadding=2 cellspacing=1 align=center style="margin-top:1em"
|- align=center bgcolor=#f5f5dc
| <<< Página anterior
| Título del capítulo
| Página siguiente >>>
|- align=center
| [[Lo prohibido/14|XIV]]
| XV
| [[Lo prohibido/16|XVI]]
|}
[[Categoría:Lo Prohibido]]
penpw6mmasrfig7jb2a1gjno9utdr81
1562217
1562216
2025-07-10T20:54:11Z
Divinations
91087
Revertido el cambio de [[Special:Contributions/38.253.134.11|38.253.134.11]] ([[User talk:38.253.134.11|disc.]]) a la última edición de [[User:NinoBot|NinoBot]]
1527532
wikitext
text/x-wiki
{{encabe
|título=<big><big>[[Lo prohibido]] : XV</big></big><br>Refiero cómo se me murió mi ahijado<br>y las cosas que pasaron después
|autor=[[Benito Pérez Galdós]]
|notas=}}
<div style='text-align:justify'>
==I==
<div class=Parrafo>Durante una semana estuve distraído por pesares que no vacilo en llamar domésticos. El niño de Camila, mi vecina, se puso tan malito, que daba dolor verle y oírle. Cubriósele el cuerpo de pústulas. Todo él se hizo llaga lastimosa. Martirio tan grande habría abatido la naturaleza de un hombre, cuanto más la de una tierna criatura que no podía valerse. Admiré entonces la perseverancia del cariño materno de Camila, y además una cualidad que yo no sospechaba existiese en ella, el valor, esa energía inflexible en el cumplimiento de las acciones pequeñas y oscuras, que sumadas dan una resultante de que no sería capaz tal vez cualquiera de los héroes públicos que yacen debajo de un epitafio. El mundo me había dado a mí muchas sorpresas; pero ninguna como aquélla. Francamente, no creí que una mujer que me pareció tan imperfecta y llena de feos resabios, desplegase tales dotes. Siete noches seguidas pasó la infeliz sin acostarse, con el pequeñuelo sobre su regazo, amamantándole, arrullándole, curándole las ulceraciones de su epidermis con un esmero y una paciencia que sólo las madres de buen temple saben tener. Constantino y yo veíamos con pena tanta abnegación, temiendo que enfermara; pero su potente organismo triunfaba de todo. Eloísa y su madre la instaban a que buscara un ama para que el chico no la extenuase, pues en sus postrimerías Alejandrito era voraz y no se hartaba nunca. Pero Camila esquivaba disputar sobre este punto, y no quería que le hablaran de nodrizas. Estaba decidida a salvarle o sucumbir con él. Ella era así, o todo o nada. Tenía el capricho de ser heroína. Quería saltar de mujer sin seso a mujer grande. «O sacarle adelante o morirme con él», repetía; pero Dios no quiso que ninguno de los términos de este dilema se cumpliese, y al sexto día Alejandrito fue atacado de horribles convulsiones, que le repitieron a menudo, hasta que el séptimo una más fuerte que las demás se lo llevó. Aquel día funesto, Camila me pareció más madre que nunca. La flexibilidad pasmosa de su carácter y su desenvoltura quedaban oscurecidas bajo aquel tesón grave. No creí, no, que entre tal hojarasca existiese joya tan hermosa. A ratos se le conocía el genio, por la rapidez febril con que tomaba las resoluciones y por la inconstancia de sus juicios. Sólo el sentimiento era en ella duradero y profundo. Añadiré una circunstancia que me llegaba al alma, y era que consultaba conmigo toda dificultad que ocurriese, aun en cosas de que yo no entendía una palabra. Por corresponder a esta noble confianza, daba yo mi parecer al tirón, sin detenerme a considerar lo que saldría de juicios tan atropellados. «José María, ¿te parece que haga calentar esta ropa antes de ponérsela?... José María, ¿te parece que le dé dos cucharadas de jarabe en vez de una?... José María, ¿me hará daño café puro para no dormir? ¿me irritará?...». A todo contestaba yo lo primero que se me ocurría, después de mirar a Constantino en una especie de deliberación muda. Rara vez aventuraba Miquis opinión concreta, y cuando la emitía, de seguro era un gran disparate. Yo era el oráculo de la casa en todo.</div>
<div class=Parrafo>Por fin, el nene dejó de padecer. Bien hizo Dios en llevársele, abreviando su martirio. Se fue de la vida, sin conocer de ella más que el apetito y el dolor. Fue un glotón y un mártir. Se quedó yerto en el regazo de su madre, y nos costó trabajo apartar de los brazos y de la vista de ella aquel lastimoso cuerpecito, que parecía picoteado por avecillas de rapiña. Con sus besos quería Camila infundirle vida nueva, dándole la que a ella le sobraba. La separamos al fin, llevándola a que descansara. La Camila normal reapareció al cabo, la muchacha sin juicio que en otro tiempo había querido tomar fósforos porque la privaban de su novio. Hubo convulsiones, llanto, risa nerviosa; habló de matarse; deliró cantando; nos dijo que la habíamos robado a su niño... Por último se calmó; cesaron las extravagancias, y la loca, que tan bien había sabido cumplir sus deberes, se encastillaba al fin en la conformidad cristiana, invocaba a Dios, y llorando hilo a hilo, sin espasmos ni alboroto, tenía el valor de la resignación, más meritorio que el del combate.</div>
<div class=Parrafo>Mientras la mujer de Augusto Miquis y María Juana amortajaban al niño, yo dije a Constantino: «Quiero hacerle un entierro de primera. Corre de mi cuenta, y no tenéis que ocuparos de nada». En efecto, al día siguiente piafaban a la puerta de casa seis caballos hermosos, con rojos caparazones recamados de plata, tirando de la carroza fúnebre-carnavalesca más bonita que había en Madrid. Llevamos el cuerpo al cementerio con la mayor pompa posible. Yo tenía cierto orgullo en esto, y me complacía en asomarme por la portezuela de mi coche y ver delante el movible catafalco, el meneo de los penachos de los caballos, y el tricornio y peluca del cochero. Yo pensaba que si los niños difuntos abrieran sus ojos y vieran aquello, les parecería que los llevaban a la tienda de Scropp. Cuando regresamos después de cumplida la triste obligación, Camila estaba en su cuarto, acostada en un sofá, envuelta en espeso mantón, los puños cerrados, apretando fuertemente un pañuelo contra los ojos. Su madre le había repetido hasta la saciedad todas las variantes posibles del angelitos al cielo. Acerqueme a ella para preguntarle como estaba, y me expresó su gratitud con ardor y cordialidad grandes, entre lágrimas y suspiros, estrechándome una y otra vez las manos. ¿Y por qué tantos extremos? Por un entierrillo de primera. Verdaderamente no había motivo para tanto, y así se lo dije; pero una secreta satisfacción llenaba mi alma.</div>
<div class=Parrafo>En los días sucesivos la calma se fue restableciendo poco a poco, y el consuelo introduciéndose lentamente en el espíritu de todos. Camila era la más rebelde, y defendió por algunos días su dolor. El vacío no se quería llenar. La soledad misma en que había quedado érale más grata que la compañía que le hacíamos los parientes, y huía de nuestro lado para volver sobre su pena a solas. Por fin los días hicieron su efecto. La veíamos ocupada y distraída con los menesteres de la casa, y al cabo atendiendo con cierto esmero a engalanar su persona. Este síntoma anunciaba el restablecimiento. La vi con placer recobrar su gallardía, su agilidad pasmosa, y el vivo tono moreno y sanguíneo de sus mejillas. La salud vigorosa tornaba a ser uno de sus hechizos, volviendo acompañada de aquel humor caprichoso y voluble, que era la parte más característica de su persona. Resucitaba con sus defectos enormes, pero se engalanaba a mis ojos con una diadema de altas cualidades que a más de hacerse amables por sí mismas, arrojaban no sé qué fulgor de gracia sobre aquellos defectos.</div>
<div class=Parrafo>Tratábame con familiaridad jovial, exenta de toda malicia. La afectación, esa naturaleza sobrepuesta que tan gran papel hace en la comedia humana, no existía en ella. Todo lo que hacía y decía, bueno o malo, era inspiración directa de la naturaleza auténtica... Su trato conmigo era de extremada confianza, y solía contarme cosas que ninguna mujer cuenta, como no sea a su amante. Cualquiera que nos hubiese oído hablar en ciertas ocasiones, habría adquirido el convencimiento de que nos unía algo más que amistad y parentesco. Y, no obstante, no cabía mayor pureza en nuestras relaciones.</div>
<div class=Parrafo>Mil veces, conociendo su penuria, hícele ofrecimientos pecuniarios; pero ella nunca aceptaba. «No quiero abusar -decía-, bastante es que no te hayamos pagado la casa este mes, y que probablemente no te la pagaremos tampoco el próximo. Pero el trimestre caerá junto. Para entonces me sobrará dinero. No te creas, me he vuelto económica. Tú mismo me has visto haciendo números por las noches y estrujando cantidades para sacarme un vestidillo.</div>
<div class=Parrafo>Y era verdad esto. Algunas noches me la había encontrado garabateando en una hoja de la Agenda de la Cocinera, destinada a los cálculos. Por cierto, que las apuntaciones de tal hoja no las entendía ni Cristo. Eran un caos de vacilantes trazos de lápiz. Examinando aquellas cuentas, ¡me reí más...! Noté que los treses que hacía parecían nueves, y los infelices cuatros no tenían figura de números corrientes. Yo iba en su auxilio, porque comprendí, tras brevísimo examen, que Camila no sabía sumar. «¿Pero qué educación te han dado, chiquilla?». Y ella me contestaba candorosamente. «Ahora me la estoy dando yo misma. La necesidad obliga». A veces me llamaba, me hacía sentar junto a la mesa del comedor y rogábame fuera apuntando las cantidades que ella me decía para sumarlas después. Con cuánto gusto lo hacía yo no hay para qué decirlo. Cuando era ella quien trazaba los números, hacía muecas con los labios, como los chiquillos cuando están aprendiendo palotes. «Ya, ya me voy jaciendo -decía con gracia. Por fin, salía del paso y hallaba la suma exacta. Los progresos, bajo el espoleo de la necesidad, eran rápidos y seguros. Eloísa también era poco fuerte en cuentas gráficas, enfilaba mal las columnas, sacaba unas sumas disparatadas; pero de memoria hacía prodigios. Más de una vez me quedé absorto viéndola sumar cifras enormes sin equivocarse ni en una unidad. Había adquirido el hábito de calcular de memoria. Camila, en cambio, no daba pie con bola sin ayuda del lapicito, un sobado pedazo de madera negra que apenas tenía punta. «Ya me podías regalar un lápiz -me dijo un día. Le llevé un lapicero de oro.</div>
<div class=Parrafo>Y volví a rogarle me confiara su situación económica, que por ciertos indicios, conceptuaba poco desahogada. Doña Piedad, su suegra, se había reconciliado con Constantino; pero las remesas metálicas eran escasas, y las en especie, como arrope, cecina, queso y azafrán, no suplían ciertas necesidades. Camila mostrábase siempre muy reservada conmigo en este capítulo de sus apuros. Un día, no obstante, debió de causarle apreturas tan grandes la insuficiencia de su presupuesto, que se resolvió a hacer uso de la generosidad que yo le ofrecía. Observela aquella tarde un poco seria, inquieta, pero no hice alto en ello. Estaba yo leyendo el periódico militar de Constantino, cuando se acercó a mí despacito por detrás de la butaca. Inclinose y sentí en mi rostro el calor del suyo. Híceme el distraído y oí como un susurro. Bien podía creer que mi ruido de oídos me fingía esta frase: «José María, me vas a hacer el favor de prestarme dos mil realitos». Pero no era un moscón de mi cerebro, era ella la que me hablaba. Luego soltó una carcajada, repitiendo la petición en tono más adecuado a su temperamento normal. «Nada, nada, que me los tienes que prestar. Si no, por la puerta se va a la calle... No te creas, te los devolveré el mes que entra...».</div>
<div class=Parrafo>Me supo tan bien el sablazo, que casi casi lo consideré como una fineza, como una galantería. La verdad, si no hubiera andado por allí, entrando y saliendo a cada rato, el gaznápiro de Miquis, le doy un abrazo. Faltome tiempo para complacerla. Si, conforme me pidió cien duros, me pide mil, se los entrego en el acto.</div>
==II==
<div class=Parrafo>Mi prima salía poco de su casa. Siempre que yo iba allí, la encontraba ocupada en algo, bien subida en una escalera lavando cristales, bien quitando el polvo a los muebles, a veces limpiando la poca plata que tenía o los objetos de metal blanco. Cuando yo le decía algo que no le gustaba, solía responderme: «Cállate, o te tiro esta palmatoria a la cabeza»; y lo peor era que lo hacía. Por poco un día me descalabra. Un mes después de la muerte del chiquitín, aún su charla voluble y bromista era interrumpida por suspiros y por algún recuerdo del pobre ángel ausente. «¡Ay mi nene! -exclamaba, conteniendo el aliento y cerrando los ojos. Después se ponía a trabajar con más fuerza, pues pensaba que así se le iba pasando mejor la pena. Notaba que planchar era muy eficaz, y que echarle un forro nuevo a la levita militar de Constantino le despejaba la cabeza. Otras veces decía con íntima convicción: «para mí no hay más consuelo que tener otro nene. Y lo tendré, lo tendré. Anoche hemos andado a la greña Constantino y yo. ¿Sabes por qué? porque sostengo que le debemos poner también el nombre de Alejandro en memoria del que se nos ha muerto. Pero él se empeña en que se ha de seguir el orden alfabético; de modo, que al primero que venga le toca la B. A mi Alejandrín se le llamó así por el hermano mayor de Constantino; pero da la casualidad de que Alejandro es nombre de un gran capitán antiguo, y ahora quiere mi marido que todos los hijos que tengamos lleven nombre de héroes. ¿Has visto qué simpleza?</div>
<div class=Parrafo>-No hagas caso de ese majadero -le respondí con toda mi alma-. ¿Pues no sostenía ayer que habías de llegar a la Z?... ¡Veintiocho hijos, según la Academia! ¡Qué asquerosidad! te pondrías bonita.</div>
<div class=Parrafo>-Llegaremos siquiera a la M -afirmó ella dándome a conocer en el brillo de sus ojos un sentimiento extraño, una especie de entusiasmo al que no puedo dar otro nombre que el de fanatismo de la maternidad-. Sí, llegaremos a la M, quizás a la N... Y el de la N dice Constantino que se ha de llamar Napoleón.</div>
<div class=Parrafo>-¡Qué estupidez! No pienses en tener más muchachos. Mejor estás así, más guapa, más saludable, más libre de cuidados.</div>
<div class=Parrafo>-Pero mucho más triste... Anoche soñé que había tenido dos gemelos.</div>
<div class=Parrafo>-¡Qué tonta eres! Siempre has de ser chiquilla -respondí-. Parece que consideras a los hijos como juguetes... Si tuvieras tantos como deseas, puede que no fueras tan buena madre como lo has sido en este primer ensayo. Porque a ti te pasan pronto esos entusiasmos. Lo que hoy te enloquece de amor, mañana te hastía.</div>
<div class=Parrafo>-¿Te quieres callar? -gritó llegándose a mí y amenazando sacarme los ojos con una aguja de media-. Tú no me conoces.</div>
<div class=Parrafo>-¡Oh! sí, demasiado te conozco. Eres una mala cabeza. Pero hay que declarar que tienes algún mérito. Has domesticado a Constantino. Hay casos de esto: dos fieras juntas se doman mutuamente. Y Constantino parece otro hombre. Es más persona; sabe tratar con la gente; no tira ya aquellas coces; no habla de pronunciarse como si hablara de fumarse un pitillo; no juega, no bebe, no disputa...</div>
<div class=Parrafo>«Todo eso es obra mía, caballero -observó Camila con acento de inmenso orgullo-. Es que esta tonta tiene mucho de aquí, mucho talento.</div>
<div class=Parrafo>Volvió sus ojos hacia el retrato de Miquis, desnudo de medio cuerpo arriba.</div>
<div class=Parrafo>«¿Pero no te da vergüenza -le dije-, de que la gente entre aquí y vea ese mamarracho? Mil veces te he dicho que lo eches al fuego, y tú sin hacer caso. Tienes un gusto perverso. Es que da asco ver ahí ese zángano de circo, enseñando sus bellas formas, con esos brazos de mozo de cordel, y esa cabeza de bruto.</div>
<div class=Parrafo>-¿Te quieres ir a paseo? Vaya con el señorito este... ¿Pues qué tiene de feo ese retrato? Bien guapo que está. ¿Qué querías tú? ¿que mi marido fuera como esos tísicos que se van cayendo por la calle, porque no tienen fuerzas para andar?... ¿como esos palillos de dientes en figura de personas? Francamente, no me gustaría un marido a quien yo pudiera retorcer el pescuezo, o arrancarle un brazo de una mordida. Constantino es hombre para cogerte como una pluma y tirarte al techo.</div>
<div class=Parrafo>-¡Angelito! Tirando de un carro quisiera verle yo.</div>
<div class=Parrafo>-Pues no es tan bruto como crees -declaró enojándose-. Yo podía probártelo... Pero no quiero probar nada. Donde lo ves, es un ángel de Dios, que me quiere más que a las niñas de sus ojos. Si le mando que se eche por mí en una caldera hirviendo, créelo, lo hace.</div>
<div class=Parrafo>-Buen provecho a los dos... No te digo que no le quieras, Camila; pero mira, haz el favor de no tener más chiquillos; te vas a poner fea; no te acuerdes más de las letras del alfabeto.</div>
<div class=Parrafo>-Pues sí que los tendré -dijo poniendo una cara monísima de niña mal criada, y machacando con el puño de una mano en la palma de la otra-. Los tendré... ¡y rabia! Y llegaré a la N... ¡y rabia! ¡Y tendré a Napoleón... y toma, toma, toma hijos!</div>
<div class=Parrafo>A la sazón entró el padre de aquella esperada generación de gloriosos capitanes, y Camila le recibió, como suele decirse, con dos piedras en la mano. «¿En dónde has estado, pillo? ¿Qué horas son estas de venir a casa? Como yo sepa que has ido al café, te voy a poner verde.</div>
<div class=Parrafo>Después se abrazaron y se besaron delante de mí. «Ea, señores, divertirse -dije tomando mi sombrero.</div>
<div class=Parrafo>-Espera, tontín, y comerás con nosotros. No tenemos principio; pero en obsequio a ti, abriremos una lata de langosta.</div>
<div class=Parrafo>Y los dos me instaron tanto, que me quedé y comí con ellos, embelesado con su felicidad, que me parecía un fenómeno de inocencia pastoril. De sobremesa, Camila volvió a hablar de lo que tanto la preocupaba, y riñeron por aquello del alfabeto. Ella no quería nombres de capitanes herejes, sino de santos cristianos. «Nada, nada -decía Miquis-, el primero que venga se ha de llamar Belisario.</div>
<div class=Parrafo>Yo me reía; pero en mi interior me indignaba aquel inmoderado afán de cargarse de familia, aquel apetito de hijos, y esperaba que la Naturaleza no se mostrara condescendiente con mi prima, al menos tan pronto como ella deseaba. Seré claro: la loca de la familia, la de más dañado cerebro entre todos los Buenos de Guzmán, la extravagante, la indomesticada Camila se iba metiendo en mi corazón. Cuando lo noté, ya una buena parte de ella estaba dentro. Una noche, hallándome en casa, eché de ver que llevaba en mí el germen de una pasión nueva, la cual se me presentaba con caracteres distintos de la que había muerto en mí o estaba a punto de morir. Las tonterías de Camila, que antes me fueron antipáticas, encantábanme ya, y sus imperfecciones me parecían lindezas. Tal es el movible curso de nuestra opinión en materias de amor. Sus particularidades físicas se me transformaron del mismo modo, y lo que principalmente me seducía en ella era su salud, la santa salud, que viene a ser belleza en cierto modo. Aquella complexión de hierro, aquel gallardo desprecio de la intemperie, aquella incansable actividad, aquella resistencia al agua fría en todo tiempo, su coloración sanguínea y caliente, su vida espléndida, su apetito mismo, emblema de las asimilaciones de la Naturaleza y garantía de la fecundidad, me enamoraban más que su talle esbelto, sus ojos de fuego y la gracia picante de su rostro. Uno de sus principales encantos, la dentadura, de piezas iguales, medidas, duras, limpias como el sol, blancas como leche que se hubiera hecho hueso, me perseguía en sueños, mordiéndome el corazón.</div>
<div class=Parrafo>La conquista me parecía fácil. ¿Cómo no, si la confianza me daba terreno y armas? Consideraba a Constantino como un obstáculo harto débil, y comparándome con él personal, moral e intelectualmente, las notorias ventajas mías asegurábanme el triunfo. ¿Qué interés, fuera del que le imponía el lazo religioso, podía inspirar a Camila aquel hombre de conversación pedestre, de figura tosca, aunque atlética, y que sólo se ocupaba en cultivar la fuerza muscular? ¡El lazo religioso! ¡Valiente caso hacía de él la descreída Camila, que rara vez iba a la iglesia, y se burlaba un tantico de los curas!... Nada, nada, cosa hecha.</div>
<div class=Parrafo>Por aquellos días invitome Constantino a ir con él a la sala de armas. Mucho tiempo hacía que yo no tiraba, y diez años antes no lo había hecho mal. Comprendí que me convenía el ejercicio para contrarrestar los malos efectos de la vida sedentaria y regalona. Al poco tiempo, el recobrado vigor muscular me ponía de buen temple y me daba disposición para todo. ¡Bendita salud que es la única felicidad positiva, o el fundamento de estados que llamamos dichosos por una elasticidad del lenguaje! En los asaltos en que Constantino y yo nos entreteníamos por las tardes, aquel pedazo de bárbaro llevaba la mejor parte. Tenía más destreza que yo, muchísima más fuerza y un brazo de acero. Su agilidad y fuerza me pasmaban. Arrimábame buenas palizas; pero yo, al darle la mano quitándome la careta, le decía con el pensamiento: «Pega todo lo que quieras, acebuche. Ya verás qué pronto y qué bien te la pego yo a ti».</div>
{{c|[[Image:Filigrana.png]]}}
{|class="noprint" border=2 width=100% cellpadding=2 cellspacing=1 align=center style="margin-top:1em"
|- align=center bgcolor=#f5f5dc
| <<< Página anterior
| Título del capítulo
| Página siguiente >>>
|- align=center
| [[Lo prohibido/14|XIV]]
| XV
| [[Lo prohibido/16|XVI]]
|}
[[Categoría:Lo Prohibido]]
ic8nna1ul1356t0rb7rkz6sausidqnh
Autor:Ludwig Wittgenstein
106
45267
1562159
1215924
2025-07-10T12:11:56Z
MLWatts
43333
1562159
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Ordenar = Wittgenstein
|Texto= '''Ludwig Josef Johann Wittgenstein'''<br /> (26 de [[abril]] de 1889 — 29 de [[abril]] de 1951)<br />Filósofo [[Reino Unido|británico]] de origen [[Austria|austríaco]].
}}{{advertencia}}
== Obras ==
*[[Tractatus Logico-Philosophicus]] (1921)
*[[Conferencia sobre Ética]] (1929-1930)
*[[Investigaciones filosóficas]] (1953)
d9dbl46eei1u3gutgc0kv03jhzi4a42
1562169
1562159
2025-07-10T16:10:57Z
Shooke
4947
correcciones de la edición
1562169
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Ordenar = Wittgenstein
|Texto= '''Ludwig Josef Johann Wittgenstein'''<br /> (26 de [[abril]] de 1889 — 29 de [[abril]] de 1951)<br />Filósofo [[Reino Unido|británico]] de origen [[Austria|austríaco]].
}}{{advertencia}}
== Obras ==
*[[Tractatus Logico-Philosophicus]] (1921)
*[[Conferencia sobre Ética]] (1929-1930)
*{{cita libro|título=[[Investigaciones filosóficas]]|traductor=Alberto Buscató|editor=Gerardo Piña|año=2025|editorial=The Ludwig Wittgenstein Project}}
q3j6xy2bz8pcpgxjrobvksyqy8455dq
1562201
1562169
2025-07-10T19:39:24Z
Shooke
4947
/* Obras */
1562201
wikitext
text/x-wiki
{{Biocitas
|Ordenar = Wittgenstein
|Texto= '''Ludwig Josef Johann Wittgenstein'''<br /> (26 de [[abril]] de 1889 — 29 de [[abril]] de 1951)<br />Filósofo [[Reino Unido|británico]] de origen [[Austria|austríaco]].
}}{{advertencia}}
== Obras ==
*[[Tractatus Logico-Philosophicus]] (1921)
*[[Conferencia sobre Ética]] (1929-1930)
*{{cita libro|título=Investigaciones filosóficas|traductor=Alberto Buscató|editor=Gerardo Piña|año=2025|editorial=The Ludwig Wittgenstein Project}}
654s3towpo7oau1tku2d5mlsqysclom
La cigarra y la hormiga
0
45605
1562192
1538616
2025-07-10T19:32:25Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562192
wikitext
text/x-wiki
# [[La cigarra y la hormiga (Esopo)|Fábula]] de [[Autor:Esopo|Esopo]]
# [[La cigarra y la hormiga (Samaniego)|Fábula]] de [[Autor:Félix María Samaniego|Félix María Samaniego]].
# [[La cigarra y la hormiga (Ibáñez)|Novela]] de [[Autor:Vicente Blasco Ibáñez|Vicente Blasco Ibáñez]].
{{desambiguación}}
qz5f2mlg35od4a420a3fueslvw1vlfy
Portal:Islas Malvinas
100
67831
1562211
1468349
2025-07-10T20:31:33Z
Shooke
4947
/* Documentos */
1562211
wikitext
text/x-wiki
{{Interwiki-Link
|Imagen=Satellite image of Falkland Islands in November 1999.jpg
|Wikipedia=Islas Malvinas
|Commons=Category:Falkland Islands
|Wikcionario=Islas Malvinas
|Wikilibros=none
|Wikiquote=none
|Wikinoticias=Categoría:Islas Malvinas
|Wikiviajes=Islas Malvinas
}}
Las '''Islas Malvinas''' constituyen un archipiélago del Atlántico Sur, actualmente es una dependencia de ultramar del [[Reino Unido]], y su soberanía es reclamada por la [[Argentina]].
== Personas ==
*[[David Jewett]]
*[[Luis Vernet]]
*[[María Sáez de Vernet]]
== Literatura ==
*[[Diario de 1829 en Malvinas]], por María Sáez de Vernet
== Ensayos ==
* {{cita libro|capítulo=[[Un archipiélago argentino]]|título=Fastos de la libertad|año=1886|apellido=Guido|nombre=José Tomás|enlace-autor=Autor:José Tomás Guido|ubicación=Buenos Aires|editorial=Imprenta y librería de Mayo}}
* {{cita libro|capítulo=[[Las Malvinas (J. T. Guido)|Las Malvinas]]|título=Fastos de la libertad|año=1886|apellido=Guido|nombre=José Tomás|ubicación=Buenos Aires|editorial=Imprenta y librería de Mayo}}
* {{cita libro|capítulo=[[Las Malvinas (2, J. T. Guido)|Las Malvinas]] (Segundo artículo)|título=Fastos de la libertad|año=1886|apellido=Guido|nombre=José Tomás|ubicación=Buenos Aires|editorial=Imprenta y librería de Mayo}}
* Estudios históricos e internacionales: [[Las Islas Malvinas y la doctrina Monroe]] por [[Felipe Ferreiro]] (1948)
*[[El Futuro de las Islas Falkland y de Su Pueblo]] por Lyubomir Ivanov (2003)
==Historia==
* [[Historia de la Patagonia, Tierra del Fuego, é Islas Malvinas]] (1841)
* [[Yslas Falkland ó Malvinas]] (1851), traducido de un artículo publicado en la revista francesa de Ambos Mundos, septiembre de 1843.
=== Documentos ===
* {{cita libro|título= Reclamación del Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el de su Majestad Británica sobre la soberanía y posesión de las Islas Malvinas|autor=Gobierno de las Provincias Unidas|editorial=Luthman|ubicación=Reino Unido|año=1841}} {{at|Reclamacion del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el de su Majestad Británica (1841).pdf}}
* [[Transaccion entre los reyes de España é Inglaterra con motivo de ciertos actos hostiles acaecidos en las Islas Malvinas]] (1771)
* [[Comunicado del Coronel de Marina David Jewett en Malvinas, 1820]]
* [[Aviso a los gobiernos de Chile, Perú y Colombia sobre dos navíos de guerra españoles en la Islas Malvinas que se dirigen al Pacífico]] (1824)
* [[Creación de la Comandancia de Malvinas en 1829]]
* [[Protesta diplomática de la Argentina por la ocupación de las Malvinas en 1833]]
====Guerra de Malvinas====
* [[Informe Rattenbach]] (1982)
* [[Resolución 502 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]] (1982)
* [[Resolución 505 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas]] (1982)
* [[Ley 23.118 Condecoraciones a los combatientes en la guerra de las Malvinas e Islas del Atlántico Sur]] (1984)
====Resoluciones de la ONU====
* [[Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas]] (1965)
* [[Resolución 3160 (XXVIII) de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas]] (1973)
* [[Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas]] (1976)
====Declaraciones Conjuntas====
* [[Declaración Conjunta referente a comunicaciones entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino]] (1971)
* [[Ley 19.529 Declaración Conjunta referente a comunicaciones entre las Islas Malvinas y el territorio continental argentino]] (1972)
[[Categoría:Islas Malvinas| ]]
5h10hfdol1cr9ot17jibsep7gt13hcf
Wikisource:Restauración de páginas
4
216020
1562178
1212781
2025-07-10T17:16:12Z
Ignacio Rodríguez
3603
+1 para apenas 23 años. se pasarán volando
1562178
wikitext
text/x-wiki
[[Archivo:Antu grsync-restore.svg|100px|derecha|link=]]
A continuación se listan las páginas que se han borrado de acuerdo a las [[Wikisource:Políticas de borrado|normas de borrado de Wikisource]] (generalmente debido a violaciones de [[Wikisource:Derechos de autor|copyright]]), y que pueden ser restauradas por un administrador en un futuro no muy lejano.
Según se vayan restaurando, pueden irse borrando de la lista. En algunos casos las obras se han trasladado a Bibliowiki (donde la legislación aplicable sobre derechos de autor, la canadiense, es más laxa).
{|class="wikitable sortable"
|-
!style="background-color:#FFFFFF;" align="center" |Título !! Autor !! Año publicación !! Fin © EEUU !! Fin © país origen !! Notas
|-
|[[La obra de la Masonería]]||[[Autor:Guillermo Arsenio de Izaga|Guillermo Arsenio de Izaga]]||1932||2027||2032
|-
|[[Poemas en prosa (Wilde)]] || [[J.G. de la Serna]] || 1937 || 2033 || 2043 || -
|-
|[[El filósofo autodidacta]] || [[Abentofail]], Ángel Gómez Palencia (trad.) || 1948 || 2043 || 2029 || -
|-
|[[Extremadura]], [[Extremadura 1]] || [[Autor:Luis Chamizo|Luis Chamizo]] || 1942 || ? || 2026 ||-
|-
|[[Las Brujas]], [[Las Brujas 1]], [[Las Brujas 2]], [[Las Brujas 3]], [[Las Brujas 4]]|| [[Autor:Luis Chamizo|Luis Chamizo]] || 1930 || ? || 2026 ||-
|-
|[[Investigaciones filosóficas]]!![[Autor:Ludwig Wittgenstein]]||1953||2048||2048||Traducción financiada por [https://wikimedia.it Wikimedia Italia].
|}
[[Categoría:Wikisource:Mantenimiento]]
86wljreq6ky0atorcvp0o7asg9etzfm
1562179
1562178
2025-07-10T17:16:31Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562179
wikitext
text/x-wiki
[[Archivo:Antu grsync-restore.svg|100px|derecha|link=]]
A continuación se listan las páginas que se han borrado de acuerdo a las [[Wikisource:Políticas de borrado|normas de borrado de Wikisource]] (generalmente debido a violaciones de [[Wikisource:Derechos de autor|copyright]]), y que pueden ser restauradas por un administrador en un futuro no muy lejano.
Según se vayan restaurando, pueden irse borrando de la lista. En algunos casos las obras se han trasladado a Bibliowiki (donde la legislación aplicable sobre derechos de autor, la canadiense, es más laxa).
{|class="wikitable sortable"
|-
!style="background-color:#FFFFFF;" align="center" |Título !! Autor !! Año publicación !! Fin © EEUU !! Fin © país origen !! Notas
|-
|[[La obra de la Masonería]]||[[Autor:Guillermo Arsenio de Izaga|Guillermo Arsenio de Izaga]]||1932||2027||2032
|-
|[[Poemas en prosa (Wilde)]] || [[J.G. de la Serna]] || 1937 || 2033 || 2043 || -
|-
|[[El filósofo autodidacta]] || [[Abentofail]], Ángel Gómez Palencia (trad.) || 1948 || 2043 || 2029 || -
|-
|[[Extremadura]], [[Extremadura 1]] || [[Autor:Luis Chamizo|Luis Chamizo]] || 1942 || ? || 2026 ||-
|-
|[[Las Brujas]], [[Las Brujas 1]], [[Las Brujas 2]], [[Las Brujas 3]], [[Las Brujas 4]]|| [[Autor:Luis Chamizo|Luis Chamizo]] || 1930 || ? || 2026 ||-
|-
|[[Investigaciones filosóficas]]||[[Autor:Ludwig Wittgenstein|Ludwig Wittgenstein]]||1953||2048||2048||Traducción financiada por [https://wikimedia.it Wikimedia Italia].
|}
[[Categoría:Wikisource:Mantenimiento]]
6r0eyepwiti54bxaf0c1zgvyyysd9kr
Plantilla:Infotexto/doc
10
216451
1562181
974822
2025-07-10T18:16:00Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562181
wikitext
text/x-wiki
{{Subpágina documentación}}
<!-- POR FAVOR, AÑADE LAS CATEGORÍAS E INTERWIKIS AL FINAL DE ESTA PÁGINA. -->
<!-- Si te dispones a documentar una plantilla de mantenimiento, por favor considera adoptar el formato de [[Wikipedia:Documentación de plantillas de mantenimiento]]-->
== Uso ==
Esta plantilla permite estandarizar la introducción de datos identificativos del texto.
<pre style="width:45%">
{{Infotexto
|año=
|fuente=
|colaborador=
|progreso=
|notas=
|revisor=
}}
</pre>
Parámetros:
*<code><nowiki>año</nowiki></code>: fecha de primera edición del texto.
*<code><nowiki>fuente</nowiki></code>: procedencia del texto (URL, libro impreso) y datos de edición obligatorios: autor o autores (y traductor si lo hubiera), fecha de la edición, editorial.
*<code><nowiki>colaborador</nowiki></code>: usuario que aporta el texto.
*<code><nowiki>progreso</nowiki></code>: nivel de progreso del texto. Ver [[Wikisource:Calidad de textos]] para más detalles.
*<code><nowiki>notas</nowiki></code>: información y aclaraciones complementarias.
*<code><nowiki>revisor</nowiki></code>: usuarios que han revisado la fidelidad del texto con las fuentes indicadas en la plantilla.
== Ejemplo ==
<pre>
{{Infotexto
|año=1850
|fuente=https://books.google.es/books?id=tMUzhxsxF0sC {{May|Mayre Reid}}: ''Los Cazadores de osos'', Libr. de Cuesta, 1868
|colaborador=[[Usuario:Jimbo Wales]]
|progreso=[[Image:75%.png]]
|notas=En Dominio Público. La edición no indica quien es el traductor al castellano.
|revisor=[[Usuario:Wales Jimbo]]
}}
</pre>
<includeonly><!--
++++ POR FAVOR, AÑADE LAS CATEGORÍAS DEBAJO DE ESTA LÍNEA, DENTRO DE LAS ETIQUETAS INCLUDEONLY, GRACIAS. -->
[[Categoría:Wikisource:Plantillas de mantenimiento|{{PAGENAME}}]]
</includeonly>
<templatedata>
{
"params": {
"año": {
"aliases": [
"1",
"primera_edicion"
],
"label": "Año",
"description": "Año de publicación",
"type": "number",
"suggested": true
},
"fuente": {
"aliases": [
"source",
"referencia",
"2"
],
"label": "Fuente",
"description": "Procedencia del texto (URL, libro impreso) y datos de edición obligatorios: autor o autores (y traductor si lo hay), fecha de la edición, editorial.",
"type": "string",
"required": true
},
"colaborador": {
"aliases": [
"usuario",
"editor",
"3"
],
"label": "Colaborador",
"description": "Usuario que aporta el texto.",
"example": "Usuario:Pepito",
"type": "wiki-page-name",
"suggested": true
},
"progreso": {
"aliases": [
"nivel",
"4"
],
"label": "Progreso",
"description": "Nivel de progreso del texto. Ver [[Wikisource:Calidad de textos]] para mas detalles.",
"example": "En progreso: [[Image:25%.png]] Completado [[Image:50%.png]] Revisado y corregido: [[Image:75%.png]] Revisado por varios usuarios: [[Image:100%.png]]",
"type": "wiki-page-name",
"default": "[[Image:25%.png]]",
"autovalue": "[[Image:25%.png]]",
"suggested": true
},
"notas": {
"aliases": [
"información",
"5"
],
"label": "Notas",
"description": "Información y aclaraciones complementarias.",
"type": "string",
"suggested": true
},
"revisor": {
"aliases": [
"6"
],
"label": "Revisor",
"description": "Usuarios que han revisado la fidelidad del texto con las fuentes indicadas en la plantilla.",
"example": "Usuario:\"Nombre del usuario\"",
"type": "wiki-page-name",
"suggested": true
}
},
"description": "Esta plantilla permite estandarizar la introducción de datos identificativos del texto.",
"paramOrder": [
"año",
"fuente",
"colaborador",
"progreso",
"notas",
"revisor"
],
"format": "block"
}
</templatedata>
d17rl8dhp3f9q4zzysms7u8ad9q68p9
Himno Nacional de El Salvador (1891)
0
306202
1562218
1301946
2025-07-10T21:44:45Z
CommonsDelinker
1179
Replacing Flag_of_El_Salvador_(1875-1877).svg with [[File:Flag_of_El_Salvador_(1875–1912).svg]] (by [[:c:User:CommonsDelinker|CommonsDelinker]] because: [[:c:COM:FR|File renamed]]: [[:c:COM:FR#FR3|Criterion 3]] (obvious error) · flag was used until 1912,
1562218
wikitext
text/x-wiki
[[Categoría:Himnos nacionales|El Salvador]]{{Himno|
Título=[[w:es:Himno Nacional de El Salvador|Himno Nacional de El Salvador (1891)]]|
Letra=Césare Georgi Vélez |
Música=Césare Georgi Vélez |
Año=1891 |
Imágen=Flag of El Salvador (1875–1912).svg |
Descripción=Bandera Nacional de [[El Salvador]] (1875)|
Texto=<br/>
''EL SALVADOR LIBRE''<br>
Himno Guerrero Nacional de la República de El Salvador<br>
CORO<br>
''El Salvador libre impera''<br>
''y en aras de la Nación''<br>
''guardar siempre su bandera''<br>
''jura sobre el corazón.''<br>
PRIMERA ESTROFA<br>
''Salve ¡Oh Patria! Tus anales''<br>
''muestran ante el mundo entero''<br>
''que cual los héroes de Homero''<br>
''combatimos con valor.''<br>
''Y que el pueblo cuscatleco''<br>
''para exaltar su memoria''<br>
''inmortalizó la historia''<br>
''del invicto Salvador.''<br>
SEGUNDA ESTROFA<br>
''¡Qué de luchas fratricidas''<br>
''desde el grito de Independencia!''<br>
''¡Cuántas guerras sin conciencia''<br>
''invocando libertad!''<br>
''¡Basta ya! Radie la aurora''<br>
''de amor, de luz y armonía,''<br>
''hoy que el cielo nos envía''<br>
''iris de prosperidad.''<br>
TERCERA ESTROFA<br>
''Nobles ejemplos legaron''<br>
''nuestros heroicos mayores,''<br>
''nuestros bravos defensores''<br>
''de la nacionalidad.''<br>
''Imitemos sus acciones''<br>
''y así la excelsa victoria''<br>
''dará a Cuscatlán la Gloria,''<br>
''Paz, Unión y Libertad.''<br>
CÉSARE GEORGI VÉLEZ.<br>
|}}
[[Categoría:El Salvador]]
6afveb8k2pwv732kogz13ftv94td09u
Wikisource:Políticas de borrado//El Diario N° 625
4
322782
1562194
1559682
2025-07-10T19:33:51Z
Shooke
4947
Shooke trasladó la página [[Wikisource:Derechos de autor/El Diario N° 625]] a [[Wikisource:Políticas de borrado//El Diario N° 625]] sin dejar una redirección
1557025
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|fuente=El Diario N° 625 (Diciembre 1992 - Enero 1993). ¡Contundente golpe al revisionismo y la reacción! ''El Diario''
|colaborador=Santos500p
|progreso=[[Image:50%.png]]
|notas=En Dominio Público.
|revisor=
|año=Diciembre 1992 - Enero 1993
}}
[[Usuario:Santos500p|Santos500p]] ([[Usuario discusión:Santos500p|discusión]]) 01:55 22 ago 2023 (UTC)
{{ping|Santos500p}} Sigue sin fuente comprobable, y si es de 1992-1993, tiene vigentes derechos, salvo que pruebe que está en dominio publico y es compatible con [[Wikisource:Derechos de autor]] [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 15:54 28 feb 2025 (UTC)
jtl3j50kpsmx4mm3twhp3opv29d9fjk
Resolución por la que se incluye la Venta de Aragoncillo en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha
0
351348
1562219
1474052
2025-07-10T21:49:19Z
Elme12
51706
1562219
wikitext
text/x-wiki
{{DH}}'''Resolución de 8 de abril de 2024, de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, por la que se aprueba la inclusión de la Venta de Aragoncillo en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha.'''
Con fecha 7 de diciembre de 2022 la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Guadalajara solicitó la inclusión en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla – La Mancha del inmueble denominado “Venta de Aragoncillo” situada en el Km 43 de la carretera N-211 en la localidad de Corduente, en la pedanía de Aragoncillo.
Realizada dicha revisión se consideró que dicho inmueble reúne los valores de Patrimonio Cultural establecidos en el artículo 1.2 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo para ser incluido en el Inventario de Patrimonio Cultural de Corduente (GU), concediéndose trámite de audiencia por un plazo de 15 días hábiles, con fecha de 12 de diciembre de 2023.
Atendiendo a lo expuesto, examinados todos los antecedentes que constan en el expediente, y transcurrido el plazo citado anteriormente sin que hayan sido presentadas alegaciones, la Viceconsejería de Cultura y Deportes, como competente en la propuesta y gestión de los programas de protección, conservación, restauración, promoción y difusión del patrimonio histórico de Castilla-La Mancha, conforme el artículo 10.1 a) del Decreto 84/2019, de 16 de julio, por el que se establece la estructura orgánica y distribución de competencias de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, dicta la siguiente RESOLUCIÓN:
1º Aprobar la inclusión del siguiente bien en el Inventario de Patrimonio Cultural de Corduente:
{| class="wikitable"
|+
!CÓDIGO
!DENOMINACIÓN
! colspan="2" |COORD (UTM30 Etrs89)
!TIPO
!CRON.
|-
| rowspan="7" |{{centrar|07190990123}}
| rowspan="7" |{{centrar|Venta de Aragoncillo}}
|'''580641.35'''
|'''4531019.00'''
| rowspan="7" |{{centrar|Inmueble}}
{{centrar|Venta}}
| rowspan="7" |{{centrar|S. XIX}}
|-
|580632.18
|4531036.76
|-
|580658.94
|4531026.65
|-
|580656.87
|4531019.48
|-
|580648.98
|4530997.74
|-
|580622.79
|4531012.02
|-
|580632.18
|4531036.76
|-
! colspan="4" |REFERENCIA CATASTRAL
!POLÍGONO
!PARCELA
|-
| colspan="4" |{{centrar|19118B506061340000MR}}
|{{centrar|506}}
|{{centrar|6134}}
|-
| colspan="4" |{{centrar|19118B506061350000MD}}
|{{centrar|506}}
|{{centrar|6135}}
|}
2º Los bienes que se incluyen en el Inventario son bienes integrantes del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y, por tanto, requerirán autorización del órgano competente en materia de Patrimonio Cultural conforme a lo establecido en el art. 27 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo.
3º Según el art. 47.3 de la Ley 4/2013, de 16 de mayo, “en los instrumentos de ordenación territorial y urbanística deberá tenerse en cuenta la información contenida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha”.
4º Esta resolución no pone fin a la vía administrativa y, contra la misma, podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo previsto en los artículos 121 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
{{centrar|En Toledo, a fecha de la firma electrónica}}
{{centrar|LA VICECONSEJERA DE CULTURA Y DEPORTES}}
{{centrar|Fdo. Carmen Teresa Olmedo Pedroche}}
{{Plantilla:DP-España}}
h1f6eb02q2c0vatwjg6gj04wcphrfpl
Página:Tradiciones peruanas - Tomo II (1894).pdf/132
102
362971
1562277
1491373
2025-07-11T02:54:18Z
Shenme
61223
/* Corregido */
1562277
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Shenme" />{{cp|126|Tradiciones peruanas}}</noinclude>tabacos. ¡Vaya un ''lapsus plumæ'' condenado! ¡Ejem! ¡Ejem! ¡Escupe, Guadalupe, escupe! ¡Bonitos están los tiempos para andarse con equivoquillos!
—Pues, señor—decía el notario,—el tal Chavarría es el demonio. ¡Y lo que sabe el maldito!
—Pues si sabe tanto como de él cuentan, no puede ser sino en virtud de malas artes—añadía el estanquero.—¿No cree su paternidad que sea caso de Inquisición?
—Puede....—contestó con gravedad el dominico, echándose al gollete el último sorbo del canfilón.
—Yo me pirro por conocer á Chavarría; pero no lo haré sin consultarlo con mi confesor.
—Y acertará, hermano—añadió el reverendo. La salvación es antes que Chavarría. Consulte, que así librará de caer en algún lazo que le tienda el ''maligno''.
—¡Qué lazo ni qué garambaina!—terció el estudiante.—Los talentos de Chavarría son notorios desde los tiempos de Plinio; y á la paz de Dios, caballeros, que son ya las siete dadas y me espera Chavarría.
{{t3|III}}
{{c|donde á la postre salimos con una pata de gallo|may|menor}}
—Pero hasta aquí—dirá el lector—no sabemos quién es Chavarría. Vamos, presenteme usted á Chavarría.
—Pues con venia de usted. Chavarría es..... Chavarría.
Buen achaquito, compadre Cantarranas: Quedo enterado.
¡Vaya! Si no sé cómo decirlo. En fin, Chavarría es...., que lo diga por mí el ''Diario de Lima'', en su número correspondiente al 25 de diciembre de 1790 y en los sucesivos. ¡Cataplún! Trátase de un perro pericotero que se exhibió en el teatro de esta ciudad de los reyes.
«Chavarría salió vestido de mujer, bailando el fandango, el villano y la mariangola,» dice un bombo.
«Chavarría salió con capa colorada, bien empelucado y con sombrero de picos, bailando el D. Mateo,» cuenta un suelto.
«Chavarría hizo el papel de muerto, y resucitó oyendo pronunciar el nombre de nuestro muy amado rey y señor D. Carlos IV,» prosigue el ''humbug'' periodístico.
«Chavarría salió de capa y con espada en mano y tuvo un desafío con un inglés, al cual estiró sin más ni menos.» ¡Cáscaras con Chavarría!
«Chavarría cantó el ''mambrú'' á dúo con un niño.» ¡Demonche!
«Chavarría, con los ojos vendados, sacó el peso doble é hizo pruebas con un pañuelo y con las cuarenta cartas de un naipe.» ¡Maravilloso!
{{np}}<noinclude></noinclude>
htpl0xe68r18icg89zd74wplsbifw9j
Página:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/288
102
388176
1562162
1560235
2025-07-10T12:17:16Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562162
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{icp|n=2|nfila10=1|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|Cap. 20. Del tesoro que Esopo hizo hallar á Xanto|50
|Cap. 21. Como los de la ciudad de Samos hacen dar libertad á Esopo, porque les descubrió la verdad de un prodigio|52
|Cap. 22. Esopo parte para el rey Creso|57
|Cap. 23. Cuando Esopo comenzó á componer sus fábulas|59
|Cap. 24. Esopo adoptó á Eno, y Eno hizo traicion á Esopo|60
|Cap. 25. Esopo perdona á su hijo, y le da buenos documentos|65
|Cap. 26. Como Esopo enseña á los hijos de las águilas|66
|Cap. 27. Como Esopo fué á Grecia|70
|Cap. 28. Como Esopo fué condenado á muerte|75
|{{c|FÁBULAS.}}
|[[/El gallo y la margarita]]|76
|[[/El cocinero y el perro]]|77
|[[/El oso y las abejas]]|78
|[[/El topo y su hijo]]|79
|[[/Los pasajeros y el piloto|Los pasageros y el piloto]]|80
|[[/La mala vecina]]|81
|[[/El asno, su hijo, los lobos y los perros]]|82
|[[/El erizo y la serpiente]]|83
|[[/El hombre y la fortuna]]|84
|[[/La mula]]|id.
|[[/La mosca]]|85
|[[/El milano y el ruiseñor]]|86
|[[/El águila y la corneja]]|87
|[[/La liebre y la perdiz]]|88
|[[/El perro inquieto]]|89
|[[/El milano]]|93
|[[/El lobo y el cordero]]|91
|[[/El perro y la oveja]]|92
|[[/El león, la vaca, la cabra y la oveja|El leon, la vaca, la cabra y la oveja]]|95
|[[/El ratón, la rana y el milano|El raton, la rana y el milano]]|94
|[[/El sol y el ladrón|El sol y el ladron]]|95
|[[/El perro y el pedazo de carne]]|96
|[[/Las dos perras]]|97
|[[/El lobo y la grulla]]|98
|[[/El león y el asno|El leon y el asno]]|99
|[[/El águila, el caracol y la corneja]]|id.}}<noinclude></noinclude>
r5nyabrvie413205u1j678xos7uzxwh
Página:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/289
102
388189
1562163
1562127
2025-07-10T12:17:55Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562163
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Ignacio Rodríguez" />{{crv|285|de Esopo|Fábulas}}</noinclude>{{icp|n=2|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|[[/El hombre y la culebra]]|100
|[[/Los ratones]]|101
|[[/El águila y la raposa]]|105
|[[/El cuervo y la raposa]]|104
|[[/El león, el puerco, el toro y el asno|El leon, el puerco, el toro y el asno]]|106
|[[/El asno y la perrilla]]|107
|[[/El león y el ratón|El leon y el raton]]|109
|[[/El milano y su madre|El milano y la madre]]|111
|[[/El astuto cazador el y incauto jilguero|El astuto cazador el y incauto gilguero]]|112
|[[/El cordero y el lobo]]|id.
|[[/La golondrina y las otras aves]]|115
|[[/Júpiter y las ranas]]|115
|[[/El perro y su señor]]|116
|[[/Las palomas, el milano y el halcón|Las palomas, el milano y el halcon]]|117
|[[/El hombre y la culebra]]|118
|[[/El ladrón y el perro|El ladron y el perro]]|119
|[[/De la puerca y del lobo]]|120
|[[/La tierra que quiere parir]]|121
|[[/Las liebres y las ranas]]|123
|[[/El calvo y la mosca]]|125
|[[/La cabra, el cabrito y el lobo]]|124
|[[/El ciervo, la oveja y el lobo]]|125
|[[/Una mosca y una mula]]|126
|[[/La zorra y la cigüeña]]|127
|[[/El lobo y la imagen|El lobo y la imágen]]|128
|[[/El grajo soberbio y los pavos reales]]|129
|[[/La mosca y la hormiga]]|130
|[[/La comadreja y el hombre]]|131
|[[/La rana y el buey]]|132
|[[/El león y el pastor|El leon y el pastor]]|133
|[[/El caballo y el león|El caballo y el leon]]|134
|[[/El halcón y el ruiseñor|El halcon y el ruiseñor]]|135
|[[/El caballo y el asno]]|136
|[[/Los cuadrúpedos y las aves]]|138
|[[/La zorra y el lobo]]|139
|[[/La zorra, el gallo y los perros]]|140
|[[/La mujer y el marido difunto|La muger y el marido difunto]]|141
|[[/El ciervo y el cazador]]|145
|[[/El hombre joven y la mala mujer|El hombre jóven y la mala muger]]|144
|[[/El padre y el hijo mal criado]]|145
|[[/La víbora y la lima|La vívora y la lima]]|146
|[[/Los lobos y las ovejas|Los lobos y ovejas]]|147
}}<noinclude></noinclude>
5l4tctaj1fpy4skd48ry6jydikt2x6g
1562227
1562163
2025-07-10T23:15:09Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
1562227
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{crv|285|de Esopo|Fábulas}}</noinclude>{{icp|n=2|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|[[/El hombre y la culebra]]|100
|[[/Los ratones]]|101
|[[/El águila y la raposa]]|105
|[[/El cuervo y la raposa]]|104
|[[/El león, el puerco, el toro y el asno|El leon, el puerco, el toro y el asno]]|106
|[[/El asno y la perrilla]]|107
|[[/El león y el ratón|El leon y el raton]]|109
|[[/El milano y su madre|El milano y la madre]]|111
|[[/El astuto cazador el y incauto jilguero|El astuto cazador el y incauto gilguero]]|112
|[[/El cordero y el lobo]]|id.
|[[/La golondrina y las otras aves]]|115
|[[/Júpiter y las ranas]]|115
|[[/El perro y su señor]]|116
|[[/Las palomas, el milano y el halcón|Las palomas, el milano y el halcon]]|117
|[[/El hombre y la culebra]]|118
|[[/El ladrón y el perro|El ladron y el perro]]|119
|[[/De la puerca y del lobo]]|120
|[[/La tierra que quiere parir]]|121
|[[/Las liebres y las ranas]]|123
|[[/El calvo y la mosca]]|125
|[[/La cabra, el cabrito y el lobo]]|124
|[[/El ciervo, la oveja y el lobo]]|125
|[[/Una mosca y una mula]]|126
|[[/La zorra y la cigüeña]]|127
|[[/El lobo y la imagen|El lobo y la imágen]]|128
|[[/El grajo soberbio y los pavos reales]]|129
|[[/La mosca y la hormiga]]|130
|[[/La comadreja y el hombre]]|131
|[[/La rana y el buey]]|132
|[[/El león y el pastor|El leon y el pastor]]|133
|[[/El caballo y el león|El caballo y el leon]]|134
|[[/El halcón y el ruiseñor|El halcon y el ruiseñor]]|135
|[[/El caballo y el asno]]|136
|[[/Los cuadrúpedos y las aves]]|138
|[[/La zorra y el lobo]]|139
|[[/La zorra, el gallo y los perros]]|140
|[[/La mujer y el marido difunto|La muger y el marido difunto]]|141
|[[/El ciervo y el cazador]]|145
|[[/El hombre joven y la mala mujer|El hombre jóven y la mala muger]]|144
|[[/El padre y el hijo mal criado]]|145
|[[/La víbora y la lima|La vívora y la lima]]|146
|[[/Los lobos y las ovejas|Los lobos y ovejas]]|147
}}<noinclude></noinclude>
6oz66eq1k1y4d3i1vtxpmel3pbtjt9k
Página:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/290
102
388210
1562186
1562150
2025-07-10T19:22:59Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562186
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Ignacio Rodríguez" />{{crv|286|de Esopo|Fábulas}}</noinclude>{{icp|n=2
|[[La hacha y el mango (Esopo)|La hacha y el mango]]|148
|[[El perro y el lobo]]|149
|[[Las manos, los pies y el vientre]]|150
|[[La mona y la zorra]]|151
|[[El mercader y el asno]]|152
|[[El ciervo y el buey]]|153
|[[El león reinante|El leon reinante]]|154
|[[Una zorra a unas uvas|Una zorra á unas ubas]]|155
|[[La comadreja y los ratones]]|156
|[[El vaquero y el lobo|El baquero y el lobo]]|id.
|[[Εl pavo real a Juno|Εl pavo real á Juno]]|157
|[[El lobo y los labradores]]|158
|[[El carnicero y los carneros]]|159
|[[El caballo, el ciervo y el cazador]]|160
|[[El pajarero y las aves]]|161
|[[El hombre bueno, el hombre falso y las monas]]|162
|[[El hombre y el león|El hombre y el leon]]|163
|[[Un borrico y un león|El borrico y un leon]]|164
|[[El buitre y las otras aves]]|id.
|[[La pulga y el camello]]|165
|[[La encina y la caña]]|166
|[[La hormiga y la chicharra]]|167
|[[La corneja y la oveja]]|id.
|[[El mulo, la raposa y el lobo]]|168
|[[La espada y el caminante]]|169
|[[El berraco, los corderos y el lobo]]|170
|[[La raposa y el gallo]]|171
|[[El hombre y el dragon]]|172
|[[El borrico enfermo y el lobo]]|174
|[[La raposa y el gato]]|id.
|[[El lobo y el chivo]]|175
|[[El lobo y el asno]]|176
|[[Los tres corderos y un carnero]]|178
|[[La culebra y el labrador]]|id.
|[[El asno doctor]]|180
|[[La raposa y el lobo pescador]]|181
|[[El lobo echando un pedo]]|184
|[[El lobo y el perro flaco]]|188
|[[El perro envidioso]]|191
|[[La raposa y el lobo]]|195
|[[El león y la raposa|El leon y la raposa]]|199
|[[El lobo y el carnero]]|200
|[[El león y su hijo|El leon y su hijo]]|201
}}<noinclude></noinclude>
pixvk8g4swa7ls4wn7t2pczdd02x9kq
1562205
1562186
2025-07-10T19:58:53Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562205
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Ignacio Rodríguez" />{{crv|286|de Esopo|Fábulas}}</noinclude>{{icp|n=2
|[[La hacha y el mango (Esopo)|La hacha y el mango]]|148
|[[El perro y el lobo]]|149
|[[Las manos, los pies y el vientre]]|150
|[[La mona y la zorra]]|151
|[[El mercader y el asno]]|152
|[[El ciervo y el buey]]|153
|[[El león reinante|El leon reinante]]|154
|[[Una zorra a unas uvas|Una zorra á unas ubas]]|155
|[[La comadreja y los ratones]]|156
|[[El vaquero y el lobo|El baquero y el lobo]]|id.
|[[Εl pavo real a Juno|Εl pavo real á Juno]]|157
|[[El lobo y los labradores]]|158
|[[El carnicero y los carneros]]|159
|[[El caballo, el ciervo y el cazador]]|160
|[[El pajarero y las aves]]|161
|[[El hombre bueno, el hombre falso y las monas]]|162
|[[El hombre y el león|El hombre y el leon]]|163
|[[Un borrico y un león|El borrico y un leon]]|164
|[[El buitre y las otras aves]]|id.
|[[La pulga y el camello]]|165
|[[La encina y la caña]]|166
|[[La hormiga y la chicharra]]|167
|[[La corneja y la oveja]]|id.
|[[El mulo, la raposa y el lobo]]|168
|[[La espada y el caminante]]|169
|[[El berraco, los corderos y el lobo]]|170
|[[La raposa y el gallo]]|171
|[[El hombre y el dragón]]|172
|[[El borrico enfermo y el lobo]]|174
|[[La raposa y el gato]]|id.
|[[El lobo y el chivo]]|175
|[[El lobo y el asno]]|176
|[[Los tres corderos y un carnero]]|178
|[[La culebra y el labrador]]|id.
|[[El asno doctor]]|180
|[[La raposa y el lobo pescador]]|181
|[[El lobo echando un pedo]]|184
|[[El lobo y el perro flaco]]|188
|[[El perro envidioso]]|191
|[[La raposa y el lobo]]|195
|[[El león y la raposa|El leon y la raposa]]|199
|[[El lobo y el carnero]]|200
|[[El león y su hijo|El leon y su hijo]]|201
}}<noinclude></noinclude>
kxx0wj1fry6lajztl23l2n7euzy2tbg
1562226
1562205
2025-07-10T23:15:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
1562226
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" />{{crv|286|de Esopo|Fábulas}}</noinclude>{{icp|n=2|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|[[/La hacha y el mango|La hacha y el mango]]|148
|[[/El perro y el lobo]]|149
|[[/Las manos, los pies y el vientre]]|150
|[[/La mona y la zorra]]|151
|[[/El mercader y el asno]]|152
|[[/El ciervo y el buey]]|153
|[[/El león reinante|El leon reinante]]|154
|[[/Una zorra a unas uvas|Una zorra á unas ubas]]|155
|[[/La comadreja y los ratones]]|156
|[[/El vaquero y el lobo|El baquero y el lobo]]|id.
|[[/Εl pavo real a Juno|Εl pavo real á Juno]]|157
|[[/El lobo y los labradores]]|158
|[[/El carnicero y los carneros]]|159
|[[/El caballo, el ciervo y el cazador]]|160
|[[/El pajarero y las aves]]|161
|[[/El hombre bueno, el hombre falso y las monas]]|162
|[[/El hombre y el león|El hombre y el leon]]|163
|[[/Un borrico y un león|El borrico y un leon]]|164
|[[/El buitre y las otras aves]]|id.
|[[/La pulga y el camello]]|165
|[[/La encina y la caña]]|166
|[[/La hormiga y la chicharra]]|167
|[[/La corneja y la oveja]]|id.
|[[/El mulo, la raposa y el lobo]]|168
|[[/La espada y el caminante]]|169
|[[/El berraco, los corderos y el lobo]]|170
|[[/La raposa y el gallo]]|171
|[[/El hombre y el dragón]]|172
|[[/El borrico enfermo y el lobo]]|174
|[[/La raposa y el gato]]|id.
|[[/El lobo y el chivo]]|175
|[[/El lobo y el asno]]|176
|[[/Los tres corderos y un carnero]]|178
|[[/La culebra y el labrador]]|id.
|[[/El asno doctor]]|180
|[[/La raposa y el lobo pescador]]|181
|[[/El lobo echando un pedo]]|184
|[[/El lobo y el perro flaco]]|188
|[[/El perro envidioso]]|191
|[[/La raposa y el lobo]]|195
|[[/El león y la raposa|El leon y la raposa]]|199
|[[/El lobo y el carnero]]|200
|[[/El león y su hijo|El leon y su hijo]]|201
}}<noinclude></noinclude>
f95o5x2kluep8ebxix14dwus0i8t17v
Página:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/291
102
388211
1562275
1560336
2025-07-11T01:21:03Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Corregido */
1562275
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="3" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{icp|n=2|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|[[/El águila y el escarabajo]]|203
|[[/El caballero, la raposa y el escudero]]|204
|[[/El gallo y el gato]]|206
|[[/El águila y el cuervo]]|207
|[[/El hombre y el dios de madera]]|209
|[[/La zorra y el chivo]]|210
|[[/El cazador y la avutarda|El cazador y la abutarda]]|211
|[[/El pescador y los peces]]|212
|[[/La raposa y la zarza]]|213
|[[/El gato y los ratones|{{corr|Al|El}} gato y los ratones]]|214
|[[/El pastor mentiroso]]|215
|[[/La madre y el hijo ladrón|La madre y el hijo ladron]]|216
|[[/La abeja y Júpiter]]|217
|[[/El dios Mercurio y un carpintero]]|218
|[[/El hombre y la pulga]]|219
|[[/La hormiga, la paloma y el cazador]]|220
|[[/El labrador y sus hijos]]|221
|[[/El hombre y las dos mujeres|El hombre y las dos mugeres]]|222
|[[/Las dos langostas]]|225
|[[/El lobo, la mujer y el hijo|El lobo, la muger y el hijo]]|227
|[[/La rana médico y la raposa]]|225
|[[/La tortuga y el águila]]|226
|[[/El camello y Júpiter]]|227
|[[/El borrico vestido con la piel de león|El borrico vestido con la piel de leon]]|228
|[[/Los cuatro bueyes y el lobo]]|229
|[[/Los compañeros]]|231
|[[/Júpiter y la mona]]|232
|[[/El sol, el avariento y el envidioso]]|233
|[[/El leon, el toro y el chivo]]|234
|[[/El pavo y la grulla]]|235
|[[/El pino y la mata]]|236
|[[/El tigre y el cazador]]|237
|[[/El pescador y el pez]]|238
|[[/El joven y el ladrón|El joven y el ladron]]|239
|[[/La corneja sedienta]]|240
|[[/El labrador y el toro]]|241
|[[/La mona y sus hijos]]|242
|[[/El león y la cabra|El leon y la cabra]]|244
|[[/El caminante y el sátiro]]|245
|[[/El toro y el ratón|El toro y el raton]]|id.
|[[/El ánade y su dueño]]|246
|[[/La moneda encomendada]]|247
|[[/El lobo y el cabrito]]|252
|[[/El ratón y el gato|El raton y el gato]]|250
|[[/La prueba de la amistad]]|251
}}<noinclude></noinclude>
ibf17gh1zcmys0ofk171q18hbdkrbpc
Página:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/292
102
388212
1562276
1560337
2025-07-11T01:22:04Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562276
proofread-page
text/x-wiki
<noinclude><pagequality level="1" user="Ignacio Rodríguez" /></noinclude>{{icp|n=2|autolinks=Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores
|[[La sentencia de una casa]]|255
|[[La sentencia justa]]|257
|[[Los tres compañeros]]|259
|[[El labrador y la avecilla]]|260
|[[El filósofo y el giboso]]|262
|[[Las fábulas]]|265
|[[El labrador, el lobo, la raposa y el queso]]|264
|[[La tempestad y la olla]]|266
|[[El rey y el sastre]]|267
|[[La mona y las nueces]]|269
|[[Aquelóo transformado en serpiente, en toro y en monstruo marino]]|id.
|[[Los gallos y la perdiz]]|270
|[[El loco y el cazador]]|271
|[[Arion y el delfin]]|272
|[[Venus y la gallina]]|275
|[[La liebre y la tortuga]]|id.
|[[El viejo y la muerte]]|275
|[[El castor y el cazador]]|276
|[[El javalí y el asno]]|id.
|[[El cuervo y su madre]]|277
|[[La ama y las criadas]]|278
|[[Una olla de cobre y otra de barro]]|279
|[[El padre, el hijo y el asno]]|280
}}
{{c|FIN DEL INDICE.}}<noinclude></noinclude>
1bb37d6g0kyqj1fk6q79v7dds5bbp9n
El abeto y el espino
0
388271
1562260
1560580
2025-07-11T00:21:16Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562260
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El abeto y el espino (ed. desconocida)|El abeto y el espino]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pino y la mata|El pino y la mata]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
8dn229jsstfmqu871mhl8wqb27w98hm
El camello y Zeus
0
388291
1562253
1560633
2025-07-11T00:04:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562253
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El camello y Zeus (ed. desconocida)|El camello y Zeus]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El camello y Júpiter|El camello y Júpiter]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
j1aetja5xx67yaqvta0zp116cyvdxes
El canoso y sus dos pretendientes
0
388293
1562248
1560638
2025-07-10T23:56:11Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562248
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El canoso y sus dos pretendientes (ed. desconocida)|El canoso y sus dos pretendientes]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y las dos mujeres|El hombre y las dos mugeres]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
cpph17gr4c86q1iyig2lhgbirrl5bmq
El gallo y la comadreja
0
388315
1562229
1560690
2025-07-10T23:26:10Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562229
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El gallo y la comadreja (ed. desconocida)|El gallo y la comadreja]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El gallo y el gato|El gallo y el gato]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
6k0yu37sxb27vbpwwzfkob8y834ed49
El gato y las ratas
0
388316
1562237
1560693
2025-07-10T23:42:10Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562237
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El gato y las ratas (ed. desconocida)|El gato y las ratas]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El gato y los ratones|El gato y los ratones]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3la2yam50snrrnx9bg0y3p4e8tkw1w0
El hombre y el león viajeros
0
388320
1562184
1560702
2025-07-10T19:21:37Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562184
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El hombre y el león viajeros (ed. desconocida)|El hombre y el león viajeros]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y el león|El hombre y el león]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
rd4c6gm3epo6ns921ewaigskpxqru68
El hombre y el sátiro
0
388321
1562269
1560704
2025-07-11T00:58:48Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562269
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El hombre y el sátiro (ed. desconocida)|El hombre y el sátiro]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El caminante y el sátiro|El caminante y el sátiro]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
ssiz342pwng8b1bz0ew4rrrezwebwna
El hombre y la estatua
0
388322
1562232
1560706
2025-07-10T23:29:39Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562232
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El hombre y la estatua (ed. desconocida)|El hombre y la estatua]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y el dios de madera|El hombre y el dios de madera]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
hmhuizvjfdjly794iqbgd7f69ox21s7
El joven pastor anunciando al lobo
0
388327
1562238
1560716
2025-07-10T23:43:28Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562238
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El joven pastor anunciando al lobo (ed. desconocida)|El joven pastor anunciando al lobo]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pastor mentiroso|El pastor mentiroso]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
h71nhll1o80mcioqo1h0v3jfoe6l2jg
El labrador y la serpiente
0
388333
1562213
1560728
2025-07-10T20:34:46Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562213
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El labrador y la serpiente (ed. desconocida)|El labrador y la serpiente]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La culebra y el labrador|La culebra y el labrador]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
cwp9qz6p48neud03q91rx9nys2znxt9
El labrador y sus hijos
0
388337
1562247
1560736
2025-07-10T23:55:30Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562247
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El labrador y sus hijos (ed. desconocida)|El labrador y sus hijos]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El labrador y sus hijos|El labrador y sus hijos]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3cvh81ytigfv3h3wh9rpy2fis3bqhsu
El ladrón y su madre
0
388338
1562239
1560738
2025-07-10T23:45:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562239
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El ladrón y su madre (ed. desconocida)|El ladrón y su madre]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La madre y el hijo ladrón|La madre y el hijo ladrón]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
84e4t0hx4lfpftju8jrultqkpgdhu5p
El león y el asno presuntuoso
0
388341
1562185
1560747
2025-07-10T19:22:50Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562185
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El león y el asno presuntuoso (ed. desconocida)|El león y el asno presuntuoso]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Un borrico y un león|Un borrico y un león]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
mddi6ey3r71g350budae3hm6z4ena83
El león y los tres bueyes
0
388349
1562255
1560771
2025-07-11T00:09:00Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562255
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El león y los tres bueyes (ed. desconocida)|El león y los tres bueyes]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Los cuatro bueyes y el lobo|Los cuatro bueyes y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
hs1aqunkolajpc0opbs0w1ngr30exlj
El lobo y la cabra
0
388369
1562268
1560830
2025-07-11T00:57:00Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562268
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El lobo y la cabra (ed. desconocida)|El lobo y la cabra]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El león y la cabra|El león y la cabra]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
szkbgnha0zsp3oxwotwlym40t37dxh2
El lobo, la nana y el niño
0
388371
1562250
1560835
2025-07-10T23:58:25Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562250
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El lobo, la nana y el niño (ed. desconocida)|El lobo, la nana y el niño]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El lobo, la mujer y el hijo|El lobo, la muger y el hijo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
hd8izz032vrvejxynqm7xz2mg8dywm5
El perro en el pajar
0
388392
1562220
1560881
2025-07-10T22:57:11Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562220
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El perro en el pajar (ed. desconocida)|El perro en el pajar]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El perro envidioso|El perro envidioso]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
kjaxt95i93shno2qf40uns7swcks864
El pescador flautista
0
388399
1562235
1560901
2025-07-10T23:37:13Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562235
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El pescador flautista (ed. desconocida)|El pescador flautista]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pescador y los peces|El pescador y los peces]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
5vaxfzf6g53pz4rn8m0iy0hxcp3er76
El pescador y el pececillo
0
388401
1562262
1560905
2025-07-11T00:27:24Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562262
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El pescador y el pececillo (ed. desconocida)|El pescador y el pececillo]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pescador y el pez|El pescador y el pez]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
jrjnjzd0vm9unracea7yyz2tqkkfydl
El águila y el escarabajo (Esopo)
0
388415
1562228
1560939
2025-07-10T23:18:47Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562228
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El águila y el escarabajo (Esopo, ed. desconocida)|El águila y el escarabajo]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El águila y el escarabajo|El águila y el escarabajo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
mowv1rqb1orlh9ovj0opbmn8q9ez8d0
El águila, el cuervo y el pastor
0
388418
1562230
1560948
2025-07-10T23:27:29Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562230
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El águila, el cuervo y el pastor (ed. desconocida)|El águila, el cuervo y el pastor]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El águila y el cuervo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
0q8hwfh9tvcfwu99pp2ne7hmuq4omln
1562231
1562230
2025-07-10T23:27:37Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562231
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[El águila, el cuervo y el pastor (ed. desconocida)|El águila, el cuervo y el pastor]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El águila y el cuervo|El águila y el cuervo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
eny209x4soq3078l6ogagf3gb2qb3db
Hermes y el leñador
0
388423
1562241
1560958
2025-07-10T23:48:59Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562241
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Hermes y el leñador (ed. desconocida)|Hermes y el leñador]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El dios Mercurio y un carpintero|El dios Mercurio y un carpintero]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
jn7tpfuz8jo9cj2kezsfpdo7to6100v
La langosta y su madre
0
388447
1562249
1561017
2025-07-10T23:57:10Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562249
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La langosta y su madre (ed. desconocida)|La langosta y su madre]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Las dos langostas|Las dos langostas]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
1cy39oh9av4mrh5pyu9uiaz5609c7i0
La paloma y la hormiga
0
388455
1562245
1561034
2025-07-10T23:53:28Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562245
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La paloma y la hormiga (ed. desconocida)|La paloma y la hormiga]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La paloma y la hormiga|La paloma y la hormiga]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
rwry9fl5b9uq7ghvunfdylop5hizq1m
1562246
1562245
2025-07-10T23:53:48Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562246
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La paloma y la hormiga (ed. desconocida)|La paloma y la hormiga]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La hormiga, la paloma y el cazador|La hormiga, la paloma y el cazador]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
hjod0qc0ikaj6ijvuzlri369u7oao36
La rana que decía ser médico y la zorra
0
388457
1562251
1561040
2025-07-10T23:59:03Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562251
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La rana que decía ser médico y la zorra (ed. desconocida)|La rana que decía ser médico y la zorra]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La rana médico y la raposa|La rana médico y la raposa]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
jaxlzh9efn2nnjf8ymjmrsbf0ef0b3g
La tortuga y el águila (Esopo)
0
388458
1562252
1561042
2025-07-11T00:01:14Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562252
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La tortuga y el águila (Esopo, ed. desconocida)|La tortuga y el águila]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La tortuga y el águila|La tortuga y el águila]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
ot0jpu1uhpdv78y0go3r5l0aw6ktoig
La zorra y el anciano león
0
388468
1562222
1561068
2025-07-10T23:06:05Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562222
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La zorra y el anciano león (ed. desconocida)|La zorra y el anciano león]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El león y la raposa|El león y la raposa]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
4kh2z1l1rh7wfe1brux7kaapl73xvrm
La zorra y el chivo en el pozo
0
388470
1562233
1561074
2025-07-10T23:35:12Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562233
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La zorra y el chivo en el pozo (ed. desconocida)|La zorra y el chivo en el pozo]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La zorra y el chivo|La zorra y el chivo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
tfw84uhtrpwb3ctsc1n6cg552vv2u5p
La zorra y el espino
0
388473
1562236
1561083
2025-07-10T23:40:13Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562236
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La zorra y el espino (ed. desconocida)|La zorra y el espino]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La raposa y la zarza|La raposa y la zarza]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
rfv5h9m6youu43ku68tvl8yk4iahkjk
La zorra y el leñador
0
388475
1562152
1561089
2025-07-10T11:59:33Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562152
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[La zorra y el leñador (ed. desconocida)|La zorra y el leñador]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El vaquero y el lobo|El vaquero y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
89bd0q16kr5h2cknfr4gt9y0721hsr2
Los viandantes y el oso
0
388523
1562256
1561208
2025-07-11T00:11:39Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562256
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Los viandantes y el oso (ed. desconocida)|Los viandantes y el oso]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Los compañeros|Los compañeros]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
5wmwuy1cuq0gq5954majxycint4vdkh
Zeus y la mona madre
0
388530
1562257
1561222
2025-07-11T00:12:44Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562257
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Zeus y la mona madre (ed. desconocida)|Zeus y la mona madre]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Júpiter y la mona|Júpiter y la mona]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
4u7hjg426jrber6ldw4u4x6wa7fxilb
Zeus y las abejas
0
388534
1562240
1561230
2025-07-10T23:47:51Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562240
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Zeus y las abejas (ed. desconocida)|Zeus y las abejas]]'', edición desconocida.
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La abeja y Júpiter|La abeja y Júpiter]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
9pgrdonrksy93v2ckfp8fisaenve0ys
Página Discusión:El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.djvu/13
103
388567
1562164
1561341
2025-07-10T15:38:28Z
216.147.122.138
/* cultiuado */ Respuesta
1562164
wikitext
text/x-wiki
== cultiuado ==
Shouldn't "cultiuado" be "cuitiuado" (i vs l). [[Especial:Contribuciones/216.147.123.160|216.147.123.160]] 02:00 4 jul 2025 (UTC)
:The 1605 edition has "cultiuado".
:https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000072618&page=10
:[[Especial:Contribuciones/216.147.123.160|216.147.123.160]] 15:50 4 jul 2025 (UTC)
::This 1608 version shows it is "l" as well, so it is correct. The bottom of the letter also indicates it is an "l" not "i".
::https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quixote-de-la-mancha--6/html/ff3bd8a4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_10.html [[Especial:Contribuciones/216.147.122.138|216.147.122.138]] 15:38 10 jul 2025 (UTC)
27y6bsgo0hx3jadnc2kf6uqlrd24h7o
1562165
1562164
2025-07-10T15:47:08Z
Shooke
4947
1562165
wikitext
text/x-wiki
== cultiuado ==
Shouldn't "cultiuado" be "cuitiuado" (i vs l). [[Especial:Contribuciones/216.147.123.160|216.147.123.160]] 02:00 4 jul 2025 (UTC)
:The 1605 edition has "cultiuado".
:https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000072618&page=10
:[[Especial:Contribuciones/216.147.123.160|216.147.123.160]] 15:50 4 jul 2025 (UTC)
::This 1608 version shows it is "l" as well, so it is correct. The bottom of the letter also indicates it is an "l" not "i".
::https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/obra-visor/el-ingenioso-hidalgo-don-quixote-de-la-mancha--6/html/ff3bd8a4-82b1-11df-acc7-002185ce6064_10.html [[Especial:Contribuciones/216.147.122.138|216.147.122.138]] 15:38 10 jul 2025 (UTC)
Gracias por avisar, pero el cambio lo puede hacer usted mismo cuando vea este tipo de errores [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 15:47 10 jul 2025 (UTC)
455zc9oynwv6qbmquowubo2aa4nokgt
El águila, el caracol y la corneja
0
388871
1562266
1562061
2025-07-11T00:50:59Z
Ignacio Rodríguez
3603
1562266
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El águila, el caracol y la corneja|El águila, el caracol y la corneja]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El águila y la corneja|El águila y la corneja]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
jmigaze94nn9bv1cp7ox0i7lmoogq5i
El pavo real a Juno
0
388917
1562153
2025-07-10T12:00:49Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562153
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Εl pavo real a Juno|Εl pavo real a Juno]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
mg0uqel5kgvymaoshpcosiugtaywczx
1562265
1562153
2025-07-11T00:47:35Z
Ignacio Rodríguez
3603
Ignacio Rodríguez trasladó la página [[Εl pavo real a Juno]] a [[El pavo real a Juno]] sin dejar una redirección: Epsilon
1562153
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/Εl pavo real a Juno|Εl pavo real a Juno]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
mg0uqel5kgvymaoshpcosiugtaywczx
El carnicero y los carneros
0
388918
1562156
2025-07-10T12:08:38Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562156
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El carnicero y los carneros|El carnicero y los carneros]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
ddujfvjudrspwym93gyr65klnfndqk1
El caballo, el ciervo y el cazador
0
388919
1562158
2025-07-10T12:10:18Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562158
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El caballo, el ciervo y el cazador|El caballo, el ciervo y el cazador]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
0ncqj0liy030byvwfw8e5wsobrxh670
El pajarero y las aves
0
388920
1562161
2025-07-10T12:16:28Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562161
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pajarero y las aves|El pajarero y las aves]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
lxf35u7vhlpwc646zerwvv8ayivredu
Wikisource:Políticas de borrado/Investigaciones filosóficas
4
388921
1562166
2025-07-10T16:02:02Z
Shooke
4947
Página creada con «{{Infotexto |primera_edicion= |fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project. |colaborador=[[Usuario:MLWatts]] |progreso= |notas= Licencia CC BY-SA 4.0 |revisor= }} ~~~~»
1562166
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
tc1h0y5mrxkwiem9xmmfdv2xe25y822
1562170
1562166
2025-07-10T16:14:10Z
Shooke
4947
1562170
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
3u5zsdcfiedt1tmxawpgtswqpya6mma
1562171
1562170
2025-07-10T16:40:35Z
Shooke
4947
Sección nueva: /* Derechos de autor */
1562171
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luuego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
k2z529j7hr5i11ozoqlwglzydv0xz22
1562172
1562171
2025-07-10T16:40:51Z
Shooke
4947
1562172
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luuego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
lbqw77m6c3lmmpuzdiqox1t597iy9fo
1562175
1562172
2025-07-10T16:50:08Z
Shooke
4947
/* Derechos de autor */
1562175
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
l3stgkydjctis8j0qona5jaonil24ad
1562176
1562175
2025-07-10T17:10:27Z
MLWatts
43333
1562176
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
0qg5bymxf5nqnh2m87pb0bbd5trqg7n
1562177
1562176
2025-07-10T17:11:22Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Derechos de autor */ Respuesta
1562177
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
:Me parece que la legislación estadounidense resumida en [[Ayuda:Dominio público en los Estados Unidos|esta página]] es bien clara sobre lo que es o no dominio público. La excepción que tenemos aplica para obras de autores de origen hispanohablante. Gracias al equipo de traducción, estoy seguro de que esa obra tiene su espacio acá garantizado en 2048. {{comentario|Restáurese en 2048}} [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 17:11 10 jul 2025 (UTC)
nnzueargwai17rw8wnmnr49kkb86xc3
1562196
1562177
2025-07-10T19:35:38Z
Shooke
4947
Shooke trasladó la página [[Discusión:Investigaciones filosóficas]] a [[Wikisource:Políticas de borrado/Investigaciones filosóficas]] sin dejar una redirección
1562177
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
:Me parece que la legislación estadounidense resumida en [[Ayuda:Dominio público en los Estados Unidos|esta página]] es bien clara sobre lo que es o no dominio público. La excepción que tenemos aplica para obras de autores de origen hispanohablante. Gracias al equipo de traducción, estoy seguro de que esa obra tiene su espacio acá garantizado en 2048. {{comentario|Restáurese en 2048}} [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 17:11 10 jul 2025 (UTC)
nnzueargwai17rw8wnmnr49kkb86xc3
1562199
1562196
2025-07-10T19:38:29Z
Shooke
4947
/* Derechos de autor */
1562199
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
:Me parece que la legislación estadounidense resumida en [[Ayuda:Dominio público en los Estados Unidos|esta página]] es bien clara sobre lo que es o no dominio público. La excepción que tenemos aplica para obras de autores de origen hispanohablante. Gracias al equipo de traducción, estoy seguro de que esa obra tiene su espacio acá garantizado en 2048. {{comentario|Restáurese en 2048}} [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 17:11 10 jul 2025 (UTC)
::{{ping|Ignacio ROdríguez}} Había un listado de restauración para agregar este tipo de casos? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 19:38 10 jul 2025 (UTC)
te2p4mbzhu5j3ye7nlrij2ku3fa0jts
1562200
1562199
2025-07-10T19:38:38Z
Shooke
4947
/* Derechos de autor */
1562200
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
:Me parece que la legislación estadounidense resumida en [[Ayuda:Dominio público en los Estados Unidos|esta página]] es bien clara sobre lo que es o no dominio público. La excepción que tenemos aplica para obras de autores de origen hispanohablante. Gracias al equipo de traducción, estoy seguro de que esa obra tiene su espacio acá garantizado en 2048. {{comentario|Restáurese en 2048}} [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 17:11 10 jul 2025 (UTC)
::{{ping|Ignacio Rodríguez}} Había un listado de restauración para agregar este tipo de casos? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 19:38 10 jul 2025 (UTC)
oh9k2x413156s2vy3bipqsj6v00mc8a
1562206
1562200
2025-07-10T20:01:30Z
Ignacio Rodríguez
3603
/* Derechos de autor */ Respuesta
1562206
wikitext
text/x-wiki
{{Infotexto
|primera_edicion=1953
|fuente=[https://www.wittgensteinproject.org/w/index.php/Investigaciones_filos%C3%B3ficas_(edici%C3%B3n_B) Traducción (Edición B)] en The Ludwig Wittgenstein Project.
|colaborador=[[Usuario:MLWatts]]
|progreso=
|notas= Licencia de la traducción: CC BY-SA 4.0
|revisor=
}} [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:02 10 jul 2025 (UTC)
== Derechos de autor ==
{{ping|Aleator}}, {{ping|Ignacio Rodríguez}} {{ping|MLWatts}} Como el original fue publicado por primera vez en 1953 (después de 1923) ver https://publicrecords.copyright.gov/detailed-record/voyager_6997111 (Registrado por primera vez el 1 de mayo de 1953 y luego renovado en 1981, por lo que seria de dominio publico en EEUU a partir de 2048), y siguen vigentes los derechos de autor en EEUU del original sin traducir, según [[Wikisource:Derechos de autor#Wikisource y el dominio público]] no sería admisible en Wikisource, por más que la traducción se haya liberado, el original no, por lo tanto no es libre y no sería admisible por nuestra política. (Por ejemplo, sucede con algunas obras de James Joyce, que siguen vigentes sus derechos en EEUU) [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 16:40 10 jul 2025 (UTC)
:Hola {{ping|Shooke}}. (Este mensaje ha sido traducido automáticamente del inglés, ya que no hablo español). No estaba al tanto de esta política de Wikisource en español. Pensaba que bastaba con que la obra original fuera de dominio público en su país de origen (que es el Reino Unido). Entiendo que la obra original pasará a ser de dominio público en los Estados Unidos en 2048. Por eso, creo que esta traducción debería eliminarse de Wisource, de acuerdo con la política que has enlazado. Pido disculpas por el error.--[[Usuario:MLWatts|MLWatts]] ([[Usuario discusión:MLWatts|discusión]]) 17:10 10 jul 2025 (UTC)
:Me parece que la legislación estadounidense resumida en [[Ayuda:Dominio público en los Estados Unidos|esta página]] es bien clara sobre lo que es o no dominio público. La excepción que tenemos aplica para obras de autores de origen hispanohablante. Gracias al equipo de traducción, estoy seguro de que esa obra tiene su espacio acá garantizado en 2048. {{comentario|Restáurese en 2048}} [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 17:11 10 jul 2025 (UTC)
::{{ping|Ignacio Rodríguez}} Había un listado de restauración para agregar este tipo de casos? [[Usuario:Shooke|Shooke]] ([[Usuario discusión:Shooke|discusión]]) 19:38 10 jul 2025 (UTC)
:::[[Wikisource:Restauración de páginas]] [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 20:01 10 jul 2025 (UTC)
l4j1d1rpkff6ftxuh15mr4pphn5jymu
El hombre bueno, el hombre falso y las monas
0
388922
1562182
2025-07-10T19:19:20Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562182
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre bueno, el hombre falso y las monas|El hombre bueno, el hombre falso y las monas]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
sjl3ddkdo4obgtgz7n23a8jsuo7a8pu
El hombre y el león
0
388923
1562183
2025-07-10T19:21:05Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página redirigida a [[El hombre y el león viajeros]]
1562183
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[El hombre y el león viajeros]]
tguidbfj46i2fslwfpqv4a1e1q5dpuj
Un borrico y un león
0
388924
1562187
2025-07-10T19:23:11Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página redirigida a [[El león y el asno presuntuoso]]
1562187
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[El león y el asno presuntuoso]]
s8htvn08jkvvoum2cxd0j1np9e0rbbo
El buitre y las otras aves
0
388925
1562188
2025-07-10T19:23:56Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562188
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El buitre y las otras aves|El buitre y las otras aves]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
a510bfdgdg1gyw6dl5eg82485oont9v
La pulga y el camello
0
388926
1562189
2025-07-10T19:28:27Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562189
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La pulga y el camello|La pulga y el camello]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3yq4iubjciqug8umci7rs97arev1ffw
La encina y la caña
0
388927
1562190
2025-07-10T19:30:40Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562190
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La encina y la caña|La encina y la caña]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
4rzwcy93q8mqs7oper3659wvbtu6eyb
La hormiga y la chicharra
0
388928
1562191
2025-07-10T19:31:40Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página redirigida a [[La cigarra y la hormiga]]
1562191
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[La cigarra y la hormiga]]
2n8dtd71pisan8e7340lv14qlv9cjao
La cigarra y la hormiga (Esopo)
0
388929
1562193
2025-07-10T19:33:33Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La hormiga y la chicharra|La hormiga y la chicharra]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562193
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La hormiga y la chicharra|La hormiga y la chicharra]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
dfq0cexojtb2506m1kxe85mm8a20inb
La corneja y la oveja
0
388930
1562195
2025-07-10T19:34:41Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562195
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La corneja y la oveja|La corneja y la oveja]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
kqlh48asmul1ycpfug8w5biow2sryhw
El mulo, la raposa y el lobo
0
388931
1562197
2025-07-10T19:36:53Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562197
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El mulo, la raposa y el lobo|El mulo, la raposa y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
6obc12z811ploxzwz67rqy0ap86epjp
La espada y el caminante
0
388932
1562198
2025-07-10T19:38:20Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562198
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La espada y el caminante|La espada y el caminante]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3z3oeownqpu5ot7cy8fwtrkotnhwgfm
El berraco, los corderos y el lobo
0
388933
1562202
2025-07-10T19:41:46Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562202
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El berraco, los corderos y el lobo|El berraco, los corderos y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
heo2cnddzkvorygc4d1nx65t8r2li4g
La raposa y el gallo
0
388934
1562203
2025-07-10T19:55:00Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562203
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La raposa y el gallo|La raposa y el gallo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
obu0ebei818xr9vcktfy9f7ol550d78
El hombre y el dragón
0
388935
1562204
2025-07-10T19:58:43Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562204
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y el dragón|El hombre y el dragón]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
f2wzl09jcgw43wmmrdod5kvia7wkbhq
La raposa y el gato
0
388936
1562207
2025-07-10T20:08:54Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562207
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La raposa y el gato|La raposa y el gato]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
e2lgwmj9rpako4t30bnuq4t86i92226
El lobo y el chivo
0
388937
1562208
2025-07-10T20:12:15Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562208
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El lobo y el chivo|El lobo y el chivo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
1g0bq7dfhzetm65tp49rdv84vydxjex
El borrico enfermo y el lobo
0
388938
1562209
2025-07-10T20:18:50Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562209
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El borrico enfermo y el lobo|El borrico enfermo y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
s90ncc9zc7586f39tkokd5e6yuh41e4
Índice:Reclamacion del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el de su Majestad Británica (1841).pdf
104
388939
1562210
2025-07-10T20:29:57Z
Shooke
4947
Página creada con «»
1562210
proofread-index
text/x-wiki
{{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template
|Titulo=[[Reclamación del Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el de su Majestad Británica sobre la soberanía y posesión de las Islas Malvinas]]
|Subtitulo=
|Volumen=
|Autor=Gobierno de las Provincias Unidas
|Editor=
|Traductor=
|Prologuista=
|Imprenta=
|Editorial=Luthman
|Ilustrador=
|Ano=1841
|Lugar=Londres
|derechos=Reino Unido
|Fuente=[https://argentina.gob.ar/sites/default/files/reclamacion_del_gobierno_de_las_provincias_unidas_del_rio_de_la_plata_contra_el_de_su_magestad_britanica_1841.pdf Archivo General de la Nación Obra] en el Archivo General de la Nación (Argentina)
|Imagen=5
|Progreso=P
|Paginas=<pagelist />
|Notas=
|Wikidata=
|Serie=
|Header=
|Footer=
|Modernizacion=S
|Dict=
|ultima-muerte=
}}
o36pmmrl21y2f0rxddtq7q8rko5kc3t
1562214
1562210
2025-07-10T20:38:14Z
Shooke
4947
1562214
proofread-index
text/x-wiki
{{:MediaWiki:Proofreadpage_index_template
|Titulo=[[Reclamación del Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra el de su Majestad Británica sobre la soberanía y posesión de las Islas Malvinas]]
|Subtitulo=
|Volumen=
|Autor=Gobierno de las Provincias Unidas
|Editor=
|Traductor=
|Prologuista=
|Imprenta=
|Editorial=Luthman
|Ilustrador=
|Ano=1841
|Lugar=Londres
|derechos=Reino Unido
|Fuente=[https://argentina.gob.ar/sites/default/files/reclamacion_del_gobierno_de_las_provincias_unidas_del_rio_de_la_plata_contra_el_de_su_magestad_britanica_1841.pdf Archivo General de la Nación Obra] en el Archivo General de la Nación (Argentina)
|Imagen=5
|Progreso=P
|Paginas=<pagelist />
|Notas=
|Wikidata=Q135269791
|Serie=
|Header=
|Footer=
|Modernizacion=S
|Dict=
|ultima-muerte=
}}
gockqr7sr1w5xctx0cthjqzx9n7jop3
La culebra y el labrador
0
388940
1562212
2025-07-10T20:34:22Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página redirigida a [[El labrador y la serpiente]]
1562212
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[El labrador y la serpiente]]
03svwx2zlmism78fc9p13urn3tsvdmw
Página Discusión:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/290
103
388941
1562215
2025-07-10T20:51:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «La fábula "La raposa y el lobo pescador" no es esópica, sino folklore del norte de Europa, con el motivo "The Tail-fisher" clasificación Aarne-Thompson-Uther 2. ~~~~»
1562215
wikitext
text/x-wiki
La fábula "La raposa y el lobo pescador" no es esópica, sino folklore del norte de Europa, con el motivo "The Tail-fisher" clasificación Aarne-Thompson-Uther 2. [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 20:51 10 jul 2025 (UTC)
si7mfm81ap4f5dmg0hh8mdfwvet5a9g
La raposa y el lobo
0
388942
1562221
2025-07-10T23:02:03Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562221
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La raposa y el lobo|La raposa y el lobo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
cknlzv0ftinnxw9g690oinitrp717uz
El león y la raposa
0
388943
1562223
2025-07-10T23:06:20Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página redirigida a [[La zorra y el anciano león]]
1562223
wikitext
text/x-wiki
#REDIRECCIÓN [[La zorra y el anciano león]]
5vgw313p2bi30mvtpoummdrfzuz7kps
El lobo y el carnero
0
388944
1562224
2025-07-10T23:10:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562224
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El lobo y el carnero|El lobo y el carnero]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
6t2kp3n0fr3qo9pigcsdms1xm8npyrg
El hombre y el hijo del león
0
388945
1562225
2025-07-10T23:13:59Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El león y su hijo|El león y su hijo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562225
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El león y su hijo|El león y su hijo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3jje98yo1bckrc5ruiz7ck5azvyerbg
El cazador y la avutarda
0
388946
1562234
2025-07-10T23:35:57Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562234
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El cazador y la avutarda|El cazador y la avutarda]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
dr9y1zzbl54z96x1mzgvm3fsg28r41d
El hombre y la pulga
0
388947
1562243
2025-07-10T23:51:15Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «* [[El hombre y la pulga (Esopo)|El hombre y la pulga]], fábula de [[Autor:Esopo|Esopo]] * [[El hombre y la pulga (Samaniego)|El hombre y la pulga]], fábula de [[Autor:Félix María Samaniego|Samaniego]] {{desambiguación}}»
1562243
wikitext
text/x-wiki
* [[El hombre y la pulga (Esopo)|El hombre y la pulga]], fábula de [[Autor:Esopo|Esopo]]
* [[El hombre y la pulga (Samaniego)|El hombre y la pulga]], fábula de [[Autor:Félix María Samaniego|Samaniego]]
{{desambiguación}}
a35ze23yspg9hc6439gt9q73dgroc5h
El hombre y la pulga (Esopo)
0
388948
1562244
2025-07-10T23:51:36Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y la pulga|El hombre y la pulga]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562244
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El hombre y la pulga|El hombre y la pulga]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
27mb2ozeylqfr4aye7yfhoqpl1owhip
El borrico vestido con la piel de león
0
388949
1562254
2025-07-11T00:06:25Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562254
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El borrico vestido con la piel de león|El borrico vestido con la piel de león]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
0i8rmczqt5a12u1wpy0inew5y79f7et
El leon, el toro y el chivo
0
388950
1562258
2025-07-11T00:19:04Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562258
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El leon, el toro y el chivo|El leon, el toro y el chivo]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
1toja3aq5e903dcpqve5ktimqrpor03
El pavo y la grulla
0
388951
1562259
2025-07-11T00:20:10Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562259
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El pavo y la grulla|El pavo y la grulla]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
opvp349t1098ttrwamrolxlg33nx51h
El tigre y el cazador
0
388952
1562261
2025-07-11T00:24:34Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562261
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El tigre y el cazador|El tigre y el cazador]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
ednmiemc9ku37h6b0p4px4fcajq28nt
El joven y el ladrón
0
388953
1562263
2025-07-11T00:30:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562263
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El joven y el ladrón|El joven y el ladrón]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
59oj2xgotjptlqb52pmsbjze698sbiu
La corneja sedienta
0
388954
1562264
2025-07-11T00:31:20Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562264
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La corneja sedienta|La corneja sedienta]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
3u9df849tbghrrblkwn5tstvny87dzf
La mona y sus hijos
0
388955
1562267
2025-07-11T00:53:30Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562267
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/La mona y sus hijos|La mona y sus hijos]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
gsuwyhzq9yqmk651do45scl68855x60
El toro y el ratón
0
388956
1562270
2025-07-11T00:59:56Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/{{sust:PAGENAME}}|{{sust:PAGENAME}}]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562270
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El toro y el ratón|El toro y el ratón]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
gchdp62f466bcq7zw9eh8z7qoycjn48
La gallina de los huevos de oro
0
388957
1562272
2025-07-11T01:02:40Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «* [[La gallina de los huevos de oro (Esopo)|La gallina de los huevos de oro]], fábula de [[Autor:Esopo|Esopo]] * [[La gallina de los huevos de oro (Samaniego)|La gallina de los huevos de oro]], fábula de [[Autor:Félix María Samaniego|Samaniego]] {{desambiguación}}»
1562272
wikitext
text/x-wiki
* [[La gallina de los huevos de oro (Esopo)|La gallina de los huevos de oro]], fábula de [[Autor:Esopo|Esopo]]
* [[La gallina de los huevos de oro (Samaniego)|La gallina de los huevos de oro]], fábula de [[Autor:Félix María Samaniego|Samaniego]]
{{desambiguación}}
mdrz6yhzusou9of0n5plhy9abrqrcex
La gallina de los huevos de oro (Esopo)
0
388958
1562273
2025-07-11T01:03:02Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «{{Ediciones}} * ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El ánade y su dueño|El ánade y su dueño]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}} [[Categoría:Fábulas de Esopo]]»
1562273
wikitext
text/x-wiki
{{Ediciones}}
* ''[[Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores/El ánade y su dueño|El ánade y su dueño]]'', en {{eo|Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf}}
[[Categoría:Fábulas de Esopo]]
fpfcb74h88k1ktcvtkh3unw2gonugcu
Página Discusión:Fábulas de Esopo, filósofo moral, y de otros famosos autores - bdh0000084751.pdf/291
103
388959
1562274
2025-07-11T01:20:39Z
Ignacio Rodríguez
3603
Página creada con «La prueba de amistad es en verdad [[Conde Lucanor/Ejemplo 48]] ~~~~»
1562274
wikitext
text/x-wiki
La prueba de amistad es en verdad [[Conde Lucanor/Ejemplo 48]] [[User:Ignacio Rodríguez|'''Ignacio''']] - [[User talk:Ignacio Rodríguez|( '''話合''' )]] 01:20 11 jul 2025 (UTC)
gvtx0ynxbtvx5smoexhxt83yi0zky4n