Wikcionario eswiktionary https://es.wiktionary.org/wiki/Wikcionario:Portada MediaWiki 1.45.0-wmf.7 case-sensitive Medio Especial Discusión Usuario Usuario discusión Wikcionario Wikcionario discusión Archivo Archivo discusión MediaWiki MediaWiki discusión Plantilla Plantilla discusión Ayuda Ayuda discusión Categoría Categoría discusión Apéndice Apéndice Discusión TimedText TimedText talk Módulo Módulo discusión azúcar 0 10550 5822329 5722393 2025-06-26T02:09:24Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822329 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 1tlsdty78hxxhoi5znm1hbrcy1jw6vg 5822330 5822329 2025-06-26T02:10:33Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822330 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> ld8wwzs2qx4mvw44rnibgtbammz5hc1 5822331 5822330 2025-06-26T02:12:17Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822331 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 1a025c7xvsrqut1o4ec12fz7cff0ym1 5822332 5822331 2025-06-26T02:13:00Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822332 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> r5y4l1uyfxgwzbd7cnnihu47feeu4iz 5822333 5822332 2025-06-26T02:14:09Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822333 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> ssbe9nbvh65l81mbca0pth7f88hubd4 5822334 5822333 2025-06-26T02:15:29Z Varlaam 28245 /* Traducciones */ 5822334 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|v=azúcare|vnota=dialectal}} [[Archivo:Sucre blanc cassonade complet rapadura.jpg|thumb|[1]]] === Etimología === {{etimología|osp|açúcar}} , este {{etim|xaa|as-súkkar}}, {{etim|ar|سُكّر}} (''sukkar''), relacionada con la palabra {{etim|fa|شکر}} (''shekar''), y posiblemente con la palabra del sánscrito ''[[शर्करा]]'' (''śárkarā''), "[[grava]]", por extensión "azúcar de molienda gruesa". === {{sustantivo ambiguo|es}} === {{es.sust}} ;1 {{csem|alimentos}}: {{plm|sustancia}} [[sólido|sólida]] [[cristalino|cristalina]], de color blanco en estado puro, formada por moléculas de [[glucosa]] y [[fructosa]], que se obtiene de diversas plantas y se emplea como [[edulcorante]] en [[gastronomía]] {{sinónimo|sacarosa}}. ;2 {{csem|química}}: Cualquiera de numerosos [[compuesto]]s [[orgánico]]s del grupo de los [[carbohidrato]]s, de relativamente bajo [[peso molecular]] y sabor [[dulce]] {{hiperónimo|carbohidrato|hidrato de carbono}}. {{hipónimo|monosacárido|disacárido|fructosa|glucosa|lactosa|maltosa|sacarosa|azúcar blanca|azúcar de mesa|almidón|pectina}}. === {{interjección|es}} === ;3: Exclamación gozosa para animar al público y a las parejas que bailan, en la [[salsa]] y otros [[baile]]s caribeños {{ámbito|Cuba}} === Locuciones === [[Archivo:Two-absinthe-glasses.jpg|thumb|copa de ajenjo con cucharilla calada y ''azúcar en cubo'']] * [[azúcar blanca]] * [[azúcar blanco]] * [[azúcar blanquilla]] * [[azúcar cande]] * [[azúcar candí]] * [[azúcar de cortadillo]] * [[azúcar de leche]] * [[azúcar de Malta]] * [[azúcar de plomo]] * [[azúcar de Saturno]] *[[azúcar en cubo]] * [[azúcar flor]] * [[azúcar impalpable]] * [[azúcar mascabada]] * [[azúcar morena]] * [[azúcar moreno]] * [[azúcar negra]] * [[azúcar negro]] * [[azúcar glas]] * [[azúcar glasé]] * [[azúcar glaseado]] * [[azúcar lustre]] * [[azúcar terciada]] * [[caña de azúcar]] * [[ingenio de azúcar]] * [[pan de azúcar]] * [[terrón de azúcar]] *[[azúcar y canela]] *[[con azúcar es peor]] ==== Descendientes ==== {{trad-arriba|Descendientes}} {{plm|guaraní}}: {{l|gn|asuka}}<br> {{plm|mapuche}}: {{l|arn|asukar}}<br> {{plm|maya yucateco}}: {{l|yua|asukaar}}<br> {{plm|quechua cuzqueño}}: {{l|quz|asukar}}<br> {{plm|tagalo}}: {{l|tl|asúkal}}<br> {{plm|winaray}}: {{l|war|asukar}}<br> {{plm|yagán}}: {{l|yag|ašukar}} {{trad-abajo}} === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|af|a1=1|t1=suiker}} {{t|ay|a1=1|t1=muxsa}} {{t|sq|a1=1|t1=sheqer|g1=m}} {{t|de|a1=1|t1=Zucker|t2=Würfelzucker}} {{t|am|a1=1|t1=ስኳር|t2=səkʷar}} {{t|ar|a1=1|t1=سكر}} {{t|arz|a1=1|t1=سكر}} {{t|as|a1=1|t1=চেনী}} {{t|bm|a1=1|t1=sugoro}} {{t|bn|a1=1|t1=চিনি}} {{t|be|a1=1|t1=цукар}} {{t|br|a1=1|t1=sukr|g1=m}} {{t|bg|a1=1|t1=захар|g1=f}} {{t|yue|a1=1|t1=糖}} {{t|ca|a1=1|t1=sucre}} {{t|ce|a1=1|t1=шекар}} {{t|cs|a1=1|t1=cukr|g1=m}} {{t|zh|a1=1|t1=糖}} {{t|cv|a1=1|t1=сахăр}} {{t|ko|a1=1|t1=설탕}} {{t|cr|a1=1|t1=kashiuasht}} {{t|da|a1=1|t1=sukker}} {{t|dv|a1=1|t1=ހަކުރު|t2=hakuru}} {{t|sk|a1=1|t1=cukor|g1=m}} {{t|sl|a1=1|t1=sladkor}} {{t|eo|a1=1|t1=sukero}} {{t|fo|a1=1|t1=sukur}} {{t|fi|a1=1|t1=sokeri}} {{t|fj|a1=1|t1=suka}} {{t|fr|a1=1|t1=sucre}} {{t|fy|a1=1|t1=sûker}} {{t|gd|a1=1|t1=siùcar}} {{t|cy|a1=1|t1=siwgr}} {{t|gl|a1=1|t1=azucre}} {{t|ka|a1=1|t1=შაქარი}} {{t|el|a1=1|t1=ζάχαρη}} {{t|gn|a1=1|t1=asuka|t2=eiratã}} {{t|haw|a1=1|t1=kōpa'a}} {{t|he|a1=1|t1=סוכר|t2=sukar}} {{t|hi|a1=1|t1=शर्करा}} {{t|hu|a1=1|t1=cukor}} {{t|yi|a1=1|t1=צוקער}} {{t|io|a1=1|t1=sukro}} {{t|id|a1=1|t1=gula}} {{t|en|a1=1|t1=sugar}} {{t|ia|a1=1|t1=sucro}} {{t|iu|a1=1|t1=ᓱᑲᒃ|t2=sukak}} {{t|is|a1=1|t1=sykur}} {{t|it|a1=1|t1=zucchero}} {{t|ja|a1=1|t1=砂糖|t2=さとう|t3=satō}} {{t|jv|a1=1|t1=gula}} {{t|lv|a1=1|t1=cukurs}} {{t|lt|a1=1|t1=cukrus}} {{t|jbo|a1=1|t1=sakta}} {{t|mk|a1=1|t1=шеќер}} {{t|ml|a1=1|t1=പഞ്ചസാര}} {{t|ms|a1=1|t1=gula}} {{t|arn|a1=1|t1=asukar}} {{t|yua|a1=1|t1=asukaar|t2=ch’ujuk}} {{t|nan|a1=1|t1=thn̂g}} {{t|mn|a1=1|t1=чихэр}} {{t|nci|a1=1|t1=chancacatl}} {{t|nch|a1=1|t1=chankaka}} {{t|nlv|a1=1|t1=chankakatl}} {{t|nrm|a1=1|t1=chucre}} {{t|nl|a1=1|t1=suiker}} {{t|no|a1=1|t1=sukker}} {{t|nn|a1=1|t1=sukker}} {{t|oc|a1=1|t1=sucre}} {{t|pap|a1=1|t1=suku}} {{t|fa|a1=1|t1=شکر}} {{t|pl|a1=1|t1=cukier}} {{t|pt|a1=1|t1=açúcar}} {{t|quz|a1=1|t1=misk'ichina|t2=asukar}} {{t|ro|a1=1|t1=zahăr}} {{t|ru|a1=1|t1=сахар}} {{t|war|a1=1|t1=asukar}} {{t|sh|a1=1|t1=šećer|a2=1|t2=šećeri|a3=1|t3=шећер}} {{t|scn|a1=1|t1=zùccaru}} {{t|sd|a1=1|t1=کَنڊِ}} {{t|so|a1=1|t1=sonkor}} {{t|srn|a1=1|t1=sukru}} {{t|sw|a1=1|t1=sukari}} {{t|sv|a1=1|t1=socker}} {{t|su|a1=1|t1=gula}} {{t|tl|a1=1|t1=asúkal}} {{t|th|a1=1|t1=น้ำตาล}} {{t|ta|a1=1|t1=சீனி}} {{t|te|a1=1|t1=చక్కెర}} {{t|tr|a1=1|t1=şeker}} {{t|uk|a1=1|t1=цукор}} {{t|ug|a1=1|t1=شېكەر}} {{t|wa|a1=1|t1=souke}} {{t|eu|a1=1|t1=azukre}} {{t|vec|a1=1|t1=sùcaro}} {{t|vi|a1=1|t1=đường}} {{t|wym|a1=1|t1=cöker}} {{t|vo|a1=1|t1=jueg}} {{t|yag|a1=1|t1=ašukar}} {{t|yo|a1=1|t1=ìrèkéiyó òyìnbó}} {{t|zu|a1=1|t1=ushukela}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 1mr18cszz3zgcx2odyl57otodkukkgq Florida 0 11311 5822221 5713016 2025-06-25T12:06:32Z Adelpine 34679 Precisa los hablantes de las pronunciaciones AFI y agrega otra, tomadas de [[en:Florida]] 5822221 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|florida}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|acentuación=grave|división=Flo - ri - da|fone=floˈɾi.ða|homófono=florida|longitud_silábica=3|número_letras=7}} === Etimología === {{etimología}}. === {{sustantivo|es|propio|femenino}} === [[Archivo:Florida in United States.svg|miniaturadeimagen|[1] Ubicación resaltada en rojo]] ;1 {{csem|regiones|p=los Estados Unidos}}: {{plm|estado}} del {{l|es|sureste}} de los {{l|es|Estados Unidos de América}}. {{relacionado|Tallahassee|tit=Capital}}. {{relacionado|floridano|tit=Gentilicio}}. {{relacionado|Miami|Orlando|Pensacola}}. ;2 {{csem|penínsulas}}: {{plm|península}} de [[América del Norte]] ubicada en el estado homónimo. [[Archivo:Florida in Uruguay.svg|miniaturadeimagen|[2] Ubicación resaltada en rojo]] ;3 {{csem|regiones|p=Uruguay}}: {{plm|departamento}} del {{l|es|Uruguay}}, {{l|es|ubicado}} en el {{l|es|centro}} del {{l|es|país}}. {{relacionado|Florida|tit=Capital}}{{-sub|4}}. {{relacionado|floridense|tit=Gentilicio}}. ;4 {{csem|ciudades}}: {{plm|ciudad}} {{l|es|capital}} del departamento de Florida{{-sub|2}}, en Uruguay. {{relacionado|floridense|tit=Gentilicio}}. === Véase también === {{Commons}} {{Wikinoticias}} {{Wikipedia}} {{Wikiviajes}} {{USA}} === Traducciones === {{trad-arriba|[1] «Estado estadounidense»}} {{t|en|t1=Florida}} {{trad-abajo}} {{trad-arriba|[2-3] «Departamento o ciudad uruguaya}} {{trad-abajo}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation, Canadá, Boston|fono=ˈflɒɹ.ɪ.də |2pron=General American, Canadá|2fono=ˈfloɹ.ɪ.də|2audio=En-us-Florida.ogg|2aunota=EE. UU. |3pron=Ciudad de Nueva York, Filadelfia, tradicional oriental de Nueva Inglaterra (a excepción de Boston), Irlanda|3fono=ˈflɑɹ.ɪ.də|3audio=En-NYC-Florida.wav|3aunota=Ciudad de Nueva York |ls=3|número_letras=7}} === Etimología === {{etimología|leng=en|es|Florida}}. === {{sustantivo propio|en}} === ;1 {{csem|leng=en|regiones|p=los Estados Unidos}}: {{l|es|Florida}}{{-sub|1}}. {{relacionado|leng=en|Tallahassee|tit=Capital}}. {{relacionado|leng=en|Floridian|tit=Gentilicio}}. === Véase también === {{Wikinoticias|leng=en}} {{Wikipedia|leng=en}} {{Wikiquote|leng=en}} {{Wikisource|leng=en|Portal:Florida}} {{Wikiviajes|leng=en}} == Referencias y notas == <references /> 7z5chxakkzmj6mxn8q85iwg8nkdx2ry gay 0 19879 5822270 5712119 2025-06-25T19:36:51Z 190.54.31.133 /* Etimología 1 */ 5822270 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|Gay}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|ayuda1=guey|v1=guey|v2=guei}} === Etimología 1 === Mi apellido === Etimología 2 === {{etimología|pro|gai|alegre|glosa-alt=alegre, festivo}}, y este de etimología incierta, pero sin duda análoga a la {{etim|es|gay}} (q.v.). Compárese el catalán {{l+|ca|gai}}, el francés {{l+|fr|gai}}, el italiano {{l+|it|gaio}} o el portugués {{l+|pt|gaio}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj|s=s}} ;1: De [[actitud]] [[alegre]] y [[despreocupado|despreocupada]]. {{uso|desusado}} {{sinónimo|gayo}} {{ejemplo|pues qu'en muchas partes siga,<br>que por todo'l mundo vaya,<br>la que fallare más ''gaya''<br>conocqua ser mi amiga.|a=Juan Torres|f=1993|fo=1440|t=Poesías|l=Salamanca|editorial=Junta de Castilla y León|c=libro}} ;2: De [[colorido]] [[vistoso]] y [[festivo]]. {{uso|desusado}} {{sinónimo|gayo}} {{ejemplo|otrosy, de adobo de un panno para colorado, o verde ervado, o verde ''gay'', a ochenta maravedís de cada uno.|a=. Anónimo|f=1964|fo=1472|t=Arancel de precios y salarios de Cuenca|l=Salamanca|editorial=Universidad de Salamanca|pasaje=¶3|c=libro}} {{ejemplo|Con verdes y azules alas<br>de ''gaya'' pavonería,<br>al Niño, falto de salas,<br>rodearon a porfía.|c=libro|t=Cancionero general de Hernando del Castillo|a=Cancionero|f=1882|p=96}} ==== Locuciones ==== * [[gaya ciencia]], [[gaya doctrina]], [[gay saber]]: poesía ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|de|a1=1–2|t1=fröhlich}} {{t|ca|a1=1–2|t1=gai}} {{t|eo|a1=1–2|t1=gaja}} {{t|fr|a1=1–2|t1=gay}} {{t|en|a1=1–2|t1=gay}} {{t|it|a1=1–2|t1=gaio}} {{t|nl|a1=1–2|t1=vrolijk}} {{t|pt|a1=1|t1=alegre|a2=2|t2=festivo}} {{trad-abajo}} == {{lengua|de}} == {{pron-graf|leng=de}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=de}}. ==== {{adjetivo|de}} ==== ;1 {{csem|lgbt|leng=de}}: {{plm|gay}}. == {{lengua|fr}} == {{pron-graf|leng=fr}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=fr|calco|en|gay}}. ==== {{adjetivo|fr}} ==== {{inflect.fr.sust.reg}} ;1 {{csem|lgbt|leng=fr}}: {{plm|gay}}. == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en|1fone1=ˈɡeɪ|longitud_silábica=1|rima=eɪ}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=en|enm|gaȝe|sig=no}}, {{etim|leng=en|fro|gai}}, {{l+|fro|gaye}}, {{etim|leng=en|fro|gai}}, {{l+|fro|jai}}, de origen incierto. Véase {{l+|es|gay|num=1}}. ==== {{adjetivo|en}} ==== ;1: {{plm|bello}}. {{uso|literario|obsoleto|leng=en}} ;2: {{plm|gayo}}, [[vistoso]]. {{uso|anticuado|leng=en}} ;3: {{plm|gozoso}}, [[festivo]], [[alegre]]. ;4: {{plm|lascivo}}, [[disoluto]]. {{uso|anticuado|leng=en}} ;5: {{plm|gay}}, [[homosexual]]. ;6: {{plm|patético}}, [[penoso]], [[aburrido]], [[flojo]]. {{uso|despectivo|leng=en}} ==== {{adverbio|en}} ==== ;7: {{plm|gayamente}}. {{uso|obsoleto|leng=en}} ==== {{sustantivo|en}} ==== ;8: {{plm|dama}}, [[ricahembra]]. {{uso|obsoleto|leng=en}} ;9: {{plm|adorno}}, [[joya]]. ==== Compuestos ==== * {{l|en|gay marriage}} * {{l|en|gay panic}} * {{l|en|gay rape}} == Referencias y notas == <references /> exus8o9jdbmu5itm327aoyfnzxt1w6o 5822271 5822270 2025-06-25T19:38:41Z Lin linao 852 Revertido el cambio de [[Special:Contributions/190.54.31.133|190.54.31.133]] ([[User talk:190.54.31.133|disc.]]) a la última edición de [[User:Tmagc|Tmagc]] 5712119 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|Gay}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|ayuda1=guey|v1=guey|v2=guei}} === Etimología 1 === {{etimología|en|gay}}, y este {{etim|enm|gaȝe}}, {{etim|fro|gai}}, {{l+|fro|gaye}}, {{etim|fro|gai}}, {{l+|fro|jai}}<ref>{{OED|gay}}</ref>, de origen incierto. El OED lo deriva del alto alemán antiguo {{l+|goh|gāhi|glosa=volátil}}, mientras que otras fuentes apuntan al equivalente fráncico {{l+|frk|*gāhi}}<ref>Guinet, Louis (1982) ''Les emprunts gallo-romans au germanique''. Paris: Klincksieck</ref>, o al gótico {{l+|got|*𐌲𐌰𐌷𐌴𐌹𐍃|tr=*gaheis|glosa=impetuoso}}<ref>{{DAF8|gai}}</ref>, en cualquier caso del protogermánico {{l+|gem-pro|*gēha}}, del protoindoeuropeo {{l+|ine-pro|*ǵhēi-|glosa=ir}}. Coromines rechaza la hipótesis de un origen germánico, derivándolo en cambio del nombre propio latino {{l+|la|Gaius|glosa=Cayo}}, de {{l+|la|gaudere|glosa=gozar}}.<ref>{{DCECH|q.v.}}</ref> El sentido moderno es una innovación del inglés, del que se ha difundido a buena parte de las lenguas europeas. {{préstamo}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj|s=s}} ;1 {{csem|lgbt}}: Que siente [[atracción]] [[sexual]] por [[persona]]s de su [[mismo]] [[sexo]] [[biológico]], especialmente un [[hombre]]. {{uso|utcs}} {{wikisauro|homosexual}} {{ejemplo|''Will & Grace'', la comedia sobre un hombre ''gay'' y una mujer heterosexual, compite con ''Friends'' en popularidad.|c=pagina|t=EE.UU.|f=2007-03-09|u=https://web.archive.org/web/20070309135822/http://www.clarin.com/diario/2003/10/02/t-633616.htm}} ;2 {{csem|lgbt}}: Propio o prototípico de una persona gay. {{ejemplo|Zerolo estuvo por cinco días en Buenos Aires como enviado del PSOE y así como circuló por las zonas ''gays'' de la ciudad y se reunió con los activistas Glttb locales, se vio con Aníbal Fernández, ministro del Interior, convencido de “que Argentina convertirá pronto en nacional a la ley de unión civil ya votada en la ciudad.|c=pagina|t=Página/12 :: Sociedad|u=http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/index-2006-07-16.html}} ==== Locuciones ==== * [[gay de armario]]: homosexual reprimido. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|de|a1=1|t1=gay}} {{t|ca|a1=1–2|t1=gai}} {{t|eo|a1=1|t1=geja}} {{t|fr|a1=1–2|t1=gay}} {{t|en|a1=1–2|t1=gay}} {{t|it|a1=1|t1=gay}} {{t|nl|a1=1|t1=gay}} {{t|pt|a1=1|t1=guei}} {{trad-abajo}} === Etimología 2 === {{etimología|pro|gai|alegre|glosa-alt=alegre, festivo}}, y este de etimología incierta, pero sin duda análoga a la {{etim|es|gay}} (q.v.). Compárese el catalán {{l+|ca|gai}}, el francés {{l+|fr|gai}}, el italiano {{l+|it|gaio}} o el portugués {{l+|pt|gaio}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj|s=s}} ;1: De [[actitud]] [[alegre]] y [[despreocupado|despreocupada]]. {{uso|desusado}} {{sinónimo|gayo}} {{ejemplo|pues qu'en muchas partes siga,<br>que por todo'l mundo vaya,<br>la que fallare más ''gaya''<br>conocqua ser mi amiga.|a=Juan Torres|f=1993|fo=1440|t=Poesías|l=Salamanca|editorial=Junta de Castilla y León|c=libro}} ;2: De [[colorido]] [[vistoso]] y [[festivo]]. {{uso|desusado}} {{sinónimo|gayo}} {{ejemplo|otrosy, de adobo de un panno para colorado, o verde ervado, o verde ''gay'', a ochenta maravedís de cada uno.|a=. Anónimo|f=1964|fo=1472|t=Arancel de precios y salarios de Cuenca|l=Salamanca|editorial=Universidad de Salamanca|pasaje=¶3|c=libro}} {{ejemplo|Con verdes y azules alas<br>de ''gaya'' pavonería,<br>al Niño, falto de salas,<br>rodearon a porfía.|c=libro|t=Cancionero general de Hernando del Castillo|a=Cancionero|f=1882|p=96}} ==== Locuciones ==== * [[gaya ciencia]], [[gaya doctrina]], [[gay saber]]: poesía ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|de|a1=1–2|t1=fröhlich}} {{t|ca|a1=1–2|t1=gai}} {{t|eo|a1=1–2|t1=gaja}} {{t|fr|a1=1–2|t1=gay}} {{t|en|a1=1–2|t1=gay}} {{t|it|a1=1–2|t1=gaio}} {{t|nl|a1=1–2|t1=vrolijk}} {{t|pt|a1=1|t1=alegre|a2=2|t2=festivo}} {{trad-abajo}} == {{lengua|de}} == {{pron-graf|leng=de}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=de}}. ==== {{adjetivo|de}} ==== ;1 {{csem|lgbt|leng=de}}: {{plm|gay}}. == {{lengua|fr}} == {{pron-graf|leng=fr}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=fr|calco|en|gay}}. ==== {{adjetivo|fr}} ==== {{inflect.fr.sust.reg}} ;1 {{csem|lgbt|leng=fr}}: {{plm|gay}}. == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en|1fone1=ˈɡeɪ|longitud_silábica=1|rima=eɪ}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=en|enm|gaȝe|sig=no}}, {{etim|leng=en|fro|gai}}, {{l+|fro|gaye}}, {{etim|leng=en|fro|gai}}, {{l+|fro|jai}}, de origen incierto. Véase {{l+|es|gay|num=1}}. ==== {{adjetivo|en}} ==== ;1: {{plm|bello}}. {{uso|literario|obsoleto|leng=en}} ;2: {{plm|gayo}}, [[vistoso]]. {{uso|anticuado|leng=en}} ;3: {{plm|gozoso}}, [[festivo]], [[alegre]]. ;4: {{plm|lascivo}}, [[disoluto]]. {{uso|anticuado|leng=en}} ;5: {{plm|gay}}, [[homosexual]]. ;6: {{plm|patético}}, [[penoso]], [[aburrido]], [[flojo]]. {{uso|despectivo|leng=en}} ==== {{adverbio|en}} ==== ;7: {{plm|gayamente}}. {{uso|obsoleto|leng=en}} ==== {{sustantivo|en}} ==== ;8: {{plm|dama}}, [[ricahembra]]. {{uso|obsoleto|leng=en}} ;9: {{plm|adorno}}, [[joya]]. ==== Compuestos ==== * {{l|en|gay marriage}} * {{l|en|gay panic}} * {{l|en|gay rape}} == Referencias y notas == <references /> f4e0ek4yh149qibe76j1b8qf3b7hlcr carrusel 0 25641 5822286 5722580 2025-06-25T22:32:59Z Tmagc 158167 5822286 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|fr|carrousel|justa}}, a su vez {{etim|it|carusiello}}. [[Archivo:ManegeAEtage.JPG|thumb|[2]]] === {{sustantivo masculino|es}} === {{es.sust}} ;1: Exhibición de jinetes que se mueven en círculo. ;2: Atracción típica de [[feria]]s y [[parque]]s de atracciones, consistente en una [[plataforma]] [[circular]] giratoria, sobre la cual se disponen [[asiento]]s en forma de [[figura]]s más o menos fantasiosas, que adicionalmente pueden [[mover]]se arriba y abajo [[al compás]] del [[giro]] de la plataforma. {{sinónimo|calesita|tiovivo}} {{ejemplo|Dime todo lo que pasó<br>No me di cuenta ni quién me pegó<br>Todo da vueltas como un '''carrusel'''<br>Locura recorre todita mi piel|c=canción|t=Becoming Insane|a=Infected Mushroom|f=2007}} ;3: Sucesión de correos electrónicos entre varios participantes a modo de [[chat]]. === Véase también === {{w}} {{Commons|carousel|carruseles}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|zh|t1=旋轉木馬}} {{t|de|t1=Karussell}} {{t|bg|t1=въртележка}} {{t|cs|t1=kolotoč}} {{t|da|t1=karrusel}} {{t|sk|t1=kolotoč}} {{t|fi|t1=karuselli}} {{t|fr|t1=manège}} {{t|he|t1=סחרחרה}} {{t|en|t1=carousel|t2=merry-go-round}} {{t|ja|t1=メリーゴーラウンド}} {{t|nl|t1=draaimolen}} {{t|pl|t1=karuzela}} {{t|pt|t1=carrossel}} {{t|sv|t1=karusell}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 0ekofit5d3chotnpa037pl0calyr57x nose 0 27390 5822254 5669357 2025-06-25T18:25:10Z Adelpine 34679 Agrega algunas pronunciaciones AFI (elaboración propia) y amplía los hablantes de otras 5822254 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|acort|no señor|nl=s}}. === {{interjección|es}} === ;1: No señor.<ref>{{referencia|c=artículo|t=Ajo y agua y otros acortamientos de frases en el español actual|a=Antonio Lillo|doi=10.1515/zrp-2019-0027|revista=De Gruyter|f=2019-6-12|u=https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/94027/1/2019_Lillo_ZrP_final.pdf}}</ref> {{uso|coloquial}} {{ámbito|República Dominicana|Puerto Rico|Colombia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} <!-- formato: {{t+|idioma|<acepción#>|palabra|género}} p. ej. {{t+|fr|1|chose|f}} --> {{trad-abajo}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=nəʊz|fone2=nəʊ̯z|audio2=En-uk-nose.ogg|aunota2=Londres|audio2=LL-Q1860 (eng)-Back ache-nose.wav|aunota2=Londres |2pron=estándar británico meridional|2fono=nəwz|2audio=En-uk-nose.ogg|2aunota=Londres |3pron=Londres multicultural|3fono=noːz |4pron=Irlanda|4fono=noʊz|4fone2=noʊ̯z|4fono3=nəʊz|4fone4=nəʊ̯z |5pron=General American, Standard Canadian|5fono=noʊz|5fone2=noʊ̯z|5audio2=en-us-nose.ogg|5aunota2=California |6pron=Australia|6fono=nəʉz|6fone2=nɐʉz|6fnota2=algunos hablantes |7pron1=Nueva Zelanda|7fono1=nɐʉz |ls=1|número_letras=4 |h=knows|h2=noes|h3=nos}} === Etimología === {{etimología|leng=en|ang|nosu}}.<ref>{{Oxford-EN}}</ref> === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg}} ;1 {{csem|anatomía|zootomía|leng=en}}: {{plm|nariz}}. === Locuciones === * [[nose on the grindstone]], muy [[concentrado]] con el trabajo. * [[on the nose]], exactamente. === Véase también === {{Wikipedia|leng=en}} [[Categoría:EN:Lista Swadesh|075nose]] == Referencias y notas == <references /> lkwu9hzoxepxqcqjyahvzg5d2ejvt8q torta 0 32314 5822291 5726586 2025-06-25T22:44:30Z Tomás 07072005 161356 /* Español */ 5822291 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|tortă|torța|torță|tòrta}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|audio=LL-Q1321 (spa)-AdrianAbdulBaha-torta.wav|aunota=Colombia}} === Etimología 1 === {{etimología|osp|torta|torta}}, y esta del latín vulgar {{l+|la|*torta}}, del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. [[Archivo:Pflaumenkuchen.jpg|thumb|[2]]] [[Archivo:TamaleGuajalote.JPG|thumb|[3] Torta de tamal]] [[File:Firework fan cake 100 shots.jpg|thumb|[7] Torta de 100 disparos.]] ==== {{sustantivo femenino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|masa}} de [[pan]] o similar, que se moldea de forma aplanada y circular y se [[tostar|tuesta]] lentamente {{ámbito|España}}. {{relacionado|arepa|churrasca|pupusa|tortilla|nota1=Colombia, Venezuela|nota2=Chile|nota3=El Salvador, Guatemala|nota4=México, Panamá}}. ;2 {{csem|alimentos}}: {{plm|bizcocho}} o [[pastel]] [[dulce]] de buen tamaño {{ámbito|Bolivia|Chile|Ecuador|Paraguay|Perú|Rioplatense|Venezuela}}. {{sinónimo|dulce|ponqué|pastel|queque|tarta|nota1=Panamá|nota2=Colombia|nota3=Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua|nota5=España}}. ;3 {{csem|alimentos}}: {{plm|alimento}} elaborado con un tipo especial de pan blanco que contiene algo en su interior. {{ámbito|México}} {{hiperónimo|bala fría|bocadillo|emparedado|refuerzo|sándwich|nota1=Venezuela|nota2=España|nota4=Uruguay}}. ;4 {{csem|alimentos}}: {{plm|masa}} con base de [[harina]] utilizada para envolver ingredientes [[dulce]]s. {{ámbito|Argentina}} {{sinónimo|pastel}} ;5: Golpe dado en la [[cara]] con la [[mano]] [[abierta]] {{uso|coloquial}} {{sinónimo|bofetada|sopapo}}. ;6: Por extensión, golpe violento o [[colisión]] de cualquier clase ;7: Mensaje en cadena de correo electrónico con textos melifluos adornados de efectos, música de las mismas características, e imágenes de atardeceres, paisajes o mascotas. {{uso|coloquial}} ;8 {{csem|pirotecnia}}: Grupo de tubos unidos entre sí, donde cada tubo viene precargado con una carga pirotécnica de un efecto en particular y vienen todos conectados con una mecha interna lo que permita que puedan ser detonados uno después del otro (o por lotes o grupos) con encender una única mecha.<ref>{{referencia|c=pagina|t=Tortas|u=https://gianbofuegosartificiales.com/categoria-producto/tortas/|sitio=Gianbo}}</ref> ;9: Mujer homosexual {{uso|coloquial}} {{ámbito|Argentina}} {{sinónimo|lesbiana}} ==== Locuciones ==== {{trad-arriba|Locuciones con «torta»}} * [[torta de novios]] * [[torta Selva Negra]] * [[torta frita]]: Masa de harina, agua y sal, frita en aceite o grasa. * [[a falta de pan, buenas son las tortas]] * [[comer torta]]: no entenderse nada (Venezuela) * [[dar la torta]] a alguien: darle una [[tunda]] (Chile) * [[dejar la torta]]: cometer un [[estropicio]] (Chile) * [[ni torta]]: nada en absoluto * [[picar torta]]: adular con zalamería (Venezuela) * [[poner la torta]]: cometer un desatino, hacer algo indebido o decir disparates (Venezuela) * [[quedarse con toda la torta]]: acapararlo todo * [[ser tortas y pan pintado]] * [[tener toda la torta]]: tener todo el dinero o el poder dentro de un grupo (Argentina, Chile) * [[tener una torta]] {{trad-abajo}} ==== Véase también ==== {{Commons|cake}} {{Wikipedia}} * [[bizcocho]] * [[bizcochuelo]] * [[bollo]] * [[pastel]] * [[tarta]] * [[tartaleta]] ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|de|a1=2|a2=4|t1=Kuchen|t2=Backpfeife}} {{t|ast|a1=1|t1=tortu|t2=torta}} {{t|gsw|a1=2|t1=Kuchen}} {{t|zh|a1=2|t1=蛋糕}} {{t|ko|a1=2|t1=케이크}} {{t|da|a1=2|t1=kage}} {{t|eo|a1=2|t1=kuko}} {{t|fi|a1=2|a2=4|t1=kakku|t2=läimäys}} {{t|fr|a1=2|a2=4|t1=gâteau|t2=gifle}} {{t|cy|a1=2|t1=teisen}} {{t|he|a1=2|t1=עוגה}} {{t|en|a1=2|a2=3|a3=4|t1=cake|t2=sandwich|t3=slap}} {{t|it|a1=2|a2=3|a3=4|t1=torta|t2=panino|t3=ceffone}} {{t|ja|a1=2|t1=ケーキ}} {{t|nl|a1=2|a2=4|t1=taart|t2=mep}} {{t|nn|a1=2|t1=kake}} {{t|no|a1=2|t1=kake}} {{t|fa|a1=2|t1=کیک}} {{t|pl|a1=2|a3=3|t1=ciasto|t2=tort|t3=kanapka}} {{t|pt|a1=2|t1=bolo}} {{t|ru|a1=2|t1=торт}} {{t|sv|a1=2|t1=tårta}} {{t|th|a1=2|t1=เคก}} {{t|tr|a1=2|t1=pasta}} {{t|uk|a1=2|t1=торт}} {{t|wa|a1=2|a2=4|t1=wastea|t2=chife}} {{trad-abajo}} {{clear}} === Etimología 2 === {{etimología|acort|tortillera}}. ==== {{sustantivo femenino|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|Sexualidad}}: {{plm|mujer}} que siente atracción sexual por otras mujeres. {{ámbito|Argentina}}. {{uso|malsonante}} {{wikisauro|homosexual}} ;2 {{csem|Sexualidad}}: [[relación|Relaciones]] [[sexual]]es entre dos mujeres. {{ámbito|Venezuela}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == {{lengua|ast}} == {{pron-graf|leng=ast}} === Etimología === {{etimología|leng=ast}} === {{sustantivo femenino|ast}} === {{inflect.ast.sust.reg}} ;1 {{csem|leng=ast|platos}}: {{plm|pastel}}, {{l|es|torta}}.<ref name="DALA">{{DALA}}</ref> ;2: {{plm|golpe}}.<ref name="DALA" /> == {{lengua|osp}} == {{pron-graf|leng=osp}} === Etimología === {{etimología|leng=osp|la-vul|*torta}}, y esta del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|osp}} === {{inflect.osp.sust.reg}} ;1 {{csem|leng=osp|platos}}: {{plm|pastel}}. == {{lengua|ca}} == {{pron-graf|leng=ca|ˈtɔɾ.ta|2fone=ˈtɔr.tə|2pron=oriental|pron=occidental}} === Forma adjetiva === ;1: {{f.adj2|leng=ca|tort|femenino|singular}}. === Forma verbal === ;2: {{forma participio|leng=ca|tòrcer|participio pasado|femenino|singular}}. == {{lengua|roa-oca}} == {{pron-graf|leng=roa-oca}} === Etimología 1 === {{etimología|leng=roa-oca|la-vul|*torta}}, y esta del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|roa-oca}} === ;1 {{csem|leng=roa-oca|platos}}: {{plm|pastel}}, {{l|es|torta}}. === Etimología 2 === {{etimología|leng=roa-oca}} === {{sustantivo femenino|roa-oca}} === ;1: {{plm|partido}}. ;2: {{plm|antorcha}}. == {{lengua|roa-opt}} == {{pron-graf|leng=roa-opt}} === Etimología === {{etimología|leng=roa-opt|la-vul|*torta}}, y esta del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|roa-opt}} === {{inflect.roa-opt.sust.reg}} ;1 {{csem|leng=roa-opt|platos}}: {{plm|pastel}} de {{l|es|harina}}.<ref name="DDGM">{{DDGM}}</ref> == {{lengua|gl}} == {{pron-graf|leng=gl}} === Etimología === {{etimología|leng=gl|roa-opt|torta|pastel}}, y esta del latín vulgar {{l+|la|*torta}}, del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|gl}} === {{inflect.gl.sust.reg}} ;1 {{csem|leng=gl|platos}}: {{plm}}. === Véase también === {{w|leng=gl}} == {{lengua|ia}} == {{pron-graf|leng=ia|ˈtor.ta}} === Etimología === {{etimología|leng=ia}} === {{sustantivo|ia}} === ;1 {{csem|leng=ia|platos}}: {{plm|pastel}}. == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it|audio=It-una torta.ogg}} === Etimología === {{etimología|leng=it|la-vul|*torta}}, y esta del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|it}} === {{inflect.it.sust.reg|tort|a}} ;1 {{csem|leng=it|platos}}: {{plm|pastel}} (o similar). ;2 {{csem|leng=it|heráldica}}: {{plm|roel}}. === Forma adjetiva === ;3: {{f.adj2|leng=it|torto|femenino|singular}}. === Forma verbal === ;4: {{forma participio|leng=it|torcere|pasado|femenino|singular}} === Información adicional === {{derivad|tortalapát|tortiera|tortino}} === Véase también === {{w|leng=it}} == {{lengua|la}} == {{pron-graf|leng=la}} === Forma adjetiva === ==== torta ==== ;1: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|nominativo|femenino|singular}}. ;2: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|nominativo|neutro|plural}}. ;3: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|acusativo|neutro|plural}}. ;4: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|vocativo|femenino|singular}}. ;5: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|vocativo|neutro|plural}}. ==== tortā ==== ;6: {{forma adjetivo|leng=la|tortus|ablativo|femenino|singular}}. == {{lengua|oc}} == {{pron-graf|leng=oc|ˈtuɾto}} === Etimología === {{etimología|leng=oc}} === {{sustantivo femenino|oc}} === ;1 {{csem|leng=oc|platos}}: {{plm}}. == {{lengua|pt}} == {{pron-graf|leng=pt}} === Etimología === {{etimología|leng=pt|roa-opt|torta|pastel}}, y esta del latín vulgar {{l+|la|*torta}}, del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|pt}} === {{inflect.pt.sust.reg}} ;1 {{csem|leng=pt|platos}}: {{plm}}. === Forma adjetivo === ;2: {{f.adj2|leng=pt|torto|femenino|singular}}. === Véase también === {{w|leng=pt}} == {{lengua|pro}} == {{pron-graf|leng=pro}} === Etimología === {{etimología|leng=pro}} === {{sustantivo femenino|pro}} === ;1: {{plm|empuje}}. == {{lengua|ro}} == {{pron-graf|leng=ro}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo|leng=ro|tortă|nominativo definido|singular|caso2=acusativo definido}}. == {{lengua|vec}} == {{pron-graf|leng=vec}} === Etimología === {{etimología|leng=vec|la-vul|*torta}}, y esta del latín {{l+|la|tortus|tortam|glosa=torcida}} y {{l+|la|panis|pānem|glosa=pan}}. === {{sustantivo femenino|vec}} === ;1 {{csem|leng=vec|platos}}: {{plm|pastel}} (o similar). == Referencias y notas == <references /> h16bm6b1nm66djzfb3oesilkxwm75sl numero 0 33690 5822378 5656367 2025-06-26T08:20:51Z 202.5.99.14 6461480377 5822378 wikitext text/x-wiki 6461480377{{desambiguación|número|numéro|numeró|numerò|nümeró}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|acentuación=grave|división=nu - me - ro|fone=nuˈme.ɾo|longitud_silábica=3|número_letras=6|p2=numeró|parónimo=número}} === Forma verbal === ;1: {{forma verbo|numerar|m=indicativo|p=1s|t=presente}}. == {{lengua|eo}} == {{pron-graf|leng=eo|nuˈmero}} === Etimología === {{etimología|leng=eo|la|numerus}}. === {{sustantivo|eo}} === {{inflect.eo.sust}} ;1: {{plm|número}}. == {{lengua|ia}} == {{pron-graf|leng=ia}} === Etimología === {{etimología|leng=ia}}. === {{sustantivo|ia}} === {{inflect.sust.sg-pl|leng=ia|numero|numeros|link=s}} ;1: {{plm|número}}. == Referencias y notas == <references /> fgjxplws6amtbsf8h1zq3hj7wi4o7lo 5822379 5822378 2025-06-26T11:21:37Z Peter Bowman 34685 Revertido el cambio de [[Special:Contributions/202.5.99.14|202.5.99.14]] ([[User talk:202.5.99.14|disc.]]) a la última edición de [[User:TMCbot|TMCbot]] 5656367 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|número|numéro|numeró|numerò|nümeró}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|acentuación=grave|división=nu - me - ro|fone=nuˈme.ɾo|longitud_silábica=3|número_letras=6|p2=numeró|parónimo=número}} === Forma verbal === ;1: {{forma verbo|numerar|m=indicativo|p=1s|t=presente}}. == {{lengua|eo}} == {{pron-graf|leng=eo|nuˈmero}} === Etimología === {{etimología|leng=eo|la|numerus}}. === {{sustantivo|eo}} === {{inflect.eo.sust}} ;1: {{plm|número}}. == {{lengua|ia}} == {{pron-graf|leng=ia}} === Etimología === {{etimología|leng=ia}}. === {{sustantivo|ia}} === {{inflect.sust.sg-pl|leng=ia|numero|numeros|link=s}} ;1: {{plm|número}}. == Referencias y notas == <references /> 7q36byzflsq6d7pdjg8vakk7mq72qtm bog 0 35832 5822320 5481164 2025-06-26T00:54:03Z Adelpine 34679 Precisa los hablantes de algunas pronunciaciones AFI y mejora una 5822320 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|Bog|BOG|bóg|Bóg|bög|bőg|bog-|бог}} == {{lengua|de}} == {{pron-graf|leng=de|fone=boːk}} === Forma verbal === ;1: {{forma|leng=de|biegen|Primera y tercera personas del singular del pretérito imperfecto de indicativo de |tipo=verbo}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=bɒg|audio=en-uk-bog.ogg|aunota=Gloucestershire |2pron=General American sin la fusión cot-caught|2fono=bɔg |3pron=General American con la fusión cot-caught, dialectos de Canadá|3fono=bɑɡ|3audio=en-us-bog.ogg|3aunota=California |4pron=Standard Canadian, dialectos de los EE. UU.|4fono=bɒg |5pron=Australia, Nueva Zelanda|5fono=bog|5audio=EN-AU ck1 bog.ogg|5aunota=Queensland |ls=1 }} === Etimología === {{etimología|leng=en|enm|bog}} y est {{etim|leng=en|ga|bogach}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg}} ;1: {{plm|pantano}}, [[ciénega]], [[ciénaga]]. ;2: {{plm|lodazal}}. === {{verbo transitivo|en}} === {{inflect.en.v|bog|bogs|bogged|bogged|bogging|link=sí}} ;3: {{plm|empantanar}}. === Locuciones === * {{l|en|bog down}} * {{l|en|bog oak}} * {{l|en|peat bog}} === Véase también === {{w|leng=en}} == {{lengua|so}} == {{pron-graf|leng=so}} === Etimología === {{etimología|leng=so}}. === {{sustantivo|so}} === ;1: {{plm|página}}. == Referencias y notas == <references /> gkty7u62udwl5nvn9oaj30dxx146s7p complacent 0 39857 5822328 5489787 2025-06-26T01:59:08Z Adelpine 34679 Precisa los hablantes de las pronunciaciones AFI 5822328 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation, General American, Standard Canadian|fono=kəmˈpleɪ.sənt|fone2=kəmˈpleɪ.sn̩t|audio2=en-us-complacent.ogg|aunota2=California |2pron=Australia, Nueva Zelanda|2fono=kəmˈplæɪ.sənt|2fone2=kəmˈplæɪ.sn̩t |ls=3|nl=10 }} === Etimología === Préstamo {{etim|leng=en|la|complacens|diacrítico=complacēns}} ("muy agradable"). === {{adjetivo|en}} === {{inflect.en.adj|+}} ;1: {{plm|autocomplaciente}}. == Referencias y notas == <references /> fewecz10far0s4w6h27wd5tws7t31jb surprising 0 40155 5822222 5756360 2025-06-25T12:14:15Z Adelpine 34679 Agrega sección tomadas de [[en:surprising]] 5822222 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=səˈpɹaɪ.zɪŋ |2pron=General American, Standard Canadian|2fono=sɚˈpɹaɪ.zɪŋ|2audio=En-us-surprising.ogg|2aunota=California Meridional |3pron=General American con disimilación de la r|3fono=səˈpɹaɪ.zɪŋ |4pron=Australia|4fono=səˈpɹɑe.zɪŋ |ls=3}} === {{adjetivo|en}} === {{inflect.en.adj|+}} ;1: {{plm|sorprendente}}. === Forma verbal === ;2: {{fv-en|surprise|participio presente}}. == Referencias y notas == <references /> 1h1cipqgbubk3y7yxh4dippfw09xcib Wikcionario:excremento/Tesauro 4 45350 5822248 5685816 2025-06-25T16:59:54Z 38.248.168.226 /* Términos coloquiales */ 5822248 wikitext text/x-wiki '''Nota:''' El término «[[excremento]]» es muy dado a tener gran cantidad de sinónimos de todo tipo, en especial coloquiales. Una parte de los que aquí aparecen son localismos o palabras de difusión restringida a pequeños grupos, lo que las hace muy poco comunes cuando no virtualmente inexistentes. No pocas son jocosas. Si añades algún sinónimo de '''[[excremento]]''', por favor, especifica sucintamente entre paréntesis toda la información que conozcas sobre el término (ámbito, uso, matiz de significado, etc.) ==Sinónimos de [[excremento]]== ===Términos formales y eufemismos === * [[defecación]] * [[deposición]] * [[deyección]] * [[egestión]] * [[estiércol]] * [[evacuación]] * [[excreción]] * [[excremento]] * [[feca]] * [[detrito]] * [[hez]] (más usado en plural) * [[fez]] * [[materia]] [[fecal]] * [[mojón]] (pieza de excremento) === Términos coloquiales === * [[boñiga]] * [[bosta]] * [[caca]] * [[cagada]] (malsonante, excepto en algunas partes de México) * [[cagajón]] (España, malsonante) * [[cagarro]] (España, malsonante) * [[cerote]] (Centroamérica) * [[cuacha]] (Norte de México) * [[el 2]] * [[fiemo]] * [[ful]] * [[garco]] (Rioplatense, malsonante) * [[gracia]] (México, irónico) * [[jiñada]] (Canarias, malsonante) * [[majada]] (México, malsonante) * [[meca]] * [[mierda]] (malsonante excepto en España) * [[miarda]] ([[Yucatán]]) * [[mocordo]] (País Vasco) * [[moñiga]] * [[muñeco]] (España) * [[naco]] (pieza de excremento) * [[ñinga]] (Panamá, malsonante) * [[ñoña]] (Ecuador) * [[ñorda]] (Andalucía) * [[ñordo]] (España) * [[pastel]] (España, "echar el pastel" (asustarse súbitamente) * [[pastelada]] (España, derivada de [[pastel]]) * [[pastuño]] {{cita requerida}} * [[penco]] (Zárate: "Me eché un flor de penco") * [[pino]] (España: de "[[plantar un pino]]") * [[plasta]] (Venezuela, también se dice ''plasta de mierda''. Andalucía) * [[popó]] (Infantil) * [[popis]] (México) * [[porquería]] * [[puro]] {{cita requerida}} * [[pupú]] (Venezuela, Panamá) * [[sica]] (República Dominicana) * [[sorete]] (pieza de excremento, malsonante) * [[sorongo]] * [[surullo]]<ref>[https://www.asale.org/damer/surullo surullo | Diccionario de americanismos | ASALE]</ref> * [[tordo]] (España: cagarro oscuro, que acaba en pico, y con mal cante, como el pájaro) * [[truño]] (pieza de excremento, malsonante) * {{l|es|zulla|num=2}} * [[zorete]]<ref>[https://www.asale.org/damer/zorete zorete | Diccionario de americanismos | ASALE]</ref> * [[zorongo]] * [[zurullo]] (pieza de excremento) == Véase también == * [[:Wikcionario:defecar/Tesauro]] == Referencias y notas == <references /> [[Categoría:Wikcionario:Wikisauro]] [[en:wikisaurus:feces]] la9r420758a2m8sscxy8smzkvrxq7tl 5822370 5822248 2025-06-26T05:26:12Z Tmagc 158167 referencia por favor 5822370 wikitext text/x-wiki '''Nota:''' El término «[[excremento]]» es muy dado a tener gran cantidad de sinónimos de todo tipo, en especial coloquiales. Una parte de los que aquí aparecen son localismos o palabras de difusión restringida a pequeños grupos, lo que las hace muy poco comunes cuando no virtualmente inexistentes. No pocas son jocosas. Si añades algún sinónimo de '''[[excremento]]''', por favor, especifica sucintamente entre paréntesis toda la información que conozcas sobre el término (ámbito, uso, matiz de significado, etc.) ==Sinónimos de [[excremento]]== ===Términos formales y eufemismos === * [[defecación]] * [[deposición]] * [[deyección]] * [[egestión]] * [[estiércol]] * [[evacuación]] * [[excreción]] * [[excremento]] * [[feca]] * [[detrito]] * [[hez]] (más usado en plural) * [[fez]] * [[materia]] [[fecal]] * [[mojón]] (pieza de excremento) === Términos coloquiales === * [[boñiga]] * [[bosta]] * [[caca]] * [[cagada]] (malsonante, excepto en algunas partes de México) * [[cagajón]] (España, malsonante) * [[cagarro]] (España, malsonante) * [[cerote]] (Centroamérica) * [[cuacha]] (Norte de México) * [[el 2]] * [[fiemo]] * [[ful]] * [[garco]] (Rioplatense, malsonante) * [[gracia]] (México, irónico) * [[jiñada]] (Canarias, malsonante) * [[majada]] (México, malsonante) * [[meca]] * [[mierda]] (malsonante) * [[miarda]] ([[Yucatán]]) * [[mocordo]] (País Vasco) * [[moñiga]] * [[muñeco]] (España) * [[naco]] (pieza de excremento) * [[ñinga]] (Panamá, malsonante) * [[ñoña]] (Ecuador) * [[ñorda]] (Andalucía) * [[ñordo]] (España) * [[pastel]] (España, "echar el pastel" (asustarse súbitamente) * [[pastelada]] (España, derivada de [[pastel]]) * [[pastuño]] {{cita requerida}} * [[penco]] (Zárate: "Me eché un flor de penco") * [[pino]] (España: de "[[plantar un pino]]") * [[plasta]] (Venezuela, también se dice ''plasta de mierda''. Andalucía) * [[popó]] (Infantil) * [[popis]] (México) * [[porquería]] * [[puro]] {{cita requerida}} * [[pupú]] (Venezuela, Panamá) * [[sica]] (República Dominicana) * [[sorete]] (pieza de excremento, malsonante) * [[sorongo]] * [[surullo]]<ref>[https://www.asale.org/damer/surullo surullo | Diccionario de americanismos | ASALE]</ref> * [[tordo]] (España: cagarro oscuro, que acaba en pico, y con mal cante, como el pájaro) * [[truño]] (pieza de excremento, malsonante) * {{l|es|zulla|num=2}} * [[zorete]]<ref>[https://www.asale.org/damer/zorete zorete | Diccionario de americanismos | ASALE]</ref> * [[zorongo]] * [[zurullo]] (pieza de excremento) == Véase también == * [[:Wikcionario:defecar/Tesauro]] == Referencias y notas == <references /> [[Categoría:Wikcionario:Wikisauro]] [[en:wikisaurus:feces]] ijog4dokgiimdqgytdxuttp3jtxlpam cho 0 45797 5822345 5634632 2025-06-26T03:58:02Z JaimeDes 61803 5822345 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|chō|cho'|choo|cho'o}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|alt=¡cho!|fone=ˈtʃo}} === Etimología === {{etimología}}. === {{interjección|es}} === ;1: {{plm|interjección}} para hacer que se detenga un [[animal]], particularmente uno [[animal de tiro|de tiro]]. {{sinónimo|so}}. ;2: Interjección usada para [[ahuyentar]] animales. {{sinónimo|chu}}. {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} === Véase también === * {{w}} === Traducciones === {{trad-arriba}} <!-- formato: {{t+|idioma|<acepción#>|palabra|género}} p. ej. {{t+|fr|1|chose|f}} --> {{trad-abajo}} == {{lengua|yua}} == {{pron-graf|leng=yua}} === Etimología === {{etimología|leng=yua}} === {{sustantivo|yua}} === ;1 {{csem|árboles|leng=yua}}: {{plm|sangregado}}<ref>{{UADY|ch}}</ref> == {{lengua|pls}} == {{pron-graf|leng=pls}} === Etimología === {{etimología|leng=pls}} === {{sustantivo|pls}} === ;1: {{plm|calabaza}}. == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1: {{plm|milpa}}.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{ejemplo|Kɨnɨncho.|trad=Cuidar la milpa.}} == Referencias y notas == <references /> hbgm52lx1617y2a7kn0pkkzh7buxhcq canto rodado 0 50747 5822239 5816246 2025-06-25T16:03:38Z Raos10 93688 Formato 5822239 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|alt=[[canto]] [[rodado]]}} === Etimología === {{etimología}}. [[Archivo:Kiesel.jpg|thumb|[1] ''Cantos rodados'']] ==== {{locución|es|sustantiva|masculina}} ==== {{es.sust|cop=s}} ;1: {{plm|piedra}} suelta, redondeada y alisada por la erosión o por el agua. {{sinónimo|canto pelado|nota=menos frecuente|piedra rodada}}. {{relacionado|guijarro}} ==== Véase también ==== {{W}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|de|t1=Geröll|t2=Fels}} {{t|br|t1=bilienn|g1=f}} {{t|fr|t1=galet}} {{t|en|t1=pebble}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> otcy6pn7936m8z1cvhgkuwxjwhjlxel apóstrofo 0 51875 5822375 5737082 2025-06-26T07:49:28Z Sartus85 172936 /* Traducciones */ añadido géneros de algunas palabras 5822375 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|apostrofo|apostrofó}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|audio=LL-Q1321 (spa)-Marreromarco-apóstrofo.wav|aunota=Venezuela|p=apóstrofe}} === Etimología === {{etimología}} === {{sustantivo masculino|es}} === {{es.sust}} [[Archivo:Apostrophe.svg|thumb|[1]]] ;1 {{csem|tipografía}}: {{plm|signo}} [[ortográfico]] que indica la [[omisión]] de uno o más [[grafema]]s. === Véase también === {{Wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|sq|a1=1|t1=apostrofë}} {{t|ar|a1=1|t1=لوم}} {{t|de|a1=1|t1=Apostroph|g1=m}} {{t|br|a1=1|t1=virgulenn-grec'h}} {{t|cs|a1=1|t1=apostrof}} {{t|da|a1=1|t1=apostrofe}} {{t|eo|a1=1|t1=apóstrofo}} {{t|eu|a1=1|t1=apostrofo}} {{t|fi|a1=1|t1=apostrofi}} {{t|fr|a1=1|t1=apostrophe|g1=f}} {{t|gl|a1=1|t1=apóstrofe}} {{t|cy|a1=1|t1=collnod}} {{t|gn|a1=1|t1=puso}} {{t|en|a1=1|t1=apostrophe}} {{t|it|a1=1|t1=apostrofe|g1=m}} {{t|la|a1=1|t1=apostrophos}} {{t|nl|a1=1|t1=apostrof}} {{t|pl|a1=1|t1=apostrofa}} {{t|pt|a1=1|t1=apóstrofe|t2=apóstrofo}} {{t|ru|a1=1|t1=апострофа}} {{t|sv|a1=1|t1=utfall}} {{t|tr|a1=1|t1=apostrof}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> hwb7zl3lyd2wb98hvq00qouk3035qtc traductor 0 65807 5822277 5725626 2025-06-25T21:40:55Z HackerPunki 152648 /* Traducciones */ 5822277 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|traductor|significado=no}} === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1: Se dice de la persona o sistema que [[traducir|traduce]], que expresa en un idioma lo que esta escritio en otro. {{uso|utcs}} === Información adicional === :*'''Análisis''': Sustantivo, común, contable, concreto, individual, masculino, singular. === Véase también === {{wikipedia}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|de|t1=Übersetzer|g1=m}} {{t|ext|t1=trautol/trautora|g1=m/f|t2=trauziol/trauziora|g2=m/f}} {{t|fr|t1=traducteur}} {{t|en|t1=translator|a2=1|t2=translater}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 7x52bctxkt7iojeajr5d618d23r6o9g opportunity 0 67883 5822224 5684486 2025-06-25T13:26:32Z Adelpine 34679 Agrega una pronunciación AFI (elaboración propia) 5822224 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=ˌɒp.əˈtjuː.nɪ.tɪ|audio=en-GB-opportunity.ogg|fono2=ˌɒp.əˈt͡ʃuː.nɪ.tɪ |2pron=General American, Canadá|2fono=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ti|2fone2=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ɾi|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-opportunity.wav|2aunota2=Texas, [ˌɑ.pɚˈtju.nɪ.ɾi]|2fone3=ˌɑ.pɚˈt͡ʃu.nə.ɾi|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-opportunity.wav|2aunota3=Connecticut|2fono4=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ti|2fone5=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ɾi |3pron=California|3fono=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ti|3fone2=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ɾi|3audio2=en-us-opportunity.ogg |4pron=Australia|4fono=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ti|4fone2=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ɾi|4fono3=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ti|4fone4=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ɾi|4fono5=ˌɒp.əˈtjʉː.nɪ.ti|4fone6=ˌɒp.əˈtjʉː.nɪ.ɾi|4fono7=ˌɒp.əˈt͡ʃʉː.nɪ.ti|4fone8=ˌɒp.əˈt͡ʃʉː.nɪ.ɾi |ls=5|número_letras=11 }} === Etimología === {{etimología|la|opportunitas|alt=opportūnitās|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg|opportunit|y}} ;1: {{plm|oportunidad}}. === Véase también === {{Wikipedia|leng=en}} == Referencias y notas == <references /> sk9jsx93g50vi685wnv1dmagrlf3yb9 5822225 5822224 2025-06-25T13:56:17Z Adelpine 34679 Agrega una pronunciación AFI (elaboración propia). Completa la etimología según [[en:opportunity]] 5822225 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=ˌɒp.əˈtjuː.nɪ.tɪ|audio=en-GB-opportunity.ogg|fono2=ˌɒp.əˈt͡ʃuː.nɪ.tɪ |2pron=General American, Canadá|2fono=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ti|2fone2=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ɾi|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-opportunity.wav|2aunota2=Texas, [ˌɑ.pɚˈtju.nɪ.ɾi]|2fone3=ˌɑ.pɚˈt͡ʃu.nə.ɾi|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-opportunity.wav|2aunota3=Connecticut, [ˌɑ.pɚˈt͡ʃu.nɪ.ɾi]|2fono4=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ti|2fone5=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ɾi |3pron=California|3fono=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ti|3fone2=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ɾi|3audio2=en-us-opportunity.ogg |4pron=Australia|4fono=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ti|4fone2=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ɾi|4fono3=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ti|4fone4=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ɾi|4fono5=ˌɒp.əˈtjʉː.nɪ.ti|4fone6=ˌɒp.əˈtjʉː.nɪ.ɾi|4fono7=ˌɒp.əˈt͡ʃʉː.nɪ.ti|4fone8=ˌɒp.əˈt͡ʃʉː.nɪ.ɾi |ls=5|número_letras=11 }} === Etimología === {{etimología|leng=en|frm|opportunité}}, {{etim|la|opportunitas|alt=opportūnitās|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg|opportunit|y}} ;1: {{plm|oportunidad}}. === Véase también === {{Wikipedia|leng=en}} == Referencias y notas == <references /> 2zzozrsw7fsgwcrryufj9bm7qdn34hp 5822252 5822225 2025-06-25T17:15:44Z Adelpine 34679 Elimina algunas pronunciaciones AFI (obsoletas) 5822252 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=ˌɒp.əˈtjuː.nɪ.tɪ|audio=en-GB-opportunity.ogg|fono2=ˌɒp.əˈt͡ʃuː.nɪ.tɪ |2pron=General American, Canadá|2fono=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ti|2fone2=ˌɑ.pɚˈtju.nə.ɾi|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-opportunity.wav|2aunota2=Texas, [ˌɑ.pɚˈtju.nɪ.ɾi]|2fone3=ˌɑ.pɚˈt͡ʃu.nə.ɾi|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-opportunity.wav|2aunota3=Connecticut, [ˌɑ.pɚˈt͡ʃu.nɪ.ɾi]|2fono4=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ti|2fone5=ˌɑ.pɚˈtu.nə.ɾi |3pron=California|3fono=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ti|3fone2=ˌɑ.pɚˈty.nɪ.ɾi|3audio2=en-us-opportunity.ogg |4pron=Australia|4fono=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ti|4fone2=ˌɔp.əˈtjʉː.nə.ɾi|4fono3=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ti|4fone4=ˌɔp.əˈt͡ʃʉː.nə.ɾi |ls=5|número_letras=11 }} === Etimología === {{etimología|leng=en|frm|opportunité}}, {{etim|la|opportunitas|alt=opportūnitās|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg|opportunit|y}} ;1: {{plm|oportunidad}}. === Véase también === {{Wikipedia|leng=en}} == Referencias y notas == <references /> joou1mbudu1def0h4wdht54o4bl25ax opposite 0 71549 5822327 5817403 2025-06-26T01:27:02Z Adelpine 34679 Agrega audios 5822327 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=ˈɒp.ə.zɪt|fono2=ˈɒp.ə.sɪt |2pron=General American, dialectos de Canadá|2fono=ˈɑ.pə.sɪt|2audio=en-us-opposite.ogg|2aunota=California|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-opposite.wav|2aunota2=Texas|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-opposite.wav|2aunota3=Connecticut|2fono4=ˈɑp.sɪt|2fono5=ˈɑ.pə.zɪt |3pron=Standard Canadian, dialectos de los EE. UU.|3fono=ˈɒp.ə.zɪt|3fono2=ˈɒp.ə.sɪt |4pron=Australia|4fono=ˈɔp.ə.zɪt|4fono2=ˈɔp.ə.sɪt |ls=3|nl=8 |g=opposit|gnota=arcaica}} === Etimología === {{etimología|leng=en|fro|oposite}}, {{etim|leng=en|la|oppositus}}. === {{adjetivo|en}} === {{inflect.en.adj|-}} ;1: {{plm|opuesto}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust}} ;2: Oponente, contrincante. ;3: {{plm|opuesto}}. == Referencias y notas == <references /> nrty3jfilake6xf9q3zjis4yxazs2x1 realized 0 72989 5822302 5466102 2025-06-25T23:24:57Z Adelpine 34679 Agrega una pronunciación AFI (elaboración propia) y amplía los hablantes de varias 5822302 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=ˈɹɪə.laɪzd |2pron=General American, Standard Canadian|2fono=ˈɹi.əˌlaɪzd|2audio=en-us-realized.ogg|2aunota=California|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-realized.wav|2aunota2=Texas|2audio3=LL-Q1860 (eng)-Grendelkhan-realized.wav|2aunota3=Connecticut|2fono4=ˈɹɪə.laɪzd |3pron=Australia|3fono=ˈɹi.ə.lɑezd |ls=3|nl=8 |g=realised|gnota=británico }} === Forma verbal === ;1: {{fv-en|realize|pas}}. ;2: {{fv-en|realize|part}}. == Referencias y notas == <references /> q3qj0cs82t9ugf1zka6mvj0netxhns6 tendril 0 74349 5822226 4654027 2025-06-25T14:08:20Z Adelpine 34679 Agrega la pronunciación AFI tomada de [[en:tendril]], mejora la otra y agrega los hablantes de ambas 5822226 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation, General American, Standard Canadian|fono=ˈtɛn.dɹəl|audio=LL-Q1860 (eng)-Vealhurl-tendril.wav|aunota=Sur de Inglaterra |2pron=Australia, Nueva Zelanda|2fono=ˈten.dɹəl |ls=2}} === Etimología === {{etimología|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust}} [[Archivo:Pea tendrils.jpg|thumb|tendril]] ;1: {{plm|zarcillo}}. ;2: {{plm|rizo}}. == Referencias y notas == <references /> d3huduognmkoaxlm4phahctokszkzvj cooperation 0 79475 5822273 5819030 2025-06-25T19:44:23Z Adelpine 34679 Agrega una pronunciación AFI (elaboración propia) 5822273 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|coopération|coöperation|coöpération}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=kəʊˌɒp.əˈɹeɪ.ʃən|audio=LL-Q1860 (eng)-Berrely-cooperation.wav|aunota=Londres |2pron=General American, dialectos de Canadá|2fono=koʊˌɑ.pəˈɹeɪ.ʃən|2fono2=koʊˌɑ.pɚˈeɪ.ʃən|2audio2=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-cooperation.wav|2aunota2=Texas, [koːˌʌ.pɚˈeː.ʃɪn] |3pron=Standard Canadian, dialectos de los EE. UU.|3fono=koʊˌɒp.əˈɹeɪ.ʃən |4pron=Australia|4fono=kəʉˌɔp.əˈɹæɪ.ʃən |5pron=Nueva Zelanda|5fono=kɐʉˌɒp.əˈɹæɪ.ʃən |ls=5}} === Etimología === {{etimología|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust}} ;1: {{plm|cooperación}}. ;2: {{plm|colaboración}}. == Referencias y notas == <references /> shm6y3d9zxxnwfts0wyqbittziax5gr participation 0 80958 5822317 5165806 2025-06-26T00:39:02Z Adelpine 34679 Agrega una pronunciación AFI tomada de [[en:participation]] y amplía los hablantes de varias 5822317 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=pɑːˌtɪs.ɪˈpeɪ.ʃən |2pron=General American, Standard Canadian|2fono=pɑɹˌtɪs.ɪˈpeɪ.ʃən|2audio=en-us-participation.ogg|2aunota=California Meridional|2fono2=pɑɹˌtɪs.əˈpeɪ.ʃən |3pron=Australia|3fono=pɐːˌtɪs.ɪˈpæɪ.ʃən |ls=5|nl=13}} === Etimología === {{etimología|leng=en}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust}} ;1: {{plm|participación}}. == Referencias y notas == <references /> kjkngdgacqbb5di2kelixxl7tvpjjum pursue 0 88190 5822223 5683505 2025-06-25T13:16:06Z Adelpine 34679 Agrega la etimología tomada de [[en:pursue]] 5822223 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Received Pronunciation|fono=pəˈsjuː|audio=LL-Q1860 (eng)-Back ache-pursue.wav|aunota=Londres |2pron=Reino Unido|2fono=pəˈʃuː |3pron=General American, Canadá|3fono=pɚˈsu|3audio=en-us-pursue.ogg|3aunota=California |4pron=Australia, Nueva Zelanda|4fono=pəˈsjʉː|4fono2=pəˈʃʉː |5pron=Nigeria|5fono=pɜˈʃuː |ls=2|nl=6 }} === Etimología === {{etimología|leng=en|enm|pursuen}}, {{etim|leng=en|fro|pursure}}, de {{l+|fro|poursuire}} etc., {{etim|len=en|la|prosequor|alt=prōsequor}} (aunque influenciado por {{l+|la|persequor}}). Doblete {{l+|en|prosecute}}. === {{verbo|en}} === {{inflect.en.v.reg|pursu|e}} ;1: {{plm|perseguir}}, [[buscar]]. {{ejemplo|So David inquired of the Lord, saying, “Shall I '''pursue''' this troop? Shall I overtake them?” And He answered him, “'''Pursue''', for you shall surely overtake them and without fail recover all.”|c=libro|v=New King James|t=Bible|pasaje=1 Samuel 30:8|u=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Samuel%2030&version=NKJV|trad=Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿'''Perseguiré''' a estos merodeadores? ¿Los podré alcanzar? Y él le dijo: Síguelos, porque ciertamente los alcanzarás, y de cierto librarás a los cautivos.|tradc=libro|tradv=Reina-Valera 1995|tradt=Biblia|tradpasaje=1 Samuel 30:8|tradu=https://www.biblegateway.com/passage/?search=1+Samuel+30&version=RVR1960}} ;2: {{plm|ejercer}}. == Referencias y notas == <references /> eoa8lka34ebu32xi64r5wn3jca6qtl8 Neculhueque 0 154120 5822269 5791801 2025-06-25T19:35:45Z 190.54.31.133 /* Etimología */ 5822269 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etidel mateo n === {{sustantivo propio|es}} === ;1: {{apellido}}. == Referencias y notas == <references /> 5m614w1bip6a76bzaudq8avti6bt5xv 5822272 5822269 2025-06-25T19:38:55Z Lin linao 852 Revertido el cambio de [[Special:Contributions/190.54.31.133|190.54.31.133]] ([[User talk:190.54.31.133|disc.]]) a la última edición de [[User:TMCbot|TMCbot]] 5791801 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|arn}} === {{sustantivo propio|es}} === ;1: {{apellido}}. == Referencias y notas == <references /> 4hg7zyi4p3s0lmpbsea163ee3eyeg6o enrielar 0 875649 5822314 5801922 2025-06-26T00:29:52Z Raos10 93688 Etimología, acepciones y formato 5822314 wikitext text/x-wiki {{desambiguación}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|confijo|en|riel|ar}}. ==== {{verbo transitivo|es}} ==== ;1: Hacer rieles.<ref name="dlc">{{DLC1914|415}}</ref> ;2: Volver a colocar en los rieles un tren, tranvía o vehículo ferroviario que se había salido de la vía.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{uso|utcp}}<ref>{{DLE}}</ref> {{ámbito|México|República Dominicana|Bolivia|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|encarrilar}} ;3: Colocar o montar los rieles para construir una vía férrea.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{ámbito|Ecuador|Chile}}<ref name="damer"/> ;4: {{plm|guiar}} por la ruta adecuada.<ref name="damer"/> {{uso|utcp}}<ref>{{DLE}}</ref> {{ámbito|Honduras|República Dominicana|Bolivia|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|encarrilar}} ;5: Volver a la normalidad después de un desvío o cambio temporal.<ref name="damer"/> {{ámbito|Honduras}}<ref name="damer"/> ==== Conjugación ==== {{es.v}} ===== Traducciones ===== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> ll8jz7nw5rd6ccp81srqiiz3r1cdwdi 5822315 5822314 2025-06-26T00:30:51Z Raos10 93688 Véase también 5822315 wikitext text/x-wiki {{desambiguación}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|confijo|en|riel|ar}}. ==== {{verbo transitivo|es}} ==== ;1: Hacer rieles.<ref name="dlc">{{DLC1914|415}}</ref> ;2: Volver a colocar en los rieles un tren, tranvía o vehículo ferroviario que se había salido de la vía.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{uso|utcp}}<ref>{{DLE}}</ref> {{ámbito|México|República Dominicana|Bolivia|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|encarrilar}} ;3: Colocar o montar los rieles para construir una vía férrea.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{ámbito|Ecuador|Chile}}<ref name="damer"/> ;4: {{plm|guiar}} por la ruta adecuada.<ref name="damer"/> {{uso|utcp}}<ref>{{DLE}}</ref> {{ámbito|Honduras|República Dominicana|Bolivia|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|encarrilar}} ;5: Volver a la normalidad después de un desvío o cambio temporal.<ref name="damer"/> {{ámbito|Honduras}}<ref name="damer"/> ==== Conjugación ==== {{es.v}} ==== Véase también ==== * [[enrielarse]] (más acepciones) ===== Traducciones ===== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> jlgjyb8fpt17l3k3o2vrg51anobvgmw enrielarse 0 878670 5822316 5811747 2025-06-26T00:32:45Z Raos10 93688 Acepción del Diccionario de americanismos; imágenes 5822316 wikitext text/x-wiki {{desambiguación}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|pronominal|enrielar}}. ==== {{verbo pronominal|es}} ==== ;1: Avanzar correctamente o seguir el rumbo adecuado.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{ámbito|Bolivia|nota=sur}}<ref name="damer"/> ==== Conjugación ==== {{es.v}} ==== Véase también ==== * [[enrielar]] (más acepciones) ===== Traducciones ===== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> gusswq9vtnqgabs8gt270yzsde700mc enriar 0 881247 5822274 5797144 2025-06-25T19:57:26Z Raos10 93688 Etimología, formato y acepción 5822274 wikitext text/x-wiki {{desambiguación}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|confijo|en|río|ar}}.<ref name="dlc">{{DLC1914|415}}</ref> ==== {{verbo transitivo|es}} ==== ;1: Meter en el agua por algunos dias el [[lino]], [[cáñamo]] o [[esparto]] para su [[maceración]].<ref name="dlc"/> {{sinónimo|cocer}}<ref>{{DLE}}</ref> ==== Conjugación ==== {{es.v|paradigma=enviar}} ===== Traducciones ===== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> rs04bmlbfvetdr5zziwvihvl2udp6nk Usuario discusión:JaimeDes 3 910625 5822283 5822162 2025-06-25T22:26:14Z Tmagc 158167 Sección nueva: /* etimologías */ 5822283 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) du6hcgpyi0atepj9v5adrjdz8m5d8pk 5822284 5822283 2025-06-25T22:28:24Z Tmagc 158167 /* etimologías */ 5822284 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) lnq1s9z8jjmo31575w0b5udqej50d44 5822287 5822284 2025-06-25T22:33:40Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822287 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) by1jhtg0dvgyhz4wjdxtqfw9e2eeea8 5822288 5822287 2025-06-25T22:39:13Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822288 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) rhn8vkll0c7oai0yodlwjmwcp9wcgzt 5822289 5822288 2025-06-25T22:43:43Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822289 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) degqp4djsg156p2q17u42nm3dkigy0y 5822290 5822289 2025-06-25T22:44:04Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ 5822290 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) 9yk41iy1zp7oxriewsva80e0mc2gk8z 5822297 5822290 2025-06-25T22:54:22Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822297 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) haay68ri58bno6lk8guypji7dkb6i75 5822306 5822297 2025-06-25T23:42:11Z Tmagc 158167 /* etimologías */ Respuesta 5822306 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) tkcdebxxhsmmqypwyeo7zqebmy65fid 5822307 5822306 2025-06-25T23:42:39Z Tmagc 158167 /* etimologías */ Respuesta 5822307 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) 4t5z4aio04nsw93w7dxjdvzhy6tgtec 5822309 5822307 2025-06-26T00:07:11Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822309 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. En este caso no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) gd135gcdk0doqvlvomwkluoruwyu5lm 5822310 5822309 2025-06-26T00:08:18Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ 5822310 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) j7xxqs66vusle1thddtdts31s02rxtp 5822364 5822310 2025-06-26T05:05:10Z Tmagc 158167 Sección nueva: /* indusios */ 5822364 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) q379rzrhbqaa329xhn3tcpuj6gk02nx 5822365 5822364 2025-06-26T05:12:47Z Tmagc 158167 /* etimologías */ Respuesta 5822365 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) j0pdejfu17hx0su8f8k1r70h9l0ujc3 5822366 5822365 2025-06-26T05:13:52Z JaimeDes 61803 /* indusios */ Respuesta 5822366 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) mystu5obpqjw8vwm8ec7llyjp568b1u 5822367 5822366 2025-06-26T05:17:53Z Tmagc 158167 /* etimologías */ 5822367 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). Por último, en gran parte de los casos cae entre medio porque por ejemplo podría ser una adaptación de un término que existía en inglés o en francés y se empezó a usar en castellano, pero también es posible explicarlo a partir de una formación completamente lógica sin que resulte en un calco. Se me ocurriría ahora [[instanciar]] (instancia + -ar), con claro origen en otro idioma. Generalmente no suelo indicar el idioma de origen porque muchas veces es difícil determinar de cuál vino primero o simplemente porque el surgimiento fue tan natural y a la par que hace que no tenga sentido. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) 1xg0b3acu5qg4jx5or89mdst785tt5u 5822368 5822367 2025-06-26T05:22:58Z Tmagc 158167 /* indusios */ Respuesta 5822368 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). Por último, en gran parte de los casos cae entre medio porque por ejemplo podría ser una adaptación de un término que existía en inglés o en francés y se empezó a usar en castellano, pero también es posible explicarlo a partir de una formación completamente lógica sin que resulte en un calco. Se me ocurriría ahora [[instanciar]] (instancia + -ar), con claro origen en otro idioma. Generalmente no suelo indicar el idioma de origen porque muchas veces es difícil determinar de cuál vino primero o simplemente porque el surgimiento fue tan natural y a la par que hace que no tenga sentido. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) ::Lo mismo para las referencias, es completamente innecesario una referencia para un plural sobre todo cuando es regular, como el caso de [[protoblemas]]. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:22 26 jun 2025 (UTC) 0k17rzg2732eb7r4wx1ry13s7wwxxkb 5822369 5822368 2025-06-26T05:24:05Z Tmagc 158167 /* indusios */ Respuesta 5822369 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). Por último, en gran parte de los casos cae entre medio porque por ejemplo podría ser una adaptación de un término que existía en inglés o en francés y se empezó a usar en castellano, pero también es posible explicarlo a partir de una formación completamente lógica sin que resulte en un calco. Se me ocurriría ahora [[instanciar]] (instancia + -ar), con claro origen en otro idioma. Generalmente no suelo indicar el idioma de origen porque muchas veces es difícil determinar de cuál vino primero o simplemente porque el surgimiento fue tan natural y a la par que hace que no tenga sentido. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) ::Lo mismo para las referencias, es completamente innecesario una referencia para un plural sobre todo cuando es regular, como el caso de [[protoblemas]]. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:22 26 jun 2025 (UTC) ::En cuanto a lo otro, me suena a que viene de un mal entendimiento de cómo funciona la jerarquía de las entradas, pero te recomendaría que igualmente abras un hilo en el Café. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:24 26 jun 2025 (UTC) r0zfgjpyendudra9pu67k061fd5xa1p 5822372 5822369 2025-06-26T06:27:06Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ Respuesta 5822372 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). Por último, en gran parte de los casos cae entre medio porque por ejemplo podría ser una adaptación de un término que existía en inglés o en francés y se empezó a usar en castellano, pero también es posible explicarlo a partir de una formación completamente lógica sin que resulte en un calco. Se me ocurriría ahora [[instanciar]] (instancia + -ar), con claro origen en otro idioma. Generalmente no suelo indicar el idioma de origen porque muchas veces es difícil determinar de cuál vino primero o simplemente porque el surgimiento fue tan natural y a la par que hace que no tenga sentido. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) ::::::Me parece aberrante lo de toda + vía, no había tenido el placer. Me gusta la idea de añadir cuándo apareció por primera vez en español como hace el Merriam Webster (si encontramos alguna fecha aproximada) y la lengua de donde vino el préstamo, posiblemente nos podamos guiar de fuentes en inglés y el Wiktionary. Es algo que tenía ganas de hacer. Sin embargo, estas palabras que he estado añadiendo, muchas son demasiado técnicas y confinadas a un espacio académico bastante reducido, por ejemplo, solo el género Phallales tiene indusio y solo unos cuantos taxones. En biología todavía algunos autores acostumbran usar resúmenes en latín y buena parte del vocabulario es prácticamente ininteligible sin un diccionario de la materia a un lado. Es bastante útil tener las etimologías a la vista, este diccionario de micología me ha sacado de muchas dudas y personalmente, lo que más amo del Wiktionary, son las enormes secciones de etimologías que te explican todo, al menos a mí me sirve ver etimologías fragmentadas y con cognados, como la entrada de mosquito en Wiktionary en inglés: :::::::[[:en:Appendix:Glossary#loanword|Borrowed]] from [[wikipedia:Spanish_language|Spanish]] ''[[:en:mosquito#Spanish|mosquito]]'' (“gnat”), diminutive of ''[[:en:mosca#Spanish|mosca]]'' (“fly”), from [[wikipedia:Latin|Latin]] ''[[:en:musca#Latin|musca]]'' (“fly”), from [[wikipedia:Proto-Indo-European_language|Proto-Indo-European]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=Reconstruction:Proto-Indo-European/m%C5%ABs-&action=edit&redlink=1 *mūs-]'' (“fly, stinging fly, gnat”). Cognate with [[wikipedia:West_Flemish|West Flemish]] ''[[:en:meuzie#West_Flemish|meuzie]]'' (“mosquito”), dialectal [[wikipedia:Swedish_language|Swedish]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=mausa&action=edit&redlink=1 mausa]'' (“mosquito”), [[wikipedia:Lithuanian_language|Lithuanian]] ''[[:en:musė#Lithuanian|musė]]'' (“a fly”) and [[wikipedia:Sicilian_language|Sicilian]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=muschitta&action=edit&redlink=1 muschitta]'' (“midge”). See also [[:en:midge#English|midge]]. First attested in the 1580s. ::::::Por otro lado, no es que yo esté diseccionando la palabra, estoy tomando lo que viene en el diccionario que estoy usando y hasta estoy reduciendo un poco. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 06:27 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) ::Lo mismo para las referencias, es completamente innecesario una referencia para un plural sobre todo cuando es regular, como el caso de [[protoblemas]]. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:22 26 jun 2025 (UTC) ::En cuanto a lo otro, me suena a que viene de un mal entendimiento de cómo funciona la jerarquía de las entradas, pero te recomendaría que igualmente abras un hilo en el Café. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:24 26 jun 2025 (UTC) 5gux69855edj7rarunmk9z0lzayxcxv 5822373 5822372 2025-06-26T06:31:23Z JaimeDes 61803 /* etimologías */ 5822373 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, JaimeDes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> Los manuales de '''[[Wikcionario:Estructura|estructura]]''', y de '''[[Wikcionario:Estilo|estilo]]''' son guías esenciales para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature_button_vector.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, '''[[User:Taichi|Taichi]]''' - ([[User talk:Taichi|あ!]]) 06:04 26 dic 2015 (UTC).</div> == Rimas == Hola. Bienvenido :) La x es totalmente impredecible, aunque supongo que ks será lo más corriente (La gente por aquí me mira un poco raro cuando digo "woajaca" en lugar de "o acsaca"...) La plantilla de pron-graf está muy bien cuando se entienden los detallitos como |ayuda. Si tienes más dudas me preguntas, a veces sabré y a veces no. En el Café te pueden ayudar otros con más conocimientos técnicos. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 23:57 21 jun 2025 (UTC) :¡Gracias! @[[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 01:53 22 jun 2025 (UTC) == [[wixar]] == Hola, por favor: * La plantilla {{ep|ejemplo}} tiene sus parámetros para ser rellenada. No embebas la plantilla de referencia dentro de los ejemplos, es innecesario y queda peor. Ídem para ejemplos tomados de un diccionario, deberías repetir la cita con los parámetros del ejemplo; pero si la referencia está a continuación de la definición (lugar ideal) en general se entiende que el ejemplo podría haber salido de ahí por lo que no es necesario volver a citar. * Los ítems debajo de las definiciones son solo para palabras relacionadas del mismo idioma, no como hiciste con wix. Saludos [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 04:34 25 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Entiendo, ¡muchas gracias! [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 04:50 25 jun 2025 (UTC) == etimologías == Hola, te escribo por [[paragimnohimenial]]. * Por favor, no uses el código el, es para griego moderno. Muy pocas palabras entran en esta clasificación, como [[melópita]]. En todo caso sería grc si es un término científico tomado del griego antiguo. * A menos que ya existiera la palabra en griego o en latín, o la formación recurra a un vocablo o prefijo nuevo no existente en castellano, o no sea posible explicar la formación a partir de sus compuestos, es mejor usar siempre que sea posible <code>prefijo</code>, <code>sufijo</code>, <code>confijo</code>, <code>endo</code> en lugar de poner el idioma de origen. En algunos casos incluso es mejor poner ambas como explicaciones equivalentes. Pero no creo que el término ya existiera en latín o en griego y se puede recurrir a vocablos ya asentados para explicar su formación. * Por último, no escribimos transliteraciones ni en enlaces ni en títulos de entradas. Si es del griego va en griego. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 22:26 25 jun 2025 (UTC) :Perfecto, justo evité usar grc porque esperaba encontrar algo similar al neolatín (la-neo). Cambio todo. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:33 25 jun 2025 (UTC) ::Hola, @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], acabo de notar los cambios que hiciste en la etimología, ¿no te parece que quitaste toda la información y ya no se entiende nada? Un lector que no sepa de lenguas clásicas no va a entender a primera vista qué es gimno o que himenio viene de himen que significa barrera. Incluso un lector medianamente versado en la materia puede que no sepa del todo el significado de cada segmento. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:39 25 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] Es el problema de crear títulos complejos antes de los que son más simples. Es decir, sería un problema de [[gimno-]] o de [[himenio]] explicar lo que significa cada uno de esos miembros, no del título que creaste. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) ::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] En este caso todavía me faltaba añadir las palabras griegas, es verdad no había manera de saber todavía no acababa y todavía iba a añadir las palabras en griego. Pero, no debería haber problema agregar esas palabras en griego, ¿no? tal cual está, solo añadiendo los étimos griegos. :::::Del griego παρά (părắ, 'al lado, encima') y γυμνός (gymnós, 'desnudo') y del latín hymenium, diminutivo de del griego ῠ̔μήν (hŭmḗn, 'membrana') y el sufijo -alis ('relativo o perteneciente a'). ::::[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 00:07 26 jun 2025 (UTC) :::::@[[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] A ver vamos otra vez. En principio sí, es un problema porque da la falsa sensación que el término se originó en el griego cuando en realidad es una formación completamente endógena, recurriendo a palabras base, prefijos y sufijos que ya están relativamente adaptados y asentados en nuestro idioma. Como ejemplo, compará [[biodigestor]] (entrada mía creada recién) con [[todavía]]. Claramente, sería un desacierto decir que proviene del griego [[βιο-]] o del latín [[digestus]] cuando quizá un griego o un romano ni siquiera sepa qué es un biodigestor. Por el contrario, estaría mal reducir la otra a toda + vía ya que no alcanza la suma de las partes para explicar el porqué del origen (y me indigna que así lo haga el DLE). Por último, en gran parte de los casos cae entre medio porque por ejemplo podría ser una adaptación de un término que existía en inglés o en francés y se empezó a usar en castellano, pero también es posible explicarlo a partir de una formación completamente lógica sin que resulte en un calco. Se me ocurriría ahora [[instanciar]] (instancia + -ar), con claro origen en otro idioma. Generalmente no suelo indicar el idioma de origen porque muchas veces es difícil determinar de cuál vino primero o simplemente porque el surgimiento fue tan natural y a la par que hace que no tenga sentido. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:12 26 jun 2025 (UTC) ::::::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Me parece aberrante lo de toda + vía, no había tenido el placer. Me gusta la idea de añadir cuándo apareció por primera vez en español como hace el Merriam Webster (si encontramos alguna fecha aproximada) y la lengua de donde vino el préstamo, posiblemente nos podamos guiar de fuentes en inglés y el Wiktionary. Es algo que tenía ganas de hacer. Sin embargo, estas palabras que he estado añadiendo, muchas son demasiado técnicas y confinadas a un espacio académico bastante reducido, por ejemplo, solo el género Phallales tiene indusio y solo unos cuantos taxones. En biología todavía algunos autores acostumbran usar resúmenes en latín y buena parte del vocabulario es prácticamente ininteligible sin un diccionario de la materia a un lado. Es bastante útil tener las etimologías a la vista, este diccionario de micología me ha sacado de muchas dudas y personalmente, lo que más amo del Wiktionary, son las enormes secciones de etimologías que te explican todo, al menos a mí me sirve ver etimologías fragmentadas y con cognados, como la entrada de mosquito en Wiktionary en inglés: :::::::[[:en:Appendix:Glossary#loanword|Borrowed]] from [[wikipedia:Spanish_language|Spanish]] ''[[:en:mosquito#Spanish|mosquito]]'' (“gnat”), diminutive of ''[[:en:mosca#Spanish|mosca]]'' (“fly”), from [[wikipedia:Latin|Latin]] ''[[:en:musca#Latin|musca]]'' (“fly”), from [[wikipedia:Proto-Indo-European_language|Proto-Indo-European]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=Reconstruction:Proto-Indo-European/m%C5%ABs-&action=edit&redlink=1 *mūs-]'' (“fly, stinging fly, gnat”). Cognate with [[wikipedia:West_Flemish|West Flemish]] ''[[:en:meuzie#West_Flemish|meuzie]]'' (“mosquito”), dialectal [[wikipedia:Swedish_language|Swedish]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=mausa&action=edit&redlink=1 mausa]'' (“mosquito”), [[wikipedia:Lithuanian_language|Lithuanian]] ''[[:en:musė#Lithuanian|musė]]'' (“a fly”) and [[wikipedia:Sicilian_language|Sicilian]] ''[https://en.wiktionary.org/w/index.php?title=muschitta&action=edit&redlink=1 muschitta]'' (“midge”). See also [[:en:midge#English|midge]]. First attested in the 1580s. ::::::Por otro lado, no es que yo esté diseccionando la palabra, estoy tomando lo que viene en el diccionario que estoy usando y hasta estoy reduciendo un poco. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 06:27 26 jun 2025 (UTC) :@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ¿Hay algún motivo específico por el que no haya transliteraciones? Revisar pronunciaciones en AFI o algún sistema de romanización/transliteración es una de las cosas más útiles de cualquier diccionario multilingüe que se precie de ser útil para cualquier persona que aprenda idiomas o lingüistas. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:43 25 jun 2025 (UTC) ::@[[Usuario:Tmagc|Tmagc]] Ya entendí a qué te referías, sí, eso es justo lo que estaba haciendo. Estoy buscando las palabras en griego en Wiktionary, el diccionario que uso solo trae las transliteraciones. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 22:54 25 jun 2025 (UTC) :::De todas formas, la plantilla etimología tiene un parámetro opcional para agregar la transliteración. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:42 25 jun 2025 (UTC) == indusios == Hola no agregamos traducciones ni nada más que el título con la plantilla de forma en las páginas de formas flexivas. Por favor, volvé a leer la Guía de estilo, saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:05 26 jun 2025 (UTC) :Entiendo, lo puse por un motivo bastante específico que es algo que pienso proponer después en el café, lo elimino. Saludos. [[Usuario:JaimeDes|JaimeDes]] ([[Usuario discusión:JaimeDes|discusión]]) 05:13 26 jun 2025 (UTC) ::Lo mismo para las referencias, es completamente innecesario una referencia para un plural sobre todo cuando es regular, como el caso de [[protoblemas]]. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:22 26 jun 2025 (UTC) ::En cuanto a lo otro, me suena a que viene de un mal entendimiento de cómo funciona la jerarquía de las entradas, pero te recomendaría que igualmente abras un hilo en el Café. Saludos. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 05:24 26 jun 2025 (UTC) gdqzt6sbgxithqmq1qavp3bnolgu59a patito 0 939172 5822237 5729089 2025-06-25T15:55:59Z Raos10 93688 Acepciones del Diccionario de americanismos 5822237 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|fone=paˈti.to}} === Etimología === {{etimología|sufijo|pato|ito}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{diminutivo|pato}}.<ref>{{Salvá1847|página=812|fc=2018-7-25}}</ref> {{sinónimo|patico|patillo|patino|nota3=anticuado}}.<ref>{{Salvá1847|página=812|título=patico|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref><ref>{{Salvá1847|página=812|título=patillo|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref><ref>{{Salvá1847|página=812|título=patino|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref> ;2: Rebote superficial que da un [[canto rodado]] al ser lanzado sobre el agua.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{ámbito|México|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|sapito}} ;3 {{csem|planta}}: ([[species:Canavalia villosa|''Canavalia villosa'']]) Enredadera de la familia Fabaceae, con hojas compuestas, flores moradas en racimos y vainas planas y alargadas.<ref name="damer"/> {{ámbito|México|nota=sur}}<ref name="damer"/> ;4 {{csem|árbol}}: ([[species:Ampelocera ruizii|''Ampelocera ruizii'']]) Árbol de la familia Ulmaceae.<ref name="damer"/> {{ámbito|Bolivia|nota=este}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|blanquillo}} ==== Adjetivo ==== {{es.adj|inv}} ;5: {{impropia|Dicho de un producto:}} Falsificado o de imitación, usualmente más económico y de calidad inferior al auténtico.<ref name="damer"/> {{ámbito|México}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|pirata}} ==== Locuciones ==== * [[patito cuello listado]] * [[patito punpún]] ==== Véase también ==== {{w|bootleg}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|5|pirata}} {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> anlpr5heia373ewy6gf9mk3twfawgn6 5822238 5822237 2025-06-25T15:56:38Z Raos10 93688 /* Véase también */ 5822238 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|fone=paˈti.to}} === Etimología === {{etimología|sufijo|pato|ito}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{diminutivo|pato}}.<ref>{{Salvá1847|página=812|fc=2018-7-25}}</ref> {{sinónimo|patico|patillo|patino|nota3=anticuado}}.<ref>{{Salvá1847|página=812|título=patico|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref><ref>{{Salvá1847|página=812|título=patillo|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref><ref>{{Salvá1847|página=812|título=patino|fechaacceso=25 de julio del 2018}}</ref> ;2: Rebote superficial que da un [[canto rodado]] al ser lanzado sobre el agua.<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{ámbito|México|Chile}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|sapito}} ;3 {{csem|planta}}: ([[species:Canavalia villosa|''Canavalia villosa'']]) Enredadera de la familia Fabaceae, con hojas compuestas, flores moradas en racimos y vainas planas y alargadas.<ref name="damer"/> {{ámbito|México|nota=sur}}<ref name="damer"/> ;4 {{csem|árbol}}: ([[species:Ampelocera ruizii|''Ampelocera ruizii'']]) Árbol de la familia Ulmaceae.<ref name="damer"/> {{ámbito|Bolivia|nota=este}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|blanquillo}} ==== Adjetivo ==== {{es.adj|inv}} ;5: {{impropia|Dicho de un producto:}} Falsificado o de imitación, usualmente más económico y de calidad inferior al auténtico.<ref name="damer"/> {{ámbito|México}}<ref name="damer"/> {{sinónimo|pirata}} ==== Locuciones ==== * [[patito cuello listado]] * [[patito punpún]] ==== Véase también ==== {{w|bootleg|productos patito}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|5|pirata}} {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 3vzlvq3cpndx74ew6cct0mxu7nfdf8x nude 0 940330 5822308 5729986 2025-06-25T23:47:45Z Adelpine 34679 Agrega la inflexión y una pronunciación AFIs tomadas de [[en:nude]] y una elaboración propia (AU-NZ) 5822308 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|en|nude}}, {{etim|enm|nud}}, {{etim|la|nudus|desnudo}}. ==== {{sustantivo femenino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: Fotografía en la que aparece una persona desnuda o semidesnuda. {{uso|umep}} {{sinónimo|foto pija}} {{ejemplo|No hay nadie que la cure, fanática a los '''nudes'''<br>Mientras canto me lo enrola pa' que me lo fume<br>OG Kush de perfume, ya se volvió costumbre<br>Como los datos de mi IPhone, 'toy en una nube|c=canción|t=Rompe|a=Ecko|f=2018}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=Reino Unido, EE. UU., Canadá|fono=njuːd|audio=LL-Q1860 (eng)-Vealhurl-nude.wav|aunota=Sur de Inglaterra|audio2=LL-Q1860 (eng)-NaomiAmethyst-nude.wav|aunota2=EE. UU.|audio3=LL-Q1860 (eng)-Wodencafe-nude.wav|aunota3=Texas|fono4=nuːd|fnota4=yod-dropping, especialmente en los EE. UU. |2pron=Australia, Nueva Zelanda|2fono=njʉːd |ls=1}} === Etimología === {{etimología|enm|nud}}, {{etim|la|nudus|desnudo|leng=en}}. ==== {{adjetivo|en}} ==== {{inflect.en.adj|e|nud}} ;1: {{plm|desnudo}}, [[en cueros]]. {{sinónimo|naked|bare|leng=en}} ==== Locuciones ==== {{trad-arriba|Locuciones}} *[[in the nude]] {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> qk6ac2fjodv62auizseaf423r4j3c2p quitamiedos 0 980814 5822257 5793806 2025-06-25T18:56:03Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Español */ 5822257 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|ki.taˈmje.ðos}} === Etimología === {{etimología|compuesto|quitar|miedo}}. === {{sustantivo masculino|es}} === {{es.sust|inv}} ;1: Valla de metal u otro material que se coloca en las carreteras con fines de seguridad. {{sinónimo|guardarraíl|guardarrail|bionda}} ;2: Barandilla que es colocada en lugares altos para evitar el riesgo de caída. === Véase también === {{w}} === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|en|t1=crash barrier|t2=guardrail}} {{t|it|t1=guardrail|g1=m|t2=guardavia|g2=f|t3=sicurvia|g3=f|t4=guardastrada|g4=f|t5=guidovia|g5=f|nota5=Suiza|t6=guardaraglio|g6=m}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> p1ch3yop0motoaxanf6iz95pa4bqlyw papuloso 0 983428 5822235 5755430 2025-06-25T15:38:51Z JaimeDes 61803 5822235 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|papula|protuberancia|la|-oso|lleno de}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|medicina}}: Con aspecto y características de [[pápula]]. ;2 {{csem|micología}}: Que está cubierto de [[pápula]]s.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|fr|t1=papuleux}} {{t|en|t1=papulose}} {{t|it|t1=papuloso}} {{trad-abajo}} == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Etimología === {{etimología|leng=it}}. === {{adjetivo|it}} === {{inflect.it.adj.reg|papulos}} ;1 {{csem|medicina|leng=it}}: {{plm}}. == Referencias y notas == <references /> b4ejp0cu0ktlbmdepgh7kaqdc6ifxq5 5822268 5822235 2025-06-25T19:04:49Z JaimeDes 61803 5822268 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|papula|protuberancia|la|-osus|lleno de}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|medicina}}: Con aspecto y características de [[pápula]]. ;2 {{csem|micología}}: Que está cubierto de [[pápula]]s.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> === Traducciones === {{trad-arriba}} {{t|fr|t1=papuleux}} {{t|en|t1=papulose}} {{t|it|t1=papuloso}} {{trad-abajo}} == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Etimología === {{etimología|leng=it}}. === {{adjetivo|it}} === {{inflect.it.adj.reg|papulos}} ;1 {{csem|medicina|leng=it}}: {{plm}}. == Referencias y notas == <references /> i4m35s4w2ejhryngnp7n1isfq9w5u0u uixar 0 1016354 5822337 5821051 2025-06-26T02:47:52Z 26agcp 138617 /* Español */+ grafías alternativas 5822337 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf|ayuda=uishar|g=wixar|g2=wishar}} === Etimología === {{etimología|yua|wiix|orina}} con el sufijo {{l|es|-ar}}. [[Categoría:ES:Palabras formadas por sufijación]][[Categoría:ES:Palabras con el sufijo -ar]] ==== {{verbo intransitivo|es}} ==== ;1 {{csem|fisiología}}: Evacuar del [[organismo]] la [[orina]] u otra [[secreción]] a través de la [[uretra]].<ref name="damer">{{Damer}}</ref> {{uso|coloquial}}. {{ámbito|Yucatán}}. {{wikisauro|orinar}} ==== Conjugación ==== {{es.v}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|orinar}} == Referencias y notas == <references /> gdqy5vf6z6e7zfeh6c6f74j4exmg4as wix 0 1026817 5822338 5822152 2025-06-26T03:07:13Z 26agcp 138617 /* Maya yucateco */ 5822338 wikitext text/x-wiki == {{lengua|yua}} == {{pron-graf|leng=yua}} === Etimología === {{etimología|leng=yua|ONOM}}.<ref>{{referencia|c=página|t=Wix, wixar, wixón|a=Miguel Güémez Pineda|sitio=Sipse|f=2013-08-20|u=https://sipse.com/opinion/wix-wixar-wixon-47410.html}}</ref> ==== {{verbo transitivo|yua}} ==== ;1 : {{plm|orinar}}.<ref>{{Yoshida 2009|p=99}}</ref> ==== Conjugación ==== {{inflect.yua.v.t|pas=wiʼix|v=i}} ==== Véase también ==== * {{l|yua|wiix}} == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|wix}} === Etimología === {{etimología|emy|wix|orina}} === {{verbo transitivo|yua}} === ;1 : {{plm|orinar}}.<ref>{{Yokotan-DCT}}</ref> == Referencias y notas == <references /> go66bkp2idbzjjyzahx7y1gx8qcfq0i orín 0 1041077 5822240 5720913 2025-06-25T16:07:53Z Raos10 93688 Formato y desamb. 5822240 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|orin}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología 1 === {{etimología|la-vul|aurigo|alt=aurīgo}}, {{etim|la|aerugo|aerūgo}}.<ref>{{DLE}}</ref> ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|óxido}} rojizo que se forma en la superficie del [[hierro]] por la acción del aire húmedo.<ref name="drae1925">{{DLE1925}}</ref> {{ejemplo|Azules los comisarios<br>Los dientes de los moriscos<br>La aleta de las sirenas<br>Y el '''orín''' de San Francisco|c=canción|t=Azules|a=Juan Carlos Baglietto|f=2006}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} === Etimología 2 === {{etimología|ACORT|orina}}.{{cita requerida}} ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|orina}}.<ref name="drae1925" /> {{uso|umep}} {{wikisauro|orina}} ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> p2m152ye0uw80uwcxipy702wj0k6ops 5822241 5822240 2025-06-25T16:09:04Z Raos10 93688 /* Traducciones */ trad-véase orina 5822241 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|orin}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología 1 === {{etimología|la-vul|aurigo|alt=aurīgo}}, {{etim|la|aerugo|aerūgo}}.<ref>{{DLE}}</ref> ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|óxido}} rojizo que se forma en la superficie del [[hierro]] por la acción del aire húmedo.<ref name="drae1925">{{DLE1925}}</ref> {{ejemplo|Azules los comisarios<br>Los dientes de los moriscos<br>La aleta de las sirenas<br>Y el '''orín''' de San Francisco|c=canción|t=Azules|a=Juan Carlos Baglietto|f=2006}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} === Etimología 2 === {{etimología|ACORT|orina}}.{{cita requerida}} ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|orina}}.<ref name="drae1925" /> {{uso|umep}} {{wikisauro|orina}} ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|orina}} == Referencias y notas == <references /> 3z5c9ynx2mtg23jh8h0i3wt64pzkh6q 5822242 5822241 2025-06-25T16:10:07Z Raos10 93688 5822242 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|orin}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología 1 === {{etimología|la-vul|aurigo|alt=aurīgo}}, {{etim|la|aerugo|alt=aerūgo}}.<ref>{{DLE}}</ref> ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|óxido}} rojizo que se forma en la superficie del [[hierro]] por la acción del aire húmedo.<ref name="drae1925">{{DLE1925}}</ref> {{ejemplo|Azules los comisarios<br>Los dientes de los moriscos<br>La aleta de las sirenas<br>Y el '''orín''' de San Francisco|c=canción|t=Azules|a=Juan Carlos Baglietto|f=2006}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} === Etimología 2 === {{etimología|ACORT|orina}}.{{cita requerida}} ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|orina}}.<ref name="drae1925" /> {{uso|umep}} {{wikisauro|orina}} ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|orina}} == Referencias y notas == <references /> 29uktupeflf17oipwu8rwgilcfqw2r6 5822282 5822242 2025-06-25T22:20:51Z Tmagc 158167 /* Etimología 2 */ 5822282 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|orin}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología 1 === {{etimología|la-vul|aurigo|alt=aurīgo}}, {{etim|la|aerugo|alt=aerūgo}}.<ref>{{DLE}}</ref> ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|óxido}} rojizo que se forma en la superficie del [[hierro]] por la acción del aire húmedo.<ref name="drae1925">{{DLE1925}}</ref> {{ejemplo|Azules los comisarios<br>Los dientes de los moriscos<br>La aleta de las sirenas<br>Y el '''orín''' de San Francisco|c=canción|t=Azules|a=Juan Carlos Baglietto|f=2006}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} === Etimología 2 === {{etimología|masculino|orina|ín}}.{{cita requerida}} ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{variante|orina}}.<ref name="drae1925" /> {{uso|umep}} {{wikisauro|orina}} ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|orina}} == Referencias y notas == <references /> iihihdsdob4g5bqz4whzeblaa4xemeu guardavia 0 1041346 5822256 5686270 2025-06-25T18:55:09Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822256 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Etimología === {{etimología2|leng=it|Compuesto de ''[[guardare]]'' y ''[[via]]''}} ==== {{sustantivo femenino|it}} ==== {{inflect.it.sust.reg|guardavi|a}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardaraglio|sicurvia|guardastrada|guidovia|nota4=Suiza}}. {{relacionado|tit=Variantes|guardiavia}}. === Véase también === {{w|leng=it}} r4cgomxwblmc56zs4yp43fmc66pzzbz 5822258 5822256 2025-06-25T18:56:56Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822258 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Etimología === {{etimología2|leng=it|Compuesto de ''[[guardare]]'' y ''[[via]]''}} ==== {{sustantivo femenino|it}} ==== {{inflect.it.sust.reg|guardavi|a}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|sicurvia|guardastrada|guidovia|nota4=Suiza|guardaraglio}}. {{relacionado|tit=Variantes|guardiavia}}. === Véase también === {{w|leng=it}} rlpeoyxs0ey11pf8yuf08u14y479dfz paquidermo 0 1043328 5822230 5762153 2025-06-25T15:29:49Z JaimeDes 61803 /* Etimología */ 5822230 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} <!--- En el caso del español u otro idioma regular (consultar Plantilla:pron-graf), la plantilla se deja en blanco y la pronunciación se generará automáticamente. Si la palabra es irregular, use el parámetro |ayuda. Ejemplo: rally -> {{pron-graf|ayuda=ralí}}. Si el idioma es considerado irregular, como el inglés, especifique en la plantilla cada transcripción fonética manualmente. Adicionalmente se puede especificar si hay alguna transliteración, grafía alternativa, etc. --> === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|zoología}}: Dicho de un mamífero: que pertenece al orden obsoleto Pachydermata, que agrupaba a los elefantes, rinocerontes, tapires jabalíes e hipopótamos. ;2 {{csem|micología}}: {{plm|hifa}} con la pared exterior más gruesa que el lumen.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Información adicional ==== {{derivad|paki}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachyderm}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> == Referencias y notas == <references /> 0v7j3nelik9ezaxrwx6fb1pjyvrluqa 5822231 5822230 2025-06-25T15:29:58Z JaimeDes 61803 /* Referencias y notas */ 5822231 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} <!--- En el caso del español u otro idioma regular (consultar Plantilla:pron-graf), la plantilla se deja en blanco y la pronunciación se generará automáticamente. Si la palabra es irregular, use el parámetro |ayuda. Ejemplo: rally -> {{pron-graf|ayuda=ralí}}. Si el idioma es considerado irregular, como el inglés, especifique en la plantilla cada transcripción fonética manualmente. Adicionalmente se puede especificar si hay alguna transliteración, grafía alternativa, etc. --> === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|zoología}}: Dicho de un mamífero: que pertenece al orden obsoleto Pachydermata, que agrupaba a los elefantes, rinocerontes, tapires jabalíes e hipopótamos. ;2 {{csem|micología}}: {{plm|hifa}} con la pared exterior más gruesa que el lumen.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Información adicional ==== {{derivad|paki}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachyderm}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 7dre5g6jcujtj8m1nj9gvplvathgv5t 5822232 5822231 2025-06-25T15:30:22Z JaimeDes 61803 5822232 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} <!--- En el caso del español u otro idioma regular (consultar Plantilla:pron-graf), la plantilla se deja en blanco y la pronunciación se generará automáticamente. Si la palabra es irregular, use el parámetro |ayuda. Ejemplo: rally -> {{pron-graf|ayuda=ralí}}. Si el idioma es considerado irregular, como el inglés, especifique en la plantilla cada transcripción fonética manualmente. Adicionalmente se puede especificar si hay alguna transliteración, grafía alternativa, etc. --> === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|zoología}}: Dicho de un mamífero: que pertenece al orden obsoleto Pachydermata, que agrupaba a los elefantes, rinocerontes, tapires jabalíes e hipopótamos. ;2 {{csem|micología}}: {{plm|hifa}} con la pared exterior más gruesa que el [[lumen]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Información adicional ==== {{derivad|paki}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachyderm}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 6capt00lk83ld5eig6p83zb1j5mg9a8 5822285 5822232 2025-06-25T22:29:38Z Tmagc 158167 /* Etimología */ 5822285 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} <!--- En el caso del español u otro idioma regular (consultar Plantilla:pron-graf), la plantilla se deja en blanco y la pronunciación se generará automáticamente. Si la palabra es irregular, use el parámetro |ayuda. Ejemplo: rally -> {{pron-graf|ayuda=ralí}}. Si el idioma es considerado irregular, como el inglés, especifique en la plantilla cada transcripción fonética manualmente. Adicionalmente se puede especificar si hay alguna transliteración, grafía alternativa, etc. --> === Etimología === {{etimología|grc|παχύδερμος}}; {{etim|grc|παχύς|grueso|sufijo|dermo}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|zoología}}: Dicho de un mamífero: que pertenece al orden obsoleto Pachydermata, que agrupaba a los elefantes, rinocerontes, tapires jabalíes e hipopótamos. ;2 {{csem|micología}}: {{plm|hifa}} con la pared exterior más gruesa que el [[lumen]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Información adicional ==== {{derivad|paki}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachyderm}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> d7je74ncjumqpmw95gb3o4fu6ptrrgf sicurvia 0 1048241 5822259 5686271 2025-06-25T18:57:16Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822259 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} ==== {{sustantivo femenino|it}} ==== {{inflect.it.sust.reg|sicurvi|a}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|guardastrada|guidovia|nota4=Suiza|guardaraglio}}. {{relacionado|tit=Variantes|securvia}}. === Véase también === {{w|leng=it}} dpuqyfl15n49l5g1uqzftlwww5tychf guardastrada 0 1048242 5822261 5700795 2025-06-25T18:57:58Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822261 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} ==== {{sustantivo femenino|it}} ==== {{inflect.it.sust.reg|guardastrad|a}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|sicurvia|guidovia|nota4=Suiza|guardaraglio}}. {{relacionado|tit=Variantes|guardiastrada}}. kb58yx85cch4qnm0lngrggt85dfb82k guidovia 0 1048247 5822260 5686274 2025-06-25T18:57:39Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822260 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} ==== {{sustantivo femenino|it}} ==== {{inflect.it.sust.reg|guidovi|a}} ;1: Sinónimo de ''[[autoguidovia]]''. ;2: {{plm|quitamiedos}}. {{ámbito|Suiza}} {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|sicurvia|guardastrada|guardaraglio}}. read3e092z0tip0pwy0nt938w7aeu75 Usuario discusión:Pcartes 3 1053272 5822236 5821288 2025-06-25T15:51:52Z Pcartes 156546 /* Pronunciación para el kunza */ Respuesta 5822236 wikitext text/x-wiki <div style="padding:10px; font-size:101%; background-color:#F5FFFF; border: 1px dotted teal;" > Hola, Pcartes. Te damos la [[Wikcionario:Bienvenido, nuevo visitante|bienvenida a ''Wikcionario'']]. <small style="padding-left:150px">[[Wikcionario:Embajada|If you don't speak Spanish, please visit our Embassy]]</small> Gracias por participar en el proyecto. Puedes encontrar algunas guías útiles aquí: :<small>&#x25B6;</small> El '''[[Ayuda:Tutorial|tutorial del Wikcionario]]''' te ofrece una introducción básica sobre la manera de editar con el lenguaje "wiki"; si ya has editado en ''Wikipedia'', mira '''[[Wikcionario:Para editores de Wikipedia|para editores de Wikipedia]]''' en cambio. :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Ayuda|página de ayuda]]''' explica la filosofía básica del proyecto, cómo explorarlo y cómo colaborar; hay muchos otros recursos en el '''[[Ayuda:Mapa de ayuda|Mapa de ayuda]]'''. :<small>&#x25B6;</small> Las '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página|instrucciones para editar una página]]''' explican cómo hacer ediciones; :<small>&#x25B6;</small> La '''[[Wikcionario:Guía de estilo|guía de estilo]]''' es esencial para orientar la redacción; :<small>&#x25B6;</small> Recuerda también que casi siempre las entradas se crean con [[minúscula]]s. Mira '''[[Wikcionario:Convenciones para nombrar entradas|cómo nombrar entradas]]''' para más detalles. Si quieres saber algo más, puedes dirigirte a la comunidad en el '''[[Wikcionario:Café|Café]]'''. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte. Puedes también conectarte con otros editores en el '''{{IRC|wiktionary-es|canal IRC}}''' o en el {{IRC|wikimedia-ayuda|canal de ayuda}}. {| | Esta es tu página de discusión, donde otros wikcionaristas pueden contactarte. Debes responder a un mensaje de otro usuario en '''su''' página de discusión, porque así le saldrá el aviso de «mensajes nuevos» y podrá enterarse de tu respuesta. No olvides '''[[Wikcionario:Cómo se edita una página#Firmar un comentario|firmar tu mensaje]]''' con cuatro tildes <nowiki>(&#126;&#126;&#126;&#126;)</nowiki>, con la combinación de teclas {{tecla|Alt Gr|4}}, o usando el botón correspondiente que hay en la parte superior de la caja de edición. || [[Archivo:Signature button.png|right|Para firmar usa el botón indicado|link=]] |} Esperamos que pases buenos momentos por aquí y que la colaboración te resulte agradable.<br /> Saludos muy cordiales, [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 23:23 15 may 2025 (UTC).</div> == Pronunciación para el kunza == Hola, en caso de que quieras armar el módulo necesito que me digas la correspondencia: cómo se mapean los caracteres con los símbolos fonéticos. Después, cómo se separan las sílabas. Con esas dos cosas, podemos comenzar. Podés escribirlo por acá, hacer un documento y enviármelo o bien en [[Wikcionario:Referencia/KUZ/Pronunciación]]. Probablemente lo último sea lo más adecuado así queda para el resto de usuarios. Para que te des una idea de lo que espero, [[Especial:EnlacePermanente/5648462|acá va una discusión similar]]. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 17:31 21 may 2025 (UTC) :muchas gracias por la ayuda, voy a preparar esos detalles y te avisaré. [[Usuario:Pcartes|Pcartes]] ([[Usuario discusión:Pcartes|discusión]]) 19:29 21 may 2025 (UTC) :Hola @[[Usuario:Pcartes|Pcartes]], cómo venimos? [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 12:27 11 jun 2025 (UTC) ::Hola, mañana nos reunimos con los editores de wikcionario para conversar el tema, te voy contando cuando tengamos novedades [[Usuario:Pcartes|Pcartes]] ([[Usuario discusión:Pcartes|discusión]]) 13:27 17 jun 2025 (UTC) :::Con permiso. Por favor, que se agreguen referencias publicadas, al tratarse de un idioma sin hablantes nativos vivos y con dudas serias sobre el valor que representaban algunas letras usadas por Vaïsse y otros autores del s. XIX. Saludos. [[Usuario:Lin linao|Lin linao]] [[Usuario Discusión:Lin linao|¿dime?]] 22:04 17 jun 2025 (UTC) :::@[[Usuario:Pcartes|Pcartes]] Está la primera versión. Me falta saber cuáles son las reglas de acentuación, si las hay. [[Usuario:Tmagc|Tmagc]] ([[Usuario discusión:Tmagc|discusión]]) 16:21 20 jun 2025 (UTC) ::::Hola @[[Usuario:Tmagc|Tmagc]], gracias por el trabajo. sobre tu pregunta, el kunza tiene acento fijo en la primera sílaba de las raíces, es decir, paroxítona para las bisílabas y proparoxitona para las trisílabas. Esta hipótesis también sugiere que los compuestos tendrían un acento primario y otro secundario [[Usuario:Pcartes|Pcartes]] ([[Usuario discusión:Pcartes|discusión]]) 15:51 25 jun 2025 (UTC) cq7t90pryhe8qtprn0hnir8mxjnzea4 Hattie 0 1054501 5822276 5820833 2025-06-25T20:43:03Z Cvmontuy 1123 +template 5822276 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en|fono=ˈhæti}} === Etimología === {{etimología|leng=en|}}. ===={{sustantivo propio|en}}==== ;1: {{antropónimo femenino|leng=en}}. == Referencias y notas == <references /> ebaz13z4sholytysubh6s8bed9npdsy xix 0 1054678 5822335 5822154 2025-06-26T02:30:12Z 26agcp 138617 /* Yokot'an */Formato 5822335 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|XIX}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf|ayuda=shish|g=shish|gnota=Tabasco}} === Etimología 1 === {{etimología|chf|xix}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|asiento}} o [[residuo]]s del [[pozol]] u otros [[líquido]]s.<ref>{{Damer}}</ref> {{ámbito|Tabasco}} === Etimología 2 === {{etimología|yua|xiix}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: {{plm|residuo}} de una [[bebida]] o [[alimento]]. {{ámbito|Campeche|Quintana Roo|Yucatán}} ;2: {{plm|porción}} que queda al final de algo. {{uso|coloquial}} {{ámbito|Yucatán}} {{ejemplo|La próxima semana llegaría a Yucatán el “'''xix'''” de la “heladez” para dar paso a las intensas ondas de calor que dominan en el estado, según informa Meteorología Yucatán.|u=https://www.yucatan.com.mx/merida/2022/02/23/frente-frio-traeria-el-xix-de-la-heladez-yucatan-301042.html|c=noticia|a=Aarón Montero B.|t=Frente frío traería el ”xix” de la ”heladez” a Yucatán|editorial=Diario de Yucatán|f=2023-09-13}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy|xix|residuo}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1: {{plm|asiento}} o [[residuos]] del [[pozol]] u otros [[líquido]]s.<ref>{{referencia|c=libro|t=Diccionario Chontal de Tabasco|f=1997|editorial=Instituto Lingüístico de Verano}}</ref> {{ámbito|Tabasco}} {{ejemplo|Mu' cā'ben xix piyo'.|trad=Estoy dándole el xix a los pollos.}} == Referencias y notas == <references /> 95gluzk48pmjz89vp8koints8x8ay7z buk'a 0 1054798 5822344 5821909 2025-06-26T03:50:59Z JaimeDes 61803 5822344 wikitext text/x-wiki == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1: {{plm|pozol}}.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{ejemplo|Mu' cā juch'e' cā ''buc'a'' tuba chuch'en.|trad=Estoy moliendo mi pozol para beber.}} ==== Véase también ==== {{w|pozol}} == Referencias y notas == <references /> jkv2rm5bjgudcjdi7uzc38vxrcbuowv pib 0 1054841 5822336 5822092 2025-06-26T02:43:57Z 26agcp 138617 /* Español */Corrijo plural 5822336 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|PIB}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|yua|píib}}. [[Archivo:Enterrando_los_pibipollos.jpg|thumb|(1) Enterrando los pibipollos, en Campeche.]] ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust|p=pibes}} ;1 {{csem|gastronomía}}: Técnica de origen prehispánico que consiste en excavar un hoyo, encender un fogón con leña y piedras, y cocinar la comida (tradicionalmente cerdo o pollo) a fuego lento, todo tapado con más tierra. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> cjnqi48vlk7w1recbq0scffe5yjs95k cubierta primordial 0 1054861 5822312 5822219 2025-06-26T00:15:22Z JaimeDes 61803 5822312 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|coopertus|cubierto|la|prīmordium|comienzo, origen}} y del sufijo {{l+|la|-ālis}} ('relativo o perteneciente a'). ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust||cop=sí}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|protoblema}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|cutícula primordial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=primordial cuticle|primordial covering}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> jskx4hdk5llc44qnnghbpdeyao5z4yu 5822376 5822312 2025-06-26T07:58:14Z Peter Bowman 34685 /* Etimología */ se debe enlazar a la forma sin diacríticos (ping [[User:JaimeDes]]) 5822376 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|coopertus|cubierto|la|primordium|alt2=prīmordium|comienzo, origen}} y del sufijo {{l+|la|-alis|-ālis}} ('relativo o perteneciente a'). ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust||cop=sí}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|protoblema}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|cutícula primordial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=primordial cuticle|primordial covering}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> d2sgls9tg90u341isum89it9ff980xy cutícula primordial 0 1054862 5822311 5822218 2025-06-26T00:14:38Z JaimeDes 61803 5822311 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|cutīcula|piel}}, diminutivo de {{l+|la|cutis}} ('piel') y de {{l+|la|prīmordium}} ('comienzo, origen') y del sufijo {{l+|la|-ālis}} ('relativo o perteneciente a'). ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust||cop=sí}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|protoblema}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|cubierta primordial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=primordial cuticle|primordial covering}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> ie6vme3qvk9079ov8bkd6apqfne2mmu 5822377 5822311 2025-06-26T07:58:56Z Peter Bowman 34685 /* Etimología */ enlaces ([[User:JaimeDes]]) 5822377 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|cuticula|alt=cutīcula|piel}}, diminutivo de {{l+|la|cutis}} ('piel') y de {{l+|la|primordium|prīmordium}} ('comienzo, origen') y del sufijo {{l+|la|-alis|-ālis}} ('relativo o perteneciente a'). ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust||cop=sí}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|protoblema}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|cubierta primordial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=primordial cuticle|primordial covering}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> khvwzx8svhlwu3bolvt8q9hu5ohkift protoblema 0 1054865 5822292 5822220 2025-06-25T22:51:02Z JaimeDes 61803 5822292 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|prõtos|primero|el|βλῆμᾰ|transcripción=blêma|cubierta}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> n30cy13e8lzmk9xhsjbyhnhpf0s5ndw 5822293 5822292 2025-06-25T22:51:37Z JaimeDes 61803 5822293 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|πρώτος|tr=prõtos|primero|el|βλῆμᾰ|transcripción=blêma|cubierta}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 4ilq54sgl8e8nw0ice3wwvs0c7d3ajx 5822294 5822293 2025-06-25T22:51:56Z JaimeDes 61803 5822294 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|πρώτος|tr=prõtos|primero|el|βλῆμᾰ|tr=blêma|cubierta}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 8h2nvgboh3iwti8mvds6sqsfn5l22v4 5822295 5822294 2025-06-25T22:52:19Z JaimeDes 61803 5822295 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|πρώτος|tr=prõtos|primero|grc|βλῆμᾰ|tr=blêma|cubierta}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> h527jl5w5cleiz648o1zuo7qe03gy4s 5822296 5822295 2025-06-25T22:53:01Z JaimeDes 61803 5822296 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|πρώτος|tr=prõtos|primero|grc|βλῆμᾰ|cubierta|tr=blêma}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> jrrgwmoxvu8ny2zix0ya736xuzvh9p6 5822298 5822296 2025-06-25T23:08:14Z JaimeDes 61803 5822298 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|πρώτος|tr=prõtos|primero|grc|βλῆμᾰ|cubierta|tr2=blêma}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> m9kmpcc1b7clfj06gt34n1exwlbm5m2 5822299 5822298 2025-06-25T23:10:37Z JaimeDes 61803 5822299 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|πρῶτος|tr=prôtos|primero|grc|βλῆμᾰ|cubierta|tr2=blêmă}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> t8667im33tj67njiupg5zy6zt4w13p8 5822371 5822299 2025-06-26T05:31:15Z Tmagc 158167 innecesario 5822371 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|proto|primero|grc|βλῆμᾰ|cubierta|tr2=blêmă}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Primer [[indumento]] que cubre al [[velo general]] del [[primordio]] del [[aparato esporífero]] de algunos [[basidiomicetes]], formado a partir de [[hifa]]s [[paquidermo|paquidermas]] y poco densas.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{sinónimo|blematógeno|velo universal|velo primario|cutícula primordial|cubierta primordial|teleblema|teleoblema}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblem}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> qcdyvcvj37dp928d2ejclkff8paasdm paquidérmico 0 1054868 5822233 2025-06-25T15:32:46Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel|el|-íkos|relativo a}} ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|paquidermo|2}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachydermous|pachydermate}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822233 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel|el|-íkos|relativo a}} ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|paquidermo|2}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachydermous|pachydermate}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> kdu3qha7m4v827doaoupany2mf2t1d2 5822234 5822233 2025-06-25T15:33:00Z JaimeDes 61803 5822234 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pachýs|grueso|el|dérma|piel|el|-íkos|relativo a}} ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|paquidermo}}.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=pachydermous|pachydermate}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> sobk7am9u75bvz1l6l89ayttr8q5udv piedra rodada 0 1054869 5822243 2025-06-25T16:14:51Z Raos10 93688 Creación de página 5822243 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología}}. ==== {{locución|es|sustantiva}} ==== {{es.sust|cop=s}} ;1: {{plm|canto rodado}}.<ref name="dle">{{DLE}}</ref> {{sinónimo|canto rodado|canto pelado}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|canto rodado}} == Referencias y notas == <references /> oeecy5wh55h8589ivgof9esmd07j8s7 5822245 5822243 2025-06-25T16:16:35Z Raos10 93688 5822245 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología}}. ==== {{locución|es|sustantiva|femenina}} ==== {{es.sust|cop=s}} ;1: {{plm|canto rodado}}.<ref name="dle">{{DLE}}</ref> {{sinónimo|canto rodado|canto pelado}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|canto rodado}} == Referencias y notas == <references /> 4w6p7fti2fj3o2nfb49ws9iv8eetaz2 canto pelado 0 1054870 5822244 2025-06-25T16:16:14Z Raos10 93688 Creación de página 5822244 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología}}. ==== {{locución|es|sustantiva|masculina}} ==== {{es.sust|cop=s}} ;1: {{plm|canto rodado}}.<ref name="dle">{{DLE|canto}}</ref> {{sinónimo|canto rodado|piedra rodada}} ==== Traducciones ==== {{trad-véase|1|canto rodado}} == Referencias y notas == <references /> 8cagqgd8j5juxnpve488nertclza1ro guardrail 0 1054875 5822253 2025-06-25T18:23:49Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 Página creada con «== {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=|fono= |2pron=|2fono= |3fono1=|3pron1=|3audio1=|3aunota1= |4pron=|4fono= |ls=2|nl=8}} === Etimología === {{etimología|leng=en|compuesto|guard|rail}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg}} ;1: {{plm|quitamiedos}}.» 5822253 wikitext text/x-wiki == {{lengua|en}} == {{pron-graf|leng=en |pron=|fono= |2pron=|2fono= |3fono1=|3pron1=|3audio1=|3aunota1= |4pron=|4fono= |ls=2|nl=8}} === Etimología === {{etimología|leng=en|compuesto|guard|rail}}. === {{sustantivo|en}} === {{inflect.en.sust.reg}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. td7bbpyzbumc4a8zqiynzc333sydwul guardaraglio 0 1054876 5822262 2025-06-25T18:59:38Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 Página creada con «== {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it|pron=Italia}} === {{sustantivo masculino|it}} === {{inflect.it.sust.reg|guardaragli|o}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|sicurvia|guardastrada|guidovia|nota5=Suiza}}» 5822262 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it|pron=Italia}} === {{sustantivo masculino|it}} === {{inflect.it.sust.reg|guardaragli|o}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|sicurvia|guardastrada|guidovia|nota5=Suiza}} expgi7bgn6rd02d04znbf34dibs1l78 5822265 5822262 2025-06-25T19:00:37Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 /* Italiano */ 5822265 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it|pron=Italia}} === {{sustantivo masculino|it}} === {{inflect.it.sust.reg|guardaragl}} ;1: {{plm|quitamiedos}}. {{sinónimo|leng=it|guardrail|guardavia|sicurvia|guardastrada|guidovia|nota5=Suiza}} gm3hrveue7bfl3oa01ifjohdubsz760 guardaragli 0 1054877 5822266 2025-06-25T19:01:24Z 2001:B07:AD4:6A68:800F:1212:EA09:1C10 Página creada con «== {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Forma sustantiva masculina === ;1: {{forma sustantivo plural|guardaraglio|leng=it}}.» 5822266 wikitext text/x-wiki == {{lengua|it}} == {{pron-graf|leng=it}} === Forma sustantiva masculina === ;1: {{forma sustantivo plural|guardaraglio|leng=it}}. h6e064u88vmeaau5xga0bdfv8xayj92 trautol 0 1054878 5822278 2025-06-25T21:47:03Z HackerPunki 152648 Crear entrada en extremeño 5822278 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|ext}} == {{pron-graf|leng=ext|v1=trauziol}} === Etimología === {{etimología|leng=ext|}}. ==== {{adjetivo|ext}} ==== {{inflect.ext.adj.l|trauto}} ;1: {{plm|traductor}} ==== Véase también ==== {{w|idioma=ext}} == Referencias y notas == <references /> gm15y60p5p5x8sn1z3gzy91g8aksgv4 paragimnohimenial 0 1054879 5822279 2025-06-25T22:12:18Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pará|al lado, encima|el|gymnós|desnudo|la|hymenium}}, diminutivo de {{l+|el|hymén}} ('membrana') y el sufijo {{l+|la|-alis|relativo o perteneciente a}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: Forma de desarrollo similar a la [[eugimnohimenial]] presente en algunos [[Discomycetes]]. Sin embargo, este crecimiento protege de forma parcial al [[himenio]], similar al desarrollo…» 5822279 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pará|al lado, encima|el|gymnós|desnudo|la|hymenium}}, diminutivo de {{l+|el|hymén}} ('membrana') y el sufijo {{l+|la|-alis|relativo o perteneciente a}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: Forma de desarrollo similar a la [[eugimnohimenial]] presente en algunos [[Discomycetes]]. Sin embargo, este crecimiento protege de forma parcial al [[himenio]], similar al desarrollo [[cleistohimenial]]. El [[ascogonio]] produce las [[hifa]]s estériles, pero no lo rodean por completo. El [[ascocarpo]] permanece abierto conforme se va expandiendo, las paredes laterales envuelven las [[asca]]s inmaduras entre la [[paráfisis]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{relacionado|cleistohimenial|eugimnohimenial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|paragymnohymenial}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> mylkfqdqlil44zuv845um31m4liyapj 5822280 5822279 2025-06-25T22:14:29Z JaimeDes 61803 5822280 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|el|pará|al lado, encima|el|gymnós|desnudo|la|hymenium}}, diminutivo de {{l+|el|hymén}} ('membrana') y el sufijo {{l+|la|-alis|relativo o perteneciente a}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: Forma de desarrollo similar a la [[eugimnohimenial]] presente en algunos [[Discomycetes]]. Sin embargo, este crecimiento protege de forma parcial al [[himenio]], similar al desarrollo [[cleistohimenial]]. El [[ascogonio]] produce las [[hifa]]s estériles, pero no lo rodean por completo. El [[ascocarpo]] permanece abierto conforme se va expandiendo, las paredes laterales envuelven las [[asca]]s inmaduras entre la [[paráfisis]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{relacionado|cleistohimenial|eugimnohimenial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=paragymnohymenial}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 4h7uh85og5liq8rfuqifqxvmq24nlcm 5822281 5822280 2025-06-25T22:19:14Z Tmagc 158167 5822281 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|para|al lado|prefijo|gimno||endo|himenio|membrana|sufijo|al}}. === {{adjetivo|es}} === {{es.adj}} ;1 {{csem|micología}}: Forma de desarrollo similar a la [[eugimnohimenial]] presente en algunos [[Discomycetes]]. Sin embargo, este crecimiento protege de forma parcial al [[himenio]], similar al desarrollo [[cleistohimenial]]. El [[ascogonio]] produce las [[hifa]]s estériles, pero no lo rodean por completo. El [[ascocarpo]] permanece abierto conforme se va expandiendo, las paredes laterales envuelven las [[asca]]s inmaduras entre la [[paráfisis]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} {{relacionado|cleistohimenial|eugimnohimenial}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=paragymnohymenial}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> h9me7883yazhvje93wfx42qnwxydqoz hifa 0 1054880 5822300 2025-06-25T23:20:11Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la-neo|hypha|grc|ὑφή|telaraña|tr2=hŭphḗ}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: {{clm|filamento}} tubular que conforma la estructura o [[talo]] de la mayoría de los [[hongo]]s.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=hypha}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822300 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la-neo|hypha|grc|ὑφή|telaraña|tr2=hŭphḗ}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: {{clm|filamento}} tubular que conforma la estructura o [[talo]] de la mayoría de los [[hongo]]s.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=hypha}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> eqf1v1d00d6ui5wz8av4rsf9rqf6pd9 5822301 5822300 2025-06-25T23:20:58Z JaimeDes 61803 5822301 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la-neo|hypha||grc|ὑφή|telaraña|tr2=hŭphḗ}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: {{plm|filamento}} tubular que conforma la estructura o [[talo]] de la mayoría de los [[hongo]]s.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=hypha}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> f82m75rbuq5vl5nfrg90rhh77rh683j hifas 0 1054881 5822303 2025-06-25T23:29:26Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|hifa}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|e|t1n=hyphae}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822303 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|hifa}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|e|t1n=hyphae}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 00x78pg2p6pkm8aglmlr4rvq7h0qory 5822304 5822303 2025-06-25T23:30:13Z JaimeDes 61803 5822304 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|hifa}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=hyphae}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == #{{DiccionarioMic}} <references /> p550gnhcsxgmv2oz6euwejolpszok2m protoblemas 0 1054882 5822305 2025-06-25T23:32:15Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|protoblema}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblems}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == #{{DiccionarioMic}} <references />» 5822305 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|protoblema}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=protoblems}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == #{{DiccionarioMic}} <references /> 39dukyzhbxtclcw7rythpin44efez4b indumento 0 1054883 5822313 2025-06-26T00:27:21Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|indumentum|vestidura}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Cobertura de la superficie de ciertas estructuras u órganos como pelo, escamas, etc.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indumentum}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822313 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|indumentum|vestidura}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Cobertura de la superficie de ciertas estructuras u órganos como pelo, escamas, etc.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indumentum}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> dnig9s23s94mrd9ibfxpevr5ka12x37 indusio 0 1054884 5822318 2025-06-26T00:42:00Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|indusium|túnica, camisa}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Velo blanco con forma de malla, [[reticuliforme]], que cuelga similar a una crinolina desde el [[receptáculo]], debajo de la [[gleba]], del [[cuerpo fructífero]] expandido de algunos hongos del género ''[[Phallus]]''.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba…» 5822318 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|la|indusium|túnica, camisa}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Velo blanco con forma de malla, [[reticuliforme]], que cuelga similar a una crinolina desde el [[receptáculo]], debajo de la [[gleba]], del [[cuerpo fructífero]] expandido de algunos hongos del género ''[[Phallus]]''.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indusium}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> irzdqcej2fv5jkndwianuw0dktrs2pc 5822319 5822318 2025-06-26T00:44:58Z JaimeDes 61803 5822319 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} [[Archivo:Phallus indusiatus 01.JPG|miniaturadeimagen|Indusio del hongo ''Phallus indusiatus''.]] === Etimología === {{etimología|la|indusium|túnica, camisa}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Velo blanco con forma de malla, [[reticuliforme]], que cuelga similar a una crinolina desde el [[receptáculo]], debajo de la [[gleba]], del [[cuerpo fructífero]] expandido de algunos hongos del género ''[[Phallus]]''.<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indusium}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 61dfs05vqg4ebzitv03yu3cmryjkk6r ascogonio 0 1054885 5822321 2025-06-26T01:06:12Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|tr=askós|ἀσκός|bolsa|grc|γόνος|semillas, genitales, descendencia|tr2=gónos}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Célula o células de un [[ascocarpo]] de las que se forman las [[asca]]s de los ''[[Ascomycetes]]''. {{uso|académico}} ;2 {{csem|micología}}: En los ascomicetes que producen [[anteridio|gametangios masculino]] y femenino, se refiere únic…» 5822321 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|grc|tr=askós|ἀσκός|bolsa|grc|γόνος|semillas, genitales, descendencia|tr2=gónos}}. ==== {{sustantivo|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|micología}}: Célula o células de un [[ascocarpo]] de las que se forman las [[asca]]s de los ''[[Ascomycetes]]''. {{uso|académico}} ;2 {{csem|micología}}: En los ascomicetes que producen [[anteridio|gametangios masculino]] y femenino, se refiere únicamente al {{plm|gametangio}} femenino, el masculino se llama anteridio. Los [[ascogonio]]s varían de forma pero frecuentemente son [[enroscado]]s o [[clavados]].<ref>{{DiccionarioMic}}</ref> {{uso|académico}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=ascogonium}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> m9i91xuocov2bs7c0rnb35vwqsn95ne ascogonios 0 1054886 5822322 2025-06-26T01:10:26Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|ascogonios}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=ascogonia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == #{{DiccionarioMic}} <references />» 5822322 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|ascogonios}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=ascogonia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == #{{DiccionarioMic}} <references /> nhf3l57kg3yya0z8qmkoojkux14xacq 5822323 5822322 2025-06-26T01:10:53Z JaimeDes 61803 5822323 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|ascogonios}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=ascogonia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> #{{DiccionarioMic}} mup25otmkc06vq9brenoyq8hjn0x4u5 5822326 5822323 2025-06-26T01:12:20Z JaimeDes 61803 5822326 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|ascogonio}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=ascogonia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> #{{DiccionarioMic}} d7uvujwuzu3swro1c89c80qioo87c3v indusios 0 1054887 5822324 2025-06-26T01:11:59Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|indusios}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indusia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> #{{DiccionarioMic}}» 5822324 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|indusios}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indusia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> #{{DiccionarioMic}} 7tjaxvueg3k5uw9btcywnn0j5uaiv56 5822325 5822324 2025-06-26T01:12:09Z JaimeDes 61803 5822325 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Forma sustantiva femenina === ;1: {{forma sustantivo plural|indusio}}. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{t|en|t1=indusia}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> #{{DiccionarioMic}} 4au4t5657cl4vxv0otsq0naqfffjjiv cháamcham 0 1054888 5822339 2025-06-26T03:40:59Z 26agcp 138617 Página creada con «== {{lengua|yua}} == {{pron-graf|leng=yua}} === Etimología === {{etimología|leng=yua|fonética|chan|glosa=pequeño|nota=reduplicación}}.<ref>{{referencia|c=libro|t=Vocabulario de el uayeísmo en la cultura de Yucatán|a=Jesús Amaro Gamboa|f=1999|editorial=Universidad Autónoma de Yucatán|edición=2|isbn=9687556846|ubicación=Yucatán|p=253|u=https://books.google.com/books?id=3aRy-7TwMskC&pg=PA253&hl=en&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwic29v114aOAxW-TTABHb…» 5822339 wikitext text/x-wiki == {{lengua|yua}} == {{pron-graf|leng=yua}} === Etimología === {{etimología|leng=yua|fonética|chan|glosa=pequeño|nota=reduplicación}}.<ref>{{referencia|c=libro|t=Vocabulario de el uayeísmo en la cultura de Yucatán|a=Jesús Amaro Gamboa|f=1999|editorial=Universidad Autónoma de Yucatán|edición=2|isbn=9687556846|ubicación=Yucatán|p=253|u=https://books.google.com/books?id=3aRy-7TwMskC&pg=PA253&hl=en&newbks=1&newbks_redir=0&sa=X&ved=2ahUKEwic29v114aOAxW-TTABHb4wLHk4ChC7BXoECAMQCA#v=onepage}}</ref> ==== {{sustantivo|yua}} ==== {{inflect.yua.sust}} ;1 {{csem|leng=yua|alimentos}}: {{plm|empanada}} preparada mediante [[cocción]] en un [[comal]].<ref>{{GN 2009|cita=CHÁAMCHAM|p=121}}</ref> == Referencias y notas == <references /> hw3xgei6bklv61jbp9yy1qf0ovg46z2 Categoría:YUA:Rimas:am 14 1054890 5822341 2025-06-26T03:46:03Z 26agcp 138617 Página creada con «{{auto cat}}» 5822341 wikitext text/x-wiki {{auto cat}} eomzlm5v4j7ond1phrju7cnue91g5qx Categoría:YUA:Palabras formadas por alteración fonética 14 1054891 5822342 2025-06-26T03:46:38Z 26agcp 138617 Página creada con «{{auto cat}}» 5822342 wikitext text/x-wiki {{auto cat}} eomzlm5v4j7ond1phrju7cnue91g5qx Categoría:Palabras formadas por alteración fonética por idioma 14 1054892 5822343 2025-06-26T03:46:56Z 26agcp 138617 Página creada con «{{auto cat}}» 5822343 wikitext text/x-wiki {{auto cat}} eomzlm5v4j7ond1phrju7cnue91g5qx burlesque 0 1054893 5822346 2025-06-26T04:02:10Z Tmagc 158167 Página creada con «{{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|fr|burlesque}}, {{etim|it|burlesco|paródico}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|arte|teatro}}: Género teatral y de entretenimiento que combina comedia, sensualidad y números artísticos como bailes y parodias, a menudo con un toque satírico o humorístico. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} ==…» 5822346 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|fr|burlesque}}, {{etim|it|burlesco|paródico}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1 {{csem|arte|teatro}}: Género teatral y de entretenimiento que combina comedia, sensualidad y números artísticos como bailes y parodias, a menudo con un toque satírico o humorístico. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> cr3vn4yvykin609nsj4z53i3fn8fivw momo 0 1054894 5822347 2025-06-26T04:02:21Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1 {{csem|botánica}}: {{plm|Planta}} aromática de la familia Piperaceae.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{sinónimo|hoja santa|hierba santa|acuyo}} ==== Véase también ==== {{w|Piper auritum}} == Referencias y notas == <references />» 5822347 wikitext text/x-wiki == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1 {{csem|botánica}}: {{plm|Planta}} aromática de la familia Piperaceae.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{sinónimo|hoja santa|hierba santa|acuyo}} ==== Véase también ==== {{w|Piper auritum}} == Referencias y notas == <references /> 6zc9tnmvpaq7ynxg2juniqv978mj9bv 5822348 5822347 2025-06-26T04:02:32Z JaimeDes 61803 5822348 wikitext text/x-wiki == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1 {{csem|botánica}}: {{plm|planta}} aromática de la familia Piperaceae.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{sinónimo|hoja santa|hierba santa|acuyo}} ==== Véase también ==== {{w|Piper auritum}} == Referencias y notas == <references /> 8rzag60gjx6evdnbfyzdck6x7a1vs35 5822349 5822348 2025-06-26T04:02:54Z JaimeDes 61803 /* Véase también */ 5822349 wikitext text/x-wiki == {{lengua|chf}} == {{pron-graf|leng=chf}} === Etimología === {{etimología|leng=chf|emy}}. ==== {{sustantivo|chf}} ==== ;1 {{csem|botánica}}: {{plm|planta}} aromática de la familia Piperaceae.<ref name=:0>{{Yokotan-DCT}}</ref> {{sinónimo|hoja santa|hierba santa|acuyo}} ==== Véase también ==== {{w|Piper auritum|momo}} == Referencias y notas == <references /> 8xo8nb5eux6mc83fl29k1fds2r32h4d previsible 0 1054895 5822350 2025-06-26T04:03:25Z Tmagc 158167 Página creada con «{{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|pre|visible}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1: Que puede ser previsto. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822350 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|pre|visible}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1: Que puede ser previsto. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> gq0pngzjnjqtnr2ull7o1d9a1psu8tw Plantilla:VocZap 10 1054896 5822351 2025-06-26T04:20:16Z JaimeDes 61803 Página creada con «{{referencia |c=libro |a1=Velma Pickett |f=2013 |título=Vocabulario Zapoteco de Istmo |editorial=Instituto Lingüístico de Verano |url=https://www.sil.org/system/files/reapdata/47/57/69/47576984555300844250765337113555205633/zai_vocabulario_ed5.2.pdf |p={{{p|{{{1}}}}}} }} <noinclude>[[Categoría:Zap:Plantillas de fuentes y autorizaciones]]</noinclude>» 5822351 wikitext text/x-wiki {{referencia |c=libro |a1=Velma Pickett |f=2013 |título=Vocabulario Zapoteco de Istmo |editorial=Instituto Lingüístico de Verano |url=https://www.sil.org/system/files/reapdata/47/57/69/47576984555300844250765337113555205633/zai_vocabulario_ed5.2.pdf |p={{{p|{{{1}}}}}} }} <noinclude>[[Categoría:Zap:Plantillas de fuentes y autorizaciones]]</noinclude> tru6bruis44rnx6wfn26apaea23ca1h 5822352 5822351 2025-06-26T04:20:28Z JaimeDes 61803 5822352 wikitext text/x-wiki {{referencia |c=libro |a1=Velma Pickett |f=2013 |título=Vocabulario Zapoteco de Istmo |editorial=Instituto Lingüístico de Verano |url=https://www.sil.org/system/files/reapdata/47/57/69/47576984555300844250765337113555205633/zai_vocabulario_ed5.2.pdf |p={{{p|}}} }} <noinclude>[[Categoría:Zap:Plantillas de fuentes y autorizaciones]]</noinclude> r0sf5dwld9o0569awi42vd09731jt9o 5822356 5822352 2025-06-26T04:32:07Z JaimeDes 61803 5822356 wikitext text/x-wiki {{referencia |c=libro |a1=Velma Pickett |f=2013 |título=Vocabulario Zapoteco de Istmo |editorial=Instituto Lingüístico de Verano |url=https://www.sil.org/system/files/reapdata/47/57/69/47576984555300844250765337113555205633/zai_vocabulario_ed5.2.pdf |p={{{p|}}} }} <noinclude>[[Categoría:ZAI:Plantillas de fuentes y autorizaciones]]</noinclude> fnwxtmjldxcuzoflktn1t1u16zaxfo6 5822363 5822356 2025-06-26T04:50:41Z JaimeDes 61803 5822363 wikitext text/x-wiki {{referencia |c=libro |a1=Velma Pickett |f=2013 |título=Vocabulario zapoteco de Istmo |editorial=Instituto Lingüístico de Verano |url=https://www.sil.org/system/files/reapdata/47/57/69/47576984555300844250765337113555205633/zai_vocabulario_ed5.2.pdf |p={{{p|}}} }} <noinclude>[[Categoría:ZAI:Plantillas de fuentes y autorizaciones]]</noinclude> cw421l80lyfoo1di65g5iakpve7lx1h Categoría:ZAI:Plantillas de fuentes y autorizaciones 14 1054897 5822353 2025-06-26T04:28:34Z JaimeDes 61803 Página creada con «{{auto cat}}» 5822353 wikitext text/x-wiki {{auto cat}} eomzlm5v4j7ond1phrju7cnue91g5qx 5822354 5822353 2025-06-26T04:31:47Z JaimeDes 61803 JaimeDes trasladó la página [[Categoría:Zap:Plantillas de fuentes y autorizaciones]] a [[Categoría:ZAI:Plantillas de fuentes y autorizaciones]] 5822353 wikitext text/x-wiki {{auto cat}} eomzlm5v4j7ond1phrju7cnue91g5qx flotador 0 1054899 5822358 2025-06-26T04:36:22Z Tmagc 158167 Página creada con «{{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|sufijo|flotar|dor}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1: {{adjetivo de verbo|flotar|flota}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;2: Cuerpo destinado a flotar en un líquido.<ref name=dle1925>{{DLE1925}}</ref> ;3: Corcho u otro cuerpo ligero que se echa en un río o arroyo para observar la velocidad de la corriente y deducir el volumen que fluye por segundo…» 5822358 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|sufijo|flotar|dor}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj}} ;1: {{adjetivo de verbo|flotar|flota}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;2: Cuerpo destinado a flotar en un líquido.<ref name=dle1925>{{DLE1925}}</ref> ;3: Corcho u otro cuerpo ligero que se echa en un río o arroyo para observar la velocidad de la corriente y deducir el volumen que fluye por segundo de tiempo.<ref name=dle1925 /> ;4: Elemento usado para medir el nivel de un líquido. ;5: Objeto de material flotante, que lo sostiene quien se introduce en el agua para evitar hundirse. {{hipónimo|flotaflota|churro de piscina}} ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> l8gpuoehaojm9hraxjazslcwc5p0tj3 biodigestor 0 1054900 5822359 2025-06-26T04:39:37Z Tmagc 158167 Página creada con «{{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|bio|digestor}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: Tanque utilizado en el proceso de [[metanización]] que produce [[biogás]] a través de un proceso de digestión anaeróbica de materia orgánica de diversas fuentes. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references />» 5822359 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|prefijo|bio|digestor}}. ==== {{sustantivo masculino|es}} ==== {{es.sust}} ;1: Tanque utilizado en el proceso de [[metanización]] que produce [[biogás]] a través de un proceso de digestión anaeróbica de materia orgánica de diversas fuentes. ==== Véase también ==== {{w}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> rxfrtqq0nwd8h3zh9p6co9zl6d17imk obturador de descarga 0 1054901 5822360 2025-06-26T04:40:53Z Tmagc 158167 Página creada con «{{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología}}. ==== {{locución|es|sustantiva|masculina}} ==== {{es.sust|cop=n}} ;1 {{csem|plomería}}: Componente que se encuentra en sistemas de descarga, como los de inodoros o turbocompresores, y que se utiliza para controlar el flujo de un fluido, ya sea líquido o gas, durante el proceso de descarga. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <r…» 5822360 wikitext text/x-wiki {{desambiguación|}} == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología}}. ==== {{locución|es|sustantiva|masculina}} ==== {{es.sust|cop=n}} ;1 {{csem|plomería}}: Componente que se encuentra en sistemas de descarga, como los de inodoros o turbocompresores, y que se utiliza para controlar el flujo de un fluido, ya sea líquido o gas, durante el proceso de descarga. ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> i46prvhchvzp253cx97q4g38aw9egd8 tobi 0 1054902 5822361 2025-06-26T04:47:54Z JaimeDes 61803 Página creada con «== {{lengua|zai}} == {{pron-graf|leng=zai}} === Etimología === {{etimología|zai}}. === {{adjetivo cardinal|zai}} === ;1: {{plm|uno}}. === {{sustantivo|zai}} === ;2: {{plm|uno}}. == Referencias y notas == <references />» 5822361 wikitext text/x-wiki == {{lengua|zai}} == {{pron-graf|leng=zai}} === Etimología === {{etimología|zai}}. === {{adjetivo cardinal|zai}} === ;1: {{plm|uno}}. === {{sustantivo|zai}} === ;2: {{plm|uno}}. == Referencias y notas == <references /> hn1n2ffqvzxhojmkpr2r73y22y4i72h 5822362 5822361 2025-06-26T04:48:38Z JaimeDes 61803 5822362 wikitext text/x-wiki == {{lengua|zai}} == {{pron-graf|leng=zai}} === Etimología === {{etimología|zai}}.<ref>{{VocZap}}</ref> === {{adjetivo cardinal|zai}} === ;1: {{plm|uno}}. === {{sustantivo|zai}} === ;2: {{plm|uno}}. == Referencias y notas == <references /> 3durcd9z38tkjm9oxqswfqf90abwzf1 colís 0 1054903 5822374 2025-06-26T06:47:48Z 26agcp 138617 Página creada con «== {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|yua|kʼolis}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj|ng}} ;1: {{plm|pelón}}, [[rapado]]. {{uso|coloquial|utcs}} {{ámbito|Yucatán}} {{ejemplo|En lo personal, a mí me pelaban casi ''colís'', dejándome en la parte delantera del cráneo unos cuantos pelillos para que haga mi “pot”.|c=página|t=Las barberías de antaño|sitio=EstamosAquí MX|a=Conrado Roche Reyes|f=2022-12-29|u=https://estamosaqu…» 5822374 wikitext text/x-wiki == {{lengua|es}} == {{pron-graf}} === Etimología === {{etimología|yua|kʼolis}}. ==== {{adjetivo|es}} ==== {{es.adj|ng}} ;1: {{plm|pelón}}, [[rapado]]. {{uso|coloquial|utcs}} {{ámbito|Yucatán}} {{ejemplo|En lo personal, a mí me pelaban casi ''colís'', dejándome en la parte delantera del cráneo unos cuantos pelillos para que haga mi “pot”.|c=página|t=Las barberías de antaño|sitio=EstamosAquí MX|a=Conrado Roche Reyes|f=2022-12-29|u=https://estamosaqui.mx/2022/12/29/las-barberias-de-antano/}} ==== Traducciones ==== {{trad-arriba}} {{trad-abajo}} == Referencias y notas == <references /> 6dfn61xag6kr0wijxgy2490m9o93y3z